La independencia de Cataluña está bajando, y mucho, como preocupación de los catalanes. Así, el modelo territorial solo inquieta a un 1,5%, mientras que en el entorno pospandemia más de un 21% de los encuestados considera un grave problema el paro y la recuperación económica.
Los resultados arrojan que ERC ganaría las elecciones si se convocasen ahora. El 19,6% de los encuestados votaría a los de Pere Aragonès, frente al 10,8% que lo hizo en las últimas elecciones, el pasado mes de febrero, mientras que un 14,3% respaldaría al PSC (un 11,6% en la anterior convocatoria). Ambos partidos, los dos que están apostando por la mesa de diálogo, son dos de los que más crecen.
En cambio, JxCAT obtendría un resultado similar al que llevó a Laura Borràs a perder las elecciones, al pasar de un 10,1% a un 10,5%, mientras que la CUP sería la cuarta fuerza, con un 7,1%, lo que supondría prácticamente doblar sus resultados. La encuesta augura que Vox bajaría de un 3,9% a un 2,8%, mientras que los comunes pasarían de un 3,4% a un 4,4%. Ciudadanos queda estancado: del 2,8% a un 3%, mientras que el PP cosecharía un 2,8% frente al 2% de los pasados comicios.
El independentismo no solo cae en el estudio. También se percibe una movilización menor. Solo un 20% de los encuestados ha participado en alguna manifestación a favor de la independencia, y esta es la actividad que ha tenido más seguimiento. Y apenas un 18% declara que ha sido invitado a firmar manifiestos, ir a protestas o llevar a cabo donaciones a favor de la secesión de Cataluña.
De hecho, el único partido soberanista que crece de manera significativa es la CUP. El PSC sigue sin despegar, aunque progresa poco a poco.
El republicano Oriol Junqueras es el líder mejor valorado. Casi llega al aprobado con un 4,8. Le sigue Pere Aragonès, con un 4,5, sacando lustre demoscópico de la presidencia. La tercera es Dolors Sabater (4,4), antes de Laura Borràs (4,3) y Jéssica Albiach (4,1). Y hay que bajar al sexto puesto para encontrar a Salvador Illa (4). Ningún político logra aprobar, pero los más valorados son de ERC: Junqueras y Aragonès.
La mayoría de los consultados, el 40,9%, se sienten tan catalanes como españoles, predominando un sentimiento mixto de pertenencia. Solo un 18,6% se declara únicamente catalán.
En cambio, más de un 31% se muestra indiferente ante la mesa de diálogo que solo es respaldada por los comunes y los que se declaran votantes de ERC y el PSC. Es decir, solo cuenta con el apoyo de los partidos que participan en ella.Pero más bien se muestran pesimistas sobre el resultado final de la mesa. Más de la mitad piensa que probablemente no se sellará un acuerdo (30,3%) o seguro que no ocurrirá (25,75%). En cambio, una mayoría indiscutible, un 82%, aboga por que se mejore la financiación autonómica de Cataluña.