El par EURUSD revirtió la senda bajista de los últimos días, avanzando modestamente frente al dólar a inicios de semana. Otra noticia alentadora en el frente de las vacunas inundó ayer al mercado de apetito por riesgo, tras conocerse los resultados preliminares del candidato de la compañía norteamericana Moderna. No obstante, la presentación de varios oficiales del BCE ante las cámaras ratificó expectativas de que la institución reforzará el estímulo monetario en la próxima reunión de diciembre ante los crecientes riesgos que presenta la segunda ola de infecciones al panorama de crecimiento económico europeo. Las medidas de contención implementadas a lo largo de la zona profundizan estos riesgos. Ayer se restringieron aún más los límites de reunión pública y privada en Alemania, mientras la canciller Angela Merkel se mantiene revisando nuevas acciones con su gabinete para los próximos días. Por otra parte, la moneda única mostró especial sensibilidad a titulares desalentadores sobre el proceso de aprobación del paquete de rescate comunitario, cuando Hungría y Polonia bloquearon el avance de la propuesta, en rechazo a los requerimientos del estado de derecho a que están condicionadas las ayudas.
El tema cobrará atención en el día de hoy, mientras el progreso de las vacunas sigue concentrando el foco de miradas. Ayer, la Unión Europea cerró un acuerdo de compra de 405 millones de dosis de la futura vacuna de CureVac, mientras las negociaciones con Moderna siguen en curso. El bloque europeo también tiene contratos con Pfizer, AstraZeneca, Johnson and Johnson y Sanofi.
El billete verde se mantuvo a la baja en el día de manera general, con el franco suizo siendo el otro refugio de pobre desempeño en el día. El anuncio de los resultados preliminares de la vacuna de Moderna, el segundo de gran impacto en los últimos 8 días, volvió a relajar la tensión del mercado. En esta ocasión, un estudio de 30 mil individuos probó una eficacia de un 94,5% de la vacuna, ligeramente más favorable de lo que fue probado en el caso del fármaco de Pfizer la semana pasada (por encima de 90%). El hallazgo de Moderna impulsa aún más el optimismo del mercado dado que presenta menores dificultades de almacenamiento y distribución que el candidato de Pfizer. Moderna puede ser almacenada por 6 meses a -20˚C y dura unos 30 días después de descongelada a temperatura de 2˚-8˚. En cambio, la vacuna de Pfizer necesita refrigeración a -70˚C y solo dura 5 días después de descongelada. Moderna dijo que tenía la intención de presentar la vacuna para la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos «en las próximas semanas», lo que aumenta la posibilidad de que existan al menos dos vacunas aprobadas antes de fin de año. Estados Unidos, Canadá y Japón ya han reservado pedidos con Moderna, mientras que la UE está negociando un acuerdo de suministro. Las noticias favorables de la vacuna llegan a tiempo para sosegar al mercado sobre los crecientes casos de infecciones en los EE.UU. y las nuevas medidas de contención que ya se implementan en algunas localidades como California, Michigan, Oregón, Washington y New Jersey. Hoy se presenta Jerome Powell en un debate.
La libra esterlina avanzó frente al dólar estadounidense ayer por la mañana, pero redujo ligeramente sus ganancias más tarde en el día. Las noticias positivas sobre la eficacia de las vacunas entrantes se añaden al optimismo de la divisa, ya que una vacuna eficaz a la vuelta de la esquina garantiza un menor saldo de pérdidas frente al alivio de las restricciones a la actividad económica a mediano y largo plazo. Los medios informan que el actual confinamiento terminará como estaba planeado el 2 de diciembre, pero que el anterior sistema de niveles será endurecido en lo adelante. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, hablará en una conferencia virtual, seguida por David Ramsden del Comité de Política Monetaria.
El peso mexicano avanzó ayer junto a la mayor parte de monedas emergentes, después de que el titular positivo sobre la vacuna de Moderna reafirmara el optimismo y apetito por riesgo del mercado. Aunque el país estuvo celebrando el Día de la Revolución ayer, la moneda azteca extendió su sólida racha alcista por el octavo día en las últimas 10 jornadas, impulsada fundamentalmente por el sentimiento positivo del mercado sobre el entorno de riesgos. La incertidumbre asociada a las elecciones de los EE.UU. no ha logrado lastrar la ascendente evolución del peso, si bien es probable que esté limitando la magnitud del rally de la moneda más operada de Latinoamérica. Hoy el peso podría devolver su atención sobre este tema, cuando Joe Biden complete los anuncios de los nuevos miembros de su gabinete de gobierno. Donald Trump, por su parte, prosigue los esfuerzos judiciales para revertir los resultados de las elecciones en algunos estados claves. Aunque ninguno de estos intentos ha tenido éxito de momento y el mercado no anticipa un giro drástico a raíz de estas acciones, el bloqueo de la transición de poder de Donald Trump continuará advirtiendo precaución a los inversores. Hoy se publica la tasa de desempleo formal en octubre.