www.elmundofinanciero.com

NUEVOS MODOS DE ENTRENAR

Estudio macroeconómico de la industria del deporte revela cifras positivas

Estudio macroeconómico de la industria del deporte revela cifras positivas

· El mercado de los artículos deportivos no ha sucumbido y en algunos países ha logrado imponerse al rubro de la moda

jueves 28 de enero de 2021, 08:03h
La industria del deporte ha sido uno de los rubros más inestables en el 2020 a raíz de la pandemia y de las múltiples medidas sanitarias que han adoptado en cada país. En algunos ámbitos, como los espectáculo deportivos, se han registrado graves pérdidas por la ausencia de público. Sin embargo, en otros sectores, como la venta de ciertos artículos deportivos, se ha evidenciado una importante estabilidad económica y, en determinados casos, hasta significativas ganancias. Estudios realizados en distintos países revelan un balance generalmente positivo del año pasado para la industria del deporte.

Ante las imposibilidades de asistir a los espacios de entrenamientos, los deportistas trasladaron su rutina al hogar o zonas cercanas. Por ello, productos como bicicletas estáticas y minigimnasios fueron altamente ordenados durante el confinamiento. Por ejemplo, Peloton, empresa norteamericana dedicada a la venta de bicicletas estáticas, informó que hasta junio de 2020 había generado 1, 462 millones de dólares, el doble que en 2019. Esto concordó con el aumento de la venta de ropa e implementos deportivos. Según Kantar, en España, durante abril y mayo, Nike y Adidas obtuvieron ganancias equiparadas a las del rubro de la moda.

Kantar también informa que, en Reino Unido, la industria del fitness creció un 4 % y la del running, un 93 %. En Estados Unidos, según la consultora NPD, la venta de pesas subió un 348 % en octubre, en tanto las bicicletas y los rodillos, un 291 %. No es casualidad, pues todos estos deportes son compatibles con las restricciones sanitarias: se practican sin compañía, al aire libre y en espacios habilitados, como la calle o el propio hogar. También desde Estados Unidos, US Census Bureau registró que, mientras las tiendas de moda sufrieron pérdidas del 51 %, las de deportes solamente cayeron un 8 %.

Complementariamente, las aplicaciones de deportes y bienestar se incrementaron de manera impresionante: 59 millones de descargas en la última semana de marzo, representando una ganancia de 36 millones de dólares. Según información de App Annie, a nivel mundial se calcula que los consumidores superaron las 113 millones de horas ejercitándose bajo las indicaciones de las ‘apps’.

En España, en contraste con el 2020, el 2021 se proyecta como un año interesante para los deportes de invierno. Una de las grandes apuestas que realiza la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña es la inversión de hasta 37, 5 millones de euros, un 3, 6 % más que en 2020, para afrontar una temporada marcada por el Covid-19. Las estaciones han implementado protocolos necesarios para motivar una correcta práctica del esquí y deportes afines. Se induce que la oferta de equipamiento deportivo para invierno podría incrementarse significativamente. Productos como guantes sintéticos, lentes para nieve, esquís y tablas de snowboard para deslizarse sobre pendientes cubiertas de nieve, serían los más adquiridos si los deportes de invierno no sufrieran mayores obstaculizaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios