www.elmundofinanciero.com

CRECE EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN

El 10% de los consumidores ya hace la compra online en España

El 10% de los consumidores ya hace la compra online en España
Ampliar

· Las grandes marcas de super como El Corte Inglés se encuentran en un momento en el que se han adaptado rápida y eficazmente a las nuevas demandas de los consumidores

domingo 18 de junio de 2017, 09:31h
Un estudio realizado por la Universidad Complutense y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) revelaba, en abril de este mismo año, que los consumidores que realizan compras online ya rondan el 10%. Éstas son las referidas a la cesta de la compra a las cuales, lentamente, la pantalla del ordenador de casa o la del móvil cuando se está en movimiento, comienzan a ganar terreno y la visita a los supermercados o las grandes superficies comienza a disminuir. Si bien la venta online de sectores como el del ocio (viajes, entradas, planes, música…), el de la tecnología o el textil avanza a pasos agigantados, transformando la forma de consumir cierto tipo de productos – basta pensar un momento en Spotify o en Netflix – y ganando cada día más usuarios auspiciados también por promociones y campañas como el Black Friday, por ejemplo, el sector de la alimentación va creciendo muy tímidamente.

Según los datos desprendidos de ese informe, el sector del gran consumo (alimentación, higiene y limpieza del hogar) representan en internet poco más del 0,8% de la facturación de las empresas, por lo que pareciese que los supermercados no tuviesen mucho interés por desarrollar este canal de venta.

En cambio, no es así. Al revés. Las grandes marcas de super como DIA, Mercadona o, incluso, El Corte Inglés, se encuentran actualmente en un momento en el que consideran crucial adaptarse a las nuevas demandas de la población, cada vez con menos tiempo y más exigentes ante aspectos como la inmediatez y la gestión eficiente de los recursos.

Así pues, las grandes firmas de la distribución han decidido arremangarse e intentar superar las barreras que impiden el crecimiento pleno del canal de venta online de alimentación. Una de estas barreras, según el análisis realizado por la Complutense y ASEDAS, es que el usuario o consumidor, se encuentra cómodo con el proceso de compra actual, por lo que el reto de las marcas está en ofrecer una ventaja competitiva si se quiere explorar el mundo online.

Según revela el informe, el comprador online lo hace una o dos veces por mes y en situaciones que se califican como puntuales. El perfil está comprendido entre los 30 y 50 años y las personas que lo integran tienen como factor común poco tiempo a disposición, así como un nivel académico y salario relativamente alto.

Entre los objetos más comprados a través de la red se encuentran aquellos de gran peso y se destacan marcas que ya se conocen de leche y productos lácteos, higiene, embutidos, cervezas o bebidas alcohólicas. Los frescos siguen siendo la asignatura pendiente, encontrándose en menos del 25% de las cestas de la compra analizadas por los autores del estudio.

Se prevé que el número de usuarios que compren por internet sus productos de alimentación, seguirá creciendo conforme pasen los años, de forma sostenida, sin presentar grandes saltos como se ha experimentado en otros sectores.

Y, aunque mucho se ha avanzado ya, los supermercados y los market place tienen una gran labor por delante en continuar generando confianza a los usuarios, quienes son más recelosos a la hora de elegir cómo o quién será el encargado de llenar su despensa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios