Estos concejales, que se suman a Valents, proceden de Cs y vienen acompañados y avalados por numerosos militantes de Cs en la comarca del Garraf (Barcelona). Además, cabe destacar que Manu Rodríguez, ex diputado en el Parlament de Catalunya, era miembro del Consejo General de Cs y ex responsable de Organización de Barcelona Sur; y por su parte José Tendero era el responsable de Acción Institucional del Garraf-
Penedès.
En palabras de Manu Rodríguez, concejal de Valents en Sitges: “nuestro objetivo es gobernar en nuestros municipios en 2023 bajo un programa basado en la atención a las necesidades de las personas, alejado de la instrumentalización de los ayuntamientos en favor del independentismo y donde la seguridad ciudadana, la austeridad, la libertad individual y el fomento de la economía serán los ejes vertebradores de nuestra propuesta”.
Los ya concejales de Valents han valorado muy positivamente la propuesta de unidad de las fuerzas políticas constitucionalistas que Valents hizo suyo desde el primer momento. Es evidente, afirma Manu Rodríguez, “que el cóctel de populismo de ultraizquierda y de populismo independentista ha perjudicado a los vecinos de nuestros municipios empobreciéndonos, distrayéndonos en debates estériles, alejando la gestión municipal de la cotidianidad y abandonando a la gente a su suerte”.
Valents defiende que la creación de un proyecto político constitucionalista es fundamental en Cataluña para evitar la influencia de ERC en el gobierno de España y para contrarrestar los efectos del gobierno independentista tanto a nivel autonómico como local desde una perspectiva económica y social.
El objetivo de la formación es que los partidos nacionales no pacten con partidos independentistas para obtener la presidencia del Gobierno y que los catalanes leales a España no vuelvan a ser moneda de cambio abandonados y traicionados por partidos como el PSOE o el PP cuando dichos partidos precisan del apoyo independentista para gobernar.
Sitges, Cataluña, España y Europa necesitan un proyecto valiente, con estrategia y liderazgo, con capacidad para gobernar con un objetivo claro y sin complejos, abierto y liberal cuyo objetivo sea mejorar la vida de los catalanes sin alentar la fractura social y frenando la decadencia cultural y económica en la que estamos instalados desde la última década. Donde los municipios sean, desde el principio, el motor de ese proyecto.