La fabricación aditiva automatizada se alinea con los ODS de la Agenda 2030, especialmente con el 9 (industria, innovación e infraestructura) y el 12 (producción y consumo responsables). La propuesta de Triditive significa una producción responsable, bajo demanda, evitando los excedentes, así como los desechos. Además, su software de automatización en la nube es una innovación necesaria y reconocida con galardones, como “The Global Water Challenge” de GoHub.
La fabricación aditiva automatizada y su apoyo a la sostenibilidad
En palabras de Mariel, CEO de Triditive: “la sostenibilidad tiene que darse por hecho en el mundo en el que nos movemos, o, por lo menos, favorecerse lo máximo posible”. Y es que, uno de los valores diferenciales de la fabricación aditiva, es precisamente la sostenibilidad.
Frente a los procesos de fabricación sustractivos, en la aditiva los residuos se reducen. Solo se utiliza el material que va a ser parte de la pieza. La producción de un componente se concentra en un menor desperdicio de material, uso de energía y emisiones de la máquina.
La fabricación aditiva automatizada, además de emplear el material necesario para cada componente, evitando la generación de residuos, permite realizar prototipos para detectar errores u optimizar el diseño antes de materializar el proyecto. Por lo tanto, las piezas que se producen corresponden a la versión final. Están listas para usarse. Esta posibilidad supone un ahorro de tiempo, dinero y recursos.
Con respecto al tipo de materiales empleados para la fabricación, Triditive trabaja con metal, polímeros y compuestos. La apuesta por materias primas obtenidas de recursos naturales y renovables, frente al petróleo, es cada vez más notable. Además, los usuarios demandan piezas que puedan ser recicladas o reutilizadas, y que tengan una menor huella de carbono.
¿Qué supone la automatización de la fabricación aditiva?
La fabricación aditiva, frente a los métodos tradicionales, obtiene las piezas a partir de la adición del material. Esta tecnología reduce los procesos intermedios, por lo que permite obtener piezas hasta 10 veces más rápido. Apostando por este método de producción, las empresas ganan en autonomía, reducen sus costes de producción y apuestan por la sostenibilidad.
El futuro de la fabricación aditiva pasa por su automatización. Gracias al uso de software, las industrias consiguen ser más independientes. Dejan de depender de la cadena de suministros y fabricantes lejanos, apostando por una producción de proximidad.
Según el Avance de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero correspondientes al año 2020 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 17,6% de las emisiones de GEI se asocia al transporte. La apuesta por la producción de proximidad permitirá reducir las emisiones, ganando en sostenibilidad.