Su fundación en 1911 había sido justificada por el Estado italiano con fines benéficos, sin ánimo de lucro, para ayudar a las familias italianas en Barcelona, sobre todo a los hijos de ellas que sufrían problemas y carencias escolares y económicas.
Como dicho cometido, no se habría cumplido en los últimos años, es que la Casa de los Italianos está siendo materia de investigación.
Sobre ella pesa también otro tema que debe ser esclarecido para la tranquilidad de los italianos residentes en Barcelona. Es aclarar si el edificio donde funciona su sede administrativa es de su titularidad o si le pertenece, en rigor, al Estado italiano. Por esa incertidumbre legal es que el Senado ha abierto una investigación tendiente a esclarecer el panorama. En España, también, se ha iniciado otra para determinar si la Casa de los Italianos ha cumplido en tiempo y forma con su responsabilidad fiscal con el Ministerio de Hacienda local, aunque para muchos juristas estos extremos estarían ya caducos o extintos en algunos aspectos.
El edificio (vendido en el 1911) se llama “Casa de los Italianos” peró la propriedad no es cierta, no se sabe si sigue siendo de la Associazione Beneficenza e Scuole (nunca hubo un cambio de denominación” o si ahora partenece a la “Casa degli Italiani” (mismo nombre del edificio), entidad que se creó en el 1967 o a la “Casa de los Italianos”, otra entidad que se creó en el año 2007. La Juez pide un documento que compruebe que la Associazione Scuole e Beneficenza” hay vendido el edificio a una de las dos entidades nuevas o un documento que certifique de manera oficial el cambio de nombre, la “actual” Casa degli Italiani se niega a obedecer al orden de la justicia española
Sin embargo, ya comienza a haber pronunciamientos judiciales, y a día de hoy, la Casa degli Italiani enBarcelona no ha presentado ninguna documentación, como ha solicitado el Juez, que acredite la propiedad de los edificio de la calle Méndez Vigo 8, edificio qua alberga la Scuola y la sede de la misma Casa de los Italianos. De acuerdo con algunos expertos, la situación de la propiedad es incierta pero la actividades tanto de la Casa como de la Escuela, se están produciendo en precario, es decir, sin sustento contractual y de “prestado”.
La sede de la Casa de los Italianos acoge desde hace decenios la actividad de la Escuela. El importante edificio está situado en uno de los barrios donde están las propiedades más caras de Barcelona. Sobre la citada entidad hay serias sospechas, que están siendo investigadas por los juzgados, de que esté cumpliendo una función que dista mucho del motivo por el que fue creada.
Como dicho cometido, no se habría cumplido en los últimos años, es que la Casa de los Italianos está siendo materia de investigación. Sobre ella pesa también otro tema que debe ser esclarecido para la tranquilidad de los italianos residentes en Barcelona. Es aclarar si el edificio donde funciona su sede administrativa es de su titularidad o si le pertenece, en rigor, al Estado italiano. Por esa incertidumbre legal es que el Senado ha abierto una investigación tendiente a esclarecer el panorama. En España, también, se ha iniciado otra para determinar si la Casa de los Italianos ha cumplido en tiempo y forma con su responsabilidad fiscal con el Ministerio de Hacienda local.
Por tanto, según expertos consultados por EL MUNDO FINANCIERO, todo apunta a que la Casa de los Italianos no quiere obedecer al Juez y no quiere entregar al Comitéla documentación requerida por el juez, quizás entendiendo que es un asunto diplomático que debe resolverse por acuerdo entre los dos estados, aunque eludiendo, en todo caso, las obligaciones que les recaen como “residentes” en el edificio y teniendo que cumplir con todas sus obligaciones.
Se ha requerido documentación porque se tiene la duda que en los años pasados el Comité no pagó el alquiler del despacho (hasta el 2015 el despacho del Comité estaba el la misma calle Mendez Vigo 8) al verdadero propietario del imueble.
La duda surgió por la interrogación parlamentaria del Senador Italiano Fazzolari, interrogación que explicaba cómo los documentos del Registro de las Propiedades enseñaban como el propietario fuese otra entidad, la Societad Beneficenza e Scuole.
Y surge entonces la pregunta, ¿Por qué la Casa de los Italianos no obedece al Juez enseñando un simple documento como lo que le se requirió? Y si no lo enseñan ¿Qué está ocurriendo?
Recientemente están teniendo lugar las elecciones para determinar las nuevas autoridades del Comitato degli italiani all’Estero (Comité de los Italianos), un ente oficial cuya misión es mediar en la relación entre los residentes italianos y el Consulado, sobre todo porque se ha incrementado la presencia de ciudadanos que no encuentran las mejores respuestas a los pedidos que formulan a las autoridades consulares. La votación cuenta con un resultado final muy reñido entre los candidatos que se presentan y que deberán lidiar con la situación de la citada propiedad de la Casa de los Italianos.