www.elmundofinanciero.com

¿PROBLEMA DE DEFINICIÓN?

El metaverso: ¿La Nueva América de Colón?

El metaverso: ¿La Nueva América de Colón?
Ampliar

· Todo el mundo financiero habla de covid, inflación, tipos de interés, y casi por encima de todo, del Metaverso, de ese nuevo mundo maravilloso por descubrir que será la nueva América, llena de oportunidades y mucho oro

By Sergio Valverde
x
sergiosergiovalverdegroupcom/6/6/26
https://sergiovalverdegroup.com
viernes 21 de enero de 2022, 17:10h

Pero lo primero que podemos hacer es definir qué es el Metaverso: Un mundo paralelo al real, donde veremos a las personas tener relaciones sociales, de trabajo y comerciales. Está claro que las empresas irán encontrando sus nichos y su importancia, y que como efecto generador habrá antiguas que desaparecen y otras nuevas que se creen.

Ahora bien, ¿dónde surge este concepto, es tan novedoso o existe desde hace años?

Todo parte de un libro de 1992 titulado Snow Crash, de Neal Stephenson, donde describe una especie de espacio virtual colectivo compatible y convergente con la realidad.

A los dos años salió una película que en principio tenía un concepto o trama que nada tenía que ver con el Metaverso, pero que a mi juicio tocaba un mundo que tenemos quizás más cercano que sirva de puente antes de que exista el Metaverso como quieren hacernos creer..

La película de la que estoy hablando es: Acoso, de 1994, y en ella vemos como existe lo que hoy en día llamamos la Nube y cómo el ser humano puede acceder “físicamente” a ella a través de una plataforma donde se sube el ser humano, se pone unos guantes y unas gafas y entra en ese mundo donde se guardan archivos mientras interactúa con un entorno de oficina.

Posteriormente salieron películas como Matrix, Los sustitutos y Ready Player One, de Steven Spilberg que es la que más nos explica de cerca lo que podemos esperar en el futuro de ese nuevo mundo que tantas posibilidades nos dará, viendo por ejemplo cómo se compran o intercambian objetos a través de tokens. Los NFT también están presentes y que tan de moda se están poniendo.

Dentro de ese futuro universo podemos a día de hoy destacar seis formas de inversión:

  • Criptomonedas
  • NFTS (objetos virtuales: arte, moda…)
  • Real Estate digital (parcelas o mundos virtuales que se puedan comprar y vender)
  • Desarrollo de software (entornos virtuales)
  • Componentes de Hardware (semiconductores, procesadores...)
  • Accesorios de realidad virtual (gafas de visión 3D)

De las tres primeras la recomendación es ir con mucho cuidado y máxima precaución, son mercados donde no existe regulación y la volatilidad en este caso no ayuda, porque sube los precios sin saberse realmente cual es el valor del bien, y por otro, que todavía ese mundo no existe y esas parcelas y terrenos son irreales por tanto.

Dentro de los tres apartados siguientes podemos mirar las siguientes empresas, que muchas las conocerás porque son líderes en su sector. Podríamos mirar: Microsoft (software y hardware), Nvidia (tarjetas gráficas y procesadores), Roblox (videojuegos), Apple (software y hardware), Autodesk (diseño digital), Activision (videojuegos), ASML (semiconductores), Qualcomm (semiconductores), Seagate (almacenamiento físico y cloud), Advanced Micro Devices (semiconductores), Shopify (comercio online) y TSMC (semiconductores).

Si se quiere incluso Facebook podríamos tenerla en mente, ya que cambió su nombre a Meta, porque quiere ser la empresa que llegue antes a construir ese mundo, recordemos que la red social Facebook como tal no está pasando por su mejor momento, la idea de que pueda ser dividida sigue en el aire, y su intento de sacar su propia cripto fue un fracaso. Solo le queda el Metaverso, y que hace años compró Oculus VR, una empresa de realidad virtual, a la cual querrá empezar a sacar rentabilidad.

Todas estas empresas se pueden comprar, pero debes analizarlas, estudiar cómo está creándose este sector, este mundo, y ver si las empresas que te menciono te sirven para esta idea de inversión. Porque en caso de no serlo, puedes encontrar otras que sean menos conocidas pero que tengan un potencial de crecimiento alto, y te merezcan más la pena.

El estudio es parte fundamental de las inversiones, por tanto encuentra tu mentor y tu formador para invertir correctamente, sino la otra solución es contratar los servicios de un planificador y asesor financiero para que te ayude con tus inversiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios