www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 11 DE JUNIO

Análisis de los mercados

Análisis de los mercados

· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

domingo 18 de junio de 2017, 09:31h
Cerramos una semana bastante intensa en noticias de diferentes ámbitos. Laselecciones británicas de este jueves han supuesto la pérdida de la mayoría absoluta de la Sra. May, que seguirá siendo primera ministra, pero que no podrá aplicar fácilmente su idea de un "Brexit duro", y por lo tanto esto parece más bien buenas noticias para la UE de cara a la consecución de un buen acuerdo que haga compatible el deseo de los británicos expresado en referéndum de abandonar la Unión con una relación económica razonable para todas las partes.
Por otro lado, hemos tenido reunión del BCE que, como se esperaba, no ha modificado los tipos de interés pero se empieza a apreciar un cierto cambio en el discurso del Sr. Draghi, que comienza a preparar a los mercados de cara a una progresiva retirada, no inmediata, de los estímulos monetarios. En Estados Unidos, la semana que viene tenemos reunión de la Fed, en la que se espera un nuevo incremento de los tipos de 25 puntos básicos.
En España la noticia de la semana ha sido, sin duda, el rapidísimo desenlace de la crisis del Banco Popular, que ha sido adquirido por el Banco Santander por 1 euro, sabiendo que la entidad presidida por la Sra. Botín hará una ampliación de capital de 7.000 millones de euros para poder digerir la operación y que los actuales accionistas del Popular perderán la totalidad de su inversión. Desaparece pues una incertidumbre importante que últimamente preocupaba en el mundo financiero.
En cuanto a la macro, en Estados Unidos destacamos el ISM no manufacturero de mayo, que con 56,9 puntos se ha situado un poco por debajo de las previsiones, mientras que en Europa hemos tenido, referido a la zona euro, una dato final delPIB del 1er trimestre del +1,9% anual, superior a la anterior estimación, y unasventas minoristas de abril en progresión del +0,1% mensual.
En España la producción industrial de abril ha sido mejor de lo previsto, con un crecimiento del +0,7% mensual.
Las bolsas han tenido poco movimiento durante la semana. El Ibex 35 ha tocado máximos en los 11.048 puntos pero al cierre semanal no ha aguantado los 11.000 puntos y ha cerrado en los 10.978 puntos. El Eurostoxx 50 se ha mantenido prácticamente plano y ha cerrado la semana en los 3.586 puntos. El S&P 500tampoco ha experimentado grandes cambios y logra preservar la cota de los 2.400 puntos, cerrando la semana en los 2.431 puntos.
La situación técnica no cambia pero parece alargarse la actual consolidación de corto plazo, por lo que no sería raro que los índices europeos pudieran recortar algunos niveles, para continuar subiendo después. Cabe recordar que, en el caso del Ibex 35, quedó pendiente cerrar un importante gap alcista dejado en los 10.377 puntos.
Es por todo ello que preferimos ser prudentes en este momento y abandonar la posición alcista de corto plazo en unos niveles bastante razonables y pasar nuevamente a posición de neutralidad, a la espera de señales alcistas más claras o bien de una corrección hacia la zona de los 10.400 puntos del Ibex 35, que podría significar una oportunidad de entrada con un stop loss bien ceñido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios