www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN EDICIONES ENCUENTRO

El sentido del asombro

El sentido del asombro
Ampliar

· Por Gabriel Cortina

El tema de este breve ensayo es el asombro ante la grandiosidad de la naturaleza. La idea central es que para mantener vivo en un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo, redescubriendo con él la alegría, la expectación y el misterio del mundo en que vivimos.

Rachel Carson (1907-1964) es universalmente considerada la inspiradora del ecologismo moderno, gracias a su libro La primavera silenciosa, en el que denunció el uso indiscriminado de los productos químicos DDT, señalando sus dañinas consecuencias para la salud pública y la naturaleza. El sentido del asombro es probablemente su obra más trascendente y desconocida. Más allá de revelar en su vida las agresiones a la naturaleza, su principal legado fue enseñarnos que no hay mejor manera de preservarla que experimentar su grandeza. Este pequeño clásico, traducido por primera vez al español, es un antídoto refrescante contra la indiferencia y una guía para captar la fuerza de los descubrimientos sencillos que Carson consideraba esencial para vivir.

La autora de esta breve obra hizo historia en el mundo ambientalista con la publicación en 1962 de este ensayo y que comienza con una pregunta: ¿qué es lo que ha silenciado las voces de la primavera en incontables ciudades de Norteamérica? Tras casi 60 años sigue siendo un bestseller. Como se explica en el prólogo, la posibilidad real del escenario que describió Carson conmocionó a la sociedad americana de los años sesenta. El revuelo que produjo tuvo varias causas: en primer lugar, utilizó un lenguaje científico y a la vez divulgativo que nunca nadie había mostrado tan asequible a un público general; en segundo lugar, denunció exhaustivamente una tecnología dañina a la que no se le planteaba ponerle límites en aquella época; y en tercer lugar, evidenció un riesgo para la salud pública por falta de precaución normativa. Tras una entrevista en un programa televisivo de máxima audiencia, la firmeza de su argumentación junto con su capacidad comunicativa desencadenaron la alarma social. El Congreso de los Estados Unidos, bajo el mandato del presidente J. F. Kennedy, la llamó a comparecer en una comisión de estudio acerca de los pesticidas. Como consecuencia, la comisión estableció la necesidad de comenzar políticas de protección de salud pública y de conservación de la naturaleza, y fruto de ello fue la firma de la Ley Nacional de Protección Ambiental (conocida como la NEPA), precursora de toda la legislación ambiental americana y más tarde europea.

Rachel Louise Carson es considerada la inspiradora del ecologismo, especialmente a raíz de la publicación del libro que hoy presentamos y que está editada con hermosas ilustraciones de Andrea Reyes. Debido a su frágil salud, durante su escolaridad vivió varias épocas como "homeschooling" siguiendo la escuela pedagógica de "Study Nature Idea". Su famoso lema «study nature, not books» buscaba el aprendizaje a través de la experiencia y el contacto con la naturaleza para fomentar la creatividad y el asombro como principios educativos. Más tarde estudió biología y, aunque nunca desarrolló una carrera universitaria, escribió textos divulgativos sobre la conservación de la naturaleza que alcanzaron gran éxito de crítica y público. Carson nos insta a explorar la naturaleza desde la admiración, pues insiste en que lo primero es admirarse, preguntarse y maravillarse ante ella, y no hacer mera clasificación estricta y técnica. Esta obra será un texto fundamental para quienes quieran acercarse a la naturaleza junto a sus seres queridos.


Ficha técnica:

El sentido del asombro
Rachel Carson
Ediciones Encuentro
84 páginas

El sentido del asombro
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios