www.elmundofinanciero.com

¿FUGA DE CAPITALES EN CHINA?

La economía China tras la depreciación del Yuan
Ampliar

La economía China tras la depreciación del Yuan

· Depreciación del yuan, controles de capital y nueva política monetaria: ¿Cuáles son las consecuencias para las empresas chinas?

sábado 01 de abril de 2017, 08:22h
La potencial depreciación del yuan, asociada a la implementación de medidas de control del capital, son los principales motivos de preocupación para China. El anuncio reciente acerca de su posición de “prudencia y neutralidad” en materia de política monetaria (confirmada por el Congreso Nacional del Pueblo), constituye ahora un nuevo foco de atención. En adelante, es probable que la banca central (el Banco Popular de China, PboC) adopte una actitud cautelosa en reacción al diferencial del tipos de interés entre Estados Unidos y China, especialmente teniendo en cuenta que la administración del Presidente Trump examinará más en detalle la política monetaria de la Fed, en lo que respecta a las políticas fiscales y comerciales y a las inversiones en infraestructura.

Independientemente del impacto de Estados Unidos, se prevé que el PboC endurezca gradualmente su política monetaria, desplazando su rango de tipos de interés de 20 a 30 puntos básicos en 2017, principalmente para contener los riesgos financieros y las burbujas especulativas. Esto se traducirá en un incremento de los costes de financiación para las empresas chinas y, eventualmente, dará el puntapié inicial para la largamente esperada reducción del endeudamiento corporativo, lo que implicaría un aumento de los riesgos de crédito para las empresas chinas, especialmente para aquellas cuya posición financiera es más inestable.

Debido a la prudente política monetaria y a las medidas en materia de flujo de capitales implementadas por las autoridades chinas, es probable que la depreciación del yuan se ralentice ligeramente, entre 3% y 5%, en 2017. En este contexto, se espera que continue la fuga de capitales de China.

La creciente vigilancia del PboC sobre el yuan es un indicador de la mayor tolerancia a la volatilidad del tipo de cambio yuan/dólar, que, consecuentemente, moderará el impacto positivo de la depreciación del yuan sobre el crecimiento de las exportaciones chinas. Al mismo tiempo, se espera un aumento gradual de los costes de las importaciones, que afectará a las empresas chinas cuya producción depende en gran medida de los productos importados.

En resumen, un año difícil para la mayoría de las empresas chinas, marcado por el aumento de los costes de financiación (en medio del desplazamiento al alza del rango del tipo de interés) y por un mercado más competitivo (con la apertura de nuevos sectores a las empresas extranjeras). Algunas empresas deberán hacer frente al aumento de los costes de importación, debido a la depreciación del yuan. Es probable que todos estos factores perjudiquen la rentabilidad de las empresas chinas, que, no obstante, podría verse amortiguada por una recuperación de la demanda externa (siempre que ésta no sea obstaculizada por el proteccionismo comercial).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios