www.elmundofinanciero.com

INVERSIÓN INTELIGENTE

Hay vida más allá de Bitcoin o Ethereum

Hay vida más allá de Bitcoin o Ethereum

  • Por Alexander Emeshev, co-fundador de Vivid Money

sábado 15 de mayo de 2021, 09:15h
Hace dos o tres años nunca hubiera invertido en criptomonedas. Sé que puede sonar impactante, viniendo del fundador de una empresa que ahora permite hacer justamente esto. Son dos los motivos principales que me han hecho cambiar de opinión y apostar por lo que se está convirtiendo en uno de los sectores más interesantes del fintech. En primer lugar, el sector de las criptomonedas se está institucionalizando, de modo que cada vez son más los países que están buscando vías de regulación para este sector. Se ha visto que las criptomonedas son el futuro, por lo que ya no se intenta restringirlas o limitarlas, sino empezar a regularlas de forma eficiente. En Europa tenemos la propuesta de regulación europea del mercado de criptoactivos (MiCA). A esto se suma la decisión del Gobierno de España de establecer mecanismos para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pueda regular la publicidad de las criptomonedas, para lo que se abrió una consulta pública hace escasos meses. Sin duda, en los próximos años vamos a ver una regulación estandarizada, cuanto menos a nivel europeo, para este tipo de activos.

Como la ya mencionada MiCA, prevista para 2023/2024, y que impondrá amplias obligaciones para los servicios de criptomonedas y las compañías proveedoras de los mismos. De este modo, los criptoactivos serán tratados como un instrumento financiero más, en vez de algo extraño y, en cierta manera opaco, como ha sido visto y vendido por muchos hasta el momento.

Por otro lado, cada vez son más las compañías que se están uniendo a esta tendencia, ofreciendo servicios entorno a las criptomonedas, y este es otro de los puntos que más está haciendo cambiar la visión de este tipo de activos. Por ejemplo, Paypal ha comenzado ofrecer a sus usuarios de Estados Unidos la posibilidad de pagar con criptomonedas como Bitcoin, Bitcoin Cash, Ether o Litecoin, en millones de los vendedores online con los que tiene acuerdos alrededor del mundo. Cash App, una de las mayores empresas B2B con cerca de 35 millones de usuarios activos en Estados Unidos, ya permite comprar Bitcoins directamente desde su app y sin pagar comisiones. Por su parte, Visa y Master Card han anunciado recientemente que van a comenzar a permitir pagos con ellas a lo largo de 2021. La noticia llega tras el anuncio de Tesla de permitir los pagos con Bitcoin. Estos son solo algunos ejemplos de la profunda transformación que está viviendo el sector.

Este crecimiento y popularidad en los últimos años han hecho que las criptomonedas, con Bitcoin o Ethereum entre las más conocidas, hayan dejado de ser un fenómeno desconocido, e incluso residual, para convertirse en un activo más en las carteras virtuales de muchos españoles. Sin duda, ha dado lugar a una comunidad global y a un sector totalmente nuevo de millones de entusiastas que crean, invierten, comercian y usan criptomonedas en su vida cotidiana. Según datos de Coinmarketcap, Bitcoin representa cerca del 50% del total de criptomonedas del mundo. Sin embargo, existe vida más allá. Desde que comenzamos a ofrecer Crypto Pockets a través de nuestra plataforma Vivid el pasado mes de marzo, los usuarios españoles están invirtiendo aproximadamente un 50% en Bitcoin y Ethereum, mientras que el otro 50% se reparte entre las 10 criptomonedas disponibles actualmente en nuestra app, como, Algorand, Bitcoin Cash, Cardano, Chainlink, EOS, Litecoin o NEM. Y esto es solo una parte de la enorme diversidad de este sector, ya que en la actualidad existen más de 9.000 criptomonedas diferentes y el mercado sigue creciendo.

Todo ello nos lleva a preguntarnos, ¿disponen los usuarios españoles de suficiente información sobre los riesgos y el funcionamiento de este tipo de activos? El CNMV y el Banco de España ya advirtieron en 2018 de la alta volatilidad, complejidad y, en ocasiones, falta de transparencia de las criptomonedas. Por ello, creo firmemente que todos los implicados en este sector debemos hacer un esfuerzo para educar a los consumidores de una forma responsable y ayudarles a tomar decisiones de inversión inteligentes. Esto es algo que viene en los genes de Vivid.

Por ejemplo, cuando un usuario solicita abrir un Crypto Pocket con nosotros, le proporcionamos contenido educativo y le exigimos la realización de un test a través de la app para comprobar que el usuario ha entendido el funcionamiento y riesgos de las criptomonedas. Solo si aprueba este test se le permite acceder al servicio y, siempre, de forma adaptada según su nivel de conocimientos. También hemos apostado por ofrecer un servicio de educación financiera gratuito, con un lenguaje sencillo y cercano, e integrado en la propia aplicación. Y este es el quid de la cuestión, hacer crecer entre todos los implicados un sector transparente y honesto, en el que los usuarios dispongan de amplia información a su alcance para poder invertir de la forma más eficiente y responsable posible.

Previamente, fue director de desarrollo de nuevos productos en Tinkoff Bank desde 2014. Antes de eso, ocupó varios cargos en Kaspi Bank de Kazajistán, incluidos los de Director Ejecutivo y Jefe de Fidelización del Cliente, y también trabajó como analista en el Russian Standard Bank, donde desarrolló tareas de Director de investigación. Alexander es graduado de la Escuela Superior de Economía con un título en Diseño e Implantación de Procesos de Negocio y Sistemas de Información.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios