www.elmundofinanciero.com

NO PONER EN PELIGRO LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Las nuevas tendencias financieras en las empresas: confirming y pronto pago
Ampliar

Las nuevas tendencias financieras en las empresas: confirming y pronto pago

· La tendencia viene de la mano de ciertas políticas financieras y herramientas cada vez más extendidas entre las corporaciones

viernes 28 de diciembre de 2018, 09:06h

Diciembre. Es hora de comenzar desde los distintos departamentos financieros el cierre anual de los ejercicios de las empresas. Es también el momento en el que queda patente si la forma de gestionar la facturación ha sido eficaz o no. En una cadena de suministro, en la que son varios los agentes que entran en juego para conseguir que el proceso íntegro funcione, también hay que tener en cuenta la forma en la que cada proveedor emitirá sus facturas y cobrará las que le correspondan.

En el caso, además, de las pymes, conocer cuándo se harán efectivas es vital – sobre todo según han ido pasando los últimos años – para poder ofrecer una viabilidad empresarial óptima que no ponga en peligro la estabilidad presupuestaria y financiera de la misma.

La tendencia viene de la mano de ciertas políticas financieras y herramientas cada vez más extendidas entre las corporaciones, como es el caso del confirming y pronto pago con BilliB.

Tal como explican desde la compañía: “El confirming es uno de los productos bancarios contratado principalmente por empresas medianas o grandes, con mucha diversificación de proveedores y/o complejidad en la gestión del pago, ya que suelen alargar el plazo de pago de las facturas a sus proveedores. Así, este instrumento, permite a los proveedores asegurar el cobro de sus facturas y la posibilidad de obtener liquidez antes de su vencimiento”

Una fórmula a la que cada vez se suman más empresarios en vista de los buenos resultados que obtienen gracias a la tranquilidad de ofrecer una liquidez real a sus proveedores, de forma que facilitan su labor y su economía, mientras a la vez se facilitan los procesos internos dentro de la propia organización.

El pronto pago, algo que ha permitido mejorar incluso los precios de los productos y de los acuerdos, ha beneficiado y mucho también a quienes optaban por evitar alargar los plazos de facturación. “Ya no es el banco el que negocia las condiciones de pago, ni quien financia a los proveedores, inyectando liquidez en la cadena de suministro, sino que lo hace la empresa compradora en un ejercicio de responsabilidad social financiera y de desintermediación bancaria” explican desde BilliB.

Diciembre, de esta manera, no es la pesadilla para muchos empresarios como lo era antes. Existen fórmulas que les hacen viables y les permiten dar viabilidad a proyectos en el medio plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios