Se acerca la recta final de la actividad docente, tanto de la universidad como de la escuela, y es una buena ocasión para reconocer el mérito de los profesores y educadores. Presentamos una novedad del historiador francés Jean de Viguerie que quiere iluminar a padres y profesores sobre los orígenes del actual declive del sistema educativo.
¿Por qué tenemos un sistema educativo en manos del Estado y que ha dado tantos problemas? ¿Qué virtudes y defectos hay en el fondo de la actual pedagogía, el arte de enseñar? Para Viguerie, los principales responsables de esta situación son los pedagogos utópicos. Las innumerables reformas educativas que han tenido lugar en el último medio siglo constituyen solo su causa más inmediata, pero no su raíz profunda. La tesis es interesante y provocadora: lo que han hecho algunos de los más conocidos pedagogos contemporáneos, como Freinet, Ferrière, Piaget, Meirieu, ha sido simplemente desarrollar los sistemas utópicos propuestos hace siglos por pensadores como Erasmo, Comenius o Jean-Jacques Rousseau, convirtiendo así su utopía pedagógica en la doctrina que determina las políticas educativas actuales en buena parte del mundo. Esta utopía pedagógica propugna el «éxito de todos» pero, al mismo tiempo, proscribe los verdaderos medios de aprendizaje y devalúa el conocimiento. Hace alarde de situar al niño en el corazón del sistema escolar -el niño como «sujeto» y no como «objeto»- pero, al mismo tiempo, rechaza la inteligencia innata, la memoria y el apetito por el conocimiento, pretendiendo convertir con ello al niño en un ser totalmente moldeable y manipulable.
¿Qué escuela será la mejor? ¿Qué tienen de virtud los sistemas de éxito como Singapur o Baviera? ¿Son las tecnologías la nueva utopía docente? Para el profesor De Viguerie es decisiva la crítica de esta pretensión utópica para liberar al niño de su tutela opresiva y recuperar la inteligencia innata y su memoria. Termino con su primer párrafo: "En la Antigüedad griega se llamaba pedagogos a los esclavos que llevaban a los niños a la escuela. Posteriormente se dio ese nombre a los maestros. Hoy los pedagogos son los que enseñan a los maestros a enseñar. Muy a menudo se trata de utopistas. Rechazan lo que el sentido común llama realidad y la sustituyen con sus construcciones imaginarias". Este ensayo ayudará a muchos profesores y educadores a plantear mejor su actividad, que pasa necesariamente por recuperar el respeto en las aulas, alejar la educación del dominio político y volver a la realidad del ser, del tiempo y del espacio, que es el mejor remedio contra la utopía.
Ficha técnica
Los pedagogos
Jean De Viguerie
Ediciones Encuentro
138 páginas