www.elmundofinanciero.com

ÉXODO ARGENTINO

Argentina se fue del país

Argentina se fue del país
Ampliar

· Por Rudolf Helmbrecht, responsable de relaciones exteriores en Barcelona de ElMundoFinanciero.com

By Rudolf Helmbrecht (Corresponsalía en Barcelona)
sábado 14 de noviembre de 2020, 09:22h

El fenómeno migratorio argentino se acentuó en los últimos años superando el millón de ciudadanos dispersos por el mundo. Estadísticas publicadas por la ONU confirmaron la residencia de 250 mil compatriotas en suelo español. En el 2019 llegaron a España más de treinta mil argentinos con el plan de establecerse en suelo ibérico; remarcando un crecimiento migratorio ininterrumpido desde el 2012. En la actualidad, España se establece como el destino favorito para emigrar, por sobre Estados Unidos y Chile.

Sin embargo, tal como lo asegura Diego Arcos, Presidente del Casal Argentino en Barcelona, www.casalargentino.org, estos números son apenas un reflejo de la realidad migratoria de nuestro país:

"Los datos estadísticos desagregados por documentación o nacionalidad no son fiables. El 90 % de los llegados en la ola del corralito ya son súbditos del reino español, por lo tanto, no figuran en las estadísticas como argentinos al ser ya españoles".

Esto indica que el número de inmigrantes argentinos es mayor que el dato oficial, incrementado también por los que cuentan con la nacionalidad italiana u otra comunitaria sin ser la española. Es lo que ocurre en Catalunya, donde el 75 % de los italianos son ciudadanos argentinos portadores de dicha nacionalidad. Esta cifra rondaría unos 60 mil inmigrantes. A esta circunstancia, hay que sumarle la presencia de compatriotas ilegales que al no contar con pasaporte comunitario o permiso de residencia, no figuran en las listas oficiales migratorias.

Y debido a la creciente afluencia de población argentina que llega para radicarse Diego Arcos destaca la importancia del objetivo social del Casal que preside: "Hemos desarrollado un programa denominado SIAM (Servicio Integral de Asistencia Migratoria) cuyo objetivo es dar asesoramiento antes de salir de Argentina para evitar gastos inútiles, problemas legales, y especialmente evitar en lo posible que nuestra gente termine en la indigencia, como ha sucedido y sucede cada vez sucede con más frecuencia".

El casal recibe entre 30 y 50 consultas semanales de argentinos que buscan asesoramiento para emigrar a suelo español. Según Arcos, se destacan dos perfiles: "Personas jóvenes de un rango de edad de 22 y 35, que vienen solos contando con relacionales familiares o de amistad; y por otro lado, matrimonios de entre 30 y 45 años con hijos. En general, son personas con nivel educativo universitario y múltiples experiencias laborales".

Respecto a este último dato la Dra. Nora Ruggieri Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Profesionales de la Salud Argentinos en España, (www.apsae.es) aseguró:

"El perfil del profesional argentino que emigra a España es un profesional especializado que busca en Europa una vía laboral de desarrollo profesional".

Ruggieri resaltó la diferencia respecto de años anteriores, cuando los profesionales viajaban a España para hacer un máster o una especialización y volvían a Argentina para desarrollar la profesión. Esta diferencia se ha dado tanto por la necesidad de una estabilidad y un desarrollo profesional del argentino como también por una necesidad de España de ocupar puestos laborales que han quedado vacantes tras la emigración de profesionales españoles por la crisis económica que afecta al país desde el año 2008.

Según Gonzálo Szybut Galarza, Director de la Asociación Argentino Española de Emprendedores (www.asaede.org) otro aspecto relevante en este fenómeno ocurre en la esfera empresarial en donde se sucedieron dos picos migratorios durante el último año:

"El primero fue cuando "Frente para Todos" ganó la interna. En esa semana de agosto hubo una lluvia de mails pidiendo información y ayuda. En diciembre hubo otro pico grande que se freno porque aumentó muchísimo el dólar y hubo un cepo. Pero desde diciembre hasta marzo crecimos casi en un treinta por ciento en la institución de empresas, sobre todo en el sector tecnológico (…) No solamente vienen emprendedores, también tenemos en la asociación altos directivos que usan el tema del networking de la asociación para relacionarse y para ubicarse en nuevos puestos de trabajo o reinventarse como consultores, ya que vienen de grandes compañías que han dejado la Argentina".

Barcelona es uno de los destinos elegidos por la mayoría de nuestros jóvenes compatriotas, quienes llegan en la búsqueda de alternativas de desarrollo personal y profesional; de oportunidades que son inalcanzables en Argentina hoy día.

La población argenta cuenta con buena recepción por parte de la local (española), debido a que muy difícilmente forman guetos comunitarios, sino que se integran a su nuevo lugar con mucha naturalidad. Esta adaptabilidad se debe a que gran parte de Argentina posee descendencia europea por lo que el bagaje cultural es muy similar. Inclusive, muchos cuentan con la doble ciudadania que los ampara.

Un dato muy representativo de la interacción y adaptación son las diferentes peñas futbolísticas argentinas que existen en España. Una pasión compartida y que desde la distancia los hinchas argentinos siguen y alientan a sus equipos. Por nombrar algunas tenemos a la Filial River Plate Barcelona; la Peña Xeneize Boca Barcelona; la Peña Roja Barcelona (Independiente); los Cuervos de Barcelona (San Lorenzo de Almagro); la Sub Filial Barcelona Racing Catalunya (Racing de Avellaneda) y Talleres de Córdoba, entre otras.

El empresario argentino David Parrado sostiene en sus spots publicitarios el siguiente slogan: “Lo nuestro... en casa”. Es el dueño de la reconocida cadena de carnicerías Delicatessen Argentina (www.deliargentina.com) en la ciudad condal, que aparte de proveer la mejor carne, podemos encontrar en sus góndolas una amplia variedad de yerba mate, galletitas, alfajores, vinos, etc todo lo argentino. Y lo más destacable: su propia marca de dulce de leche, alfajores y tapas de empanadas. Hoy los compatriotas que lleguen nos encontraran “integrados si, pero argentinos y con lo nuestro en casa”.

La cereza de la torta que termina consolidando la evidente adaptación y desarrollo profesional argentino resulta ser la RCR Metro Barcelona, FM 107.3, (www.rcrbarcelona.com), la primera Radio Argenta de España. Esta emisora posee una plantilla compuesta mayoritariamente por periodistas argentinos quienes ofrecen una programación variada, pero con claro contenido y objetivo social apuntado al inmigrante argento.

El éxodo argentino es una situación que marca una tendencia que parece no tener techo a corto plazo; y que se profundiza ante la innegable crisis económica, social y cultural acarreada por décadas y rematada por la pandemia. Entonces surge la sensación casi mafaldezca de que “Argentina se fue del país”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios