Por supuesto, este se basa en el marketing tradicional, si bien, hay que decir que los soportes principales en los cuales se llevan a cabo las técnicas son 100% online. Esto ha favorecido a que los expertos en el sector hayan ido elaborando nuevas estrategias con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Es precisamente en este contexto donde surge el concepto de mailing o email masivo, como una técnica innovadora que está aportando muy buenos resultados a las entidades.
¿Qué es el mailing?
Cuando se habla de mailing se está haciendo referencia a una nueva estrategia de marketing digital la cual, consiste en poder enviar de manera simultánea un gran número de correos electrónicos a miles de usuarios. Eso sí, para que la técnica sea legal, es imprescindible que las entidades cuenten previamente con una gran base de datos la cual, se nutre a partir de la información que los propios usuarios quieren dejar en las compañías, dando totalmente su consentimiento y, de esta manera, recibir todas las comunicaciones comerciales que les interesen.
Debido a la efectividad de esta técnica, el mailing para empresas se ha vuelto cada vez más popular, teniendo en cuenta que, a través de la misma, se puede dar a conocer la marca y llegar a numerosos usuarios.
¿Para qué utilizar el mailing?
Como ya se ha mencionado, el mailing es una técnica muy efectiva para las empresas, debido a que se puede emplear para numerosos fines. En este sentido, es habitual que se lleve a cabo el email masivo para realizar campañas específicas de promoción de ciertos productos o servicios.
Por supuesto, es una técnica ideal para dar a conocer los mismos de manera global, así como informar a los usuarios sobre la firma, su política y valores. Generalmente, los profesionales del sector utilizan esta técnica para comunicar novedades a los clientes o modificaciones que se han podido producir, entendiendo que los usuarios que se encuentran en la base de datos estarán interesados en conocer toda esta información la cual, puede ayudar a generar un mayor número de ventas.
¿Cómo se lleva a cabo?
Hay que decir que el mailing no es precisamente una tarea complicada de realizar, por ello, cada vez es más frecuente que se haga en las empresas. Lo que hay que tener claro es que, para llevar a cabo la técnica, es imprescindible contar con una dirección de correo electrónico, ya que este va a ser el soporte por el que se enviarán los mensajes.
Si bien, en una base de datos de una entidad puede haber un gran número de usuarios y, enviar mensajes uno a uno, podría ser una tarea laboriosa a la par que poco efectiva. Por este motivo, generalmente los expertos suelen utilizar sistemas y programas especializados en mailing, con el fin de facilitar esta tarea.
Sin ir más lejos, Mailrelay es una de las plataformas más populares del momento, sabiendo que es totalmente gratuita y que permite enviar alrededor de 70.000 correos mensuales sin ningún tipo de problema. Ofrece un software práctico y funcional con numerosas herramientas para llevar a cabo el mailing, a la vez que cuenta en su web con un blog sobre marketing especializado, donde proporcionan consejos y resuelven dudas acerca del mailing y otro tipo de técnicas de marketing que se pueden realizar.
¿Cuáles son las principales ventajas del mailing?
Si por algo cada vez más las empresas usan esta técnica es porque el mailing es bastante ventajoso. De esta manera, una de las primeras cosas que se deben mencionar es que se trata de una técnica que cuenta con una gran inmediatez. Es decir, las plataformas especializadas como Mailrelay permiten poder enviar un gran número de correos electrónicos a múltiples usuarios, con tan solo un clic, lo que hace que las empresas puedan informar rápidamente a los consumidores de todos sus productos y servicios.
También hay que decir que el mailing permite que los expertos puedan personalizar los mensajes, siendo esto un plus añadido. De esta forma, a través del email las empresas se pueden dirigir de manera directa a los usuarios, haciendo que estos se sientan más importantes y se cree un mayor clima de confianza, lo que se traduce en un mayor índice de fidelización y, por tanto, de ventas.
Finalmente, otra de las ventajas que hay que destacar del mailing es que es una de las técnicas que genera más beneficios. Esto es así porque, gracias al envío de mails, los usuarios visitarán más la web, generando un mayor tráfico en la misma. Todo ello propicia que los consumidores vean el catálogo de productos y servicios de la entidad de manera más rápida y sencilla, con mayor capacidad de respuesta y, por tanto, todo esto hará que aumenten las ventas.
¿Mailing es lo mismo que spam?
Es crucial que a la hora de hacer mailing, la técnica no se confunda con los correos denominados spam. En este sentido, hay que decir que el spam suele tener connotaciones negativas, debido a que se trata de correos masivos que son totalmente comerciales y para los que el usuario no ha dado su permiso para utilizar sus datos. Sin duda, se pueden identificar muy rápido, puesto que este tipo de correos suelen ir a parar a la bandeja destinada a spam y, además, suelen estar escritos en otros idiomas, siendo los más usados el inglés o el francés. Además, en la mayoría de los casos tienen virus.