Pero el sentimiento sigue siendo frágil en los mercados, ya que el Covid no es el único riesgo para la economía este año. Los primeros días de omicron fueron una llamada de atención sobre lo complacientes que se habían vuelto los inversores con el virus, pero llegaron en un momento en el que los mayores riesgos para las perspectivas eran los efectos de las oleadas anteriores y no han remitido.
Esto no quiere decir que las acciones estén a punto de caer repentinamente. Pero la inflación es alta y lo seguirá siendo durante un tiempo, los tipos de interés van a aumentar este año, y ambas cosas podrían agravarse si las restricciones siguen provocando interrupciones en el suministro.
El petróleo, bien respaldado tras la evaluación de la OPEP+
Los precios del petróleo están ampliando las ganancias tras la reunión de la OPEP+ celebrada hoy, en la que los productores acordaron seguir aumentando la producción en 400.000 barriles diarios, el próximo mes. En la última reunión, el grupo acordó continuar con los aumentos previstos en enero, pero dejó claro que podría hacer ajustes en cualquier momento si el omicron resulta ser un lastre importante para la demanda.
En la reunión de hoy ha quedado claro que los riesgos a la baja de la demanda derivados de la nueva variante nunca se han materializado y que el grupo se siente mucho más cómodo con las perspectivas basadas en los datos que han visto. Esto será alentador para los inversores y podría mantener los precios del petróleo elevados en torno a los 80 dólares.
Los toros del oro se asustan fácilmente
El oro sigue siendo un tema interesante para seguir a principios del nuevo año, con operadores aparentemente alcistas pero que se asustan fácilmente. Esta tendencia alcista es interesante, ya que nos encontramos en un entorno de restricción monetaria, el dólar sigue siendo el rey y el optimismo económico sigue siendo fuerte. Tal vez sea una bandera roja, una señal de que bajo la superficie los inversores no tienen tanta confianza como parece.
El metal amarillo se mantiene por encima de los 1.800 dólares y hoy ha subido más de medio punto porcentual. Pero parece que el impulso está empezando a decaer, ya que parece que los 1.833 dólares siguen siendo la clave para la subida, a pesar de que el metal amarillo finalmente superó el nivel de resistencia inusualmente específico de mediados de noviembre.
El Bitcoin se mantiene en un rango
El bitcoin sigue en una fase de consolidación a principios de año, con 45.500 dólares como fuerte soporte por debajo, pero con 52.000 dólares demasiado por encima. En la última semana se ha visto que el rango se ha estrechado, con 48.000 dólares proporcionando una resistencia significativa que no ha hecho el período más emocionante para el comercio de bitcoin, algo que estoy seguro que no durará mucho.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA