Con la puesta en marcha del Laboratorio se persigue contribuir a una recuperación inclusiva, mediante la formación y consultoría especializada en innovación social. De esta forma se muestra a las empresas nuevas oportunidades de negocio, que pasen por integrar a personas vulnerables en su cadena de valor, ya sea como clientes, proveedores o empleados.
A través de este programa se acerca a las empresas interesadas el conocimiento y las herramientas necesarias para el diseño de un negocio inclusivo y se dará la oportunidad de beneficiarse del programa ICEX Impact+ en las estrategias de internacionalización de las empresas españolas. Asimismo, los participantes tendrán acceso a la red de oficinas comerciales españolas en el exterior.
Los participantes formarán parte de un espacio de trabajo y colaboración, donde podrán diseñar su modelo de negocio inclusivo de la mano de expertos en sostenibilidad y de empresas con casos de éxito.
La consejera delegada de ICEX, María Peña, apunta “Las empresas que quieren cumplir con los ODS y ser competitivas en los mercados internacionales en el largo plazo están incluyendo en sus estrategias de negocio objetivos relacionados con la inclusión social”.
Por su parte, la directora de Investigación de CODESPA, Mónica Gil-Casares, señala: “Queremos contribuir a cerrar la brecha de desigualdad en España, y por eso partimos de la colaboración entre el tercer sector y la empresa”.
Formato híbrido
El programa comenzará el próximo 9 de marzo y se celebrará quincenalmente hasta el mes de mayo, durante seis sesiones. El formato será híbrido, con clases teóricas y prácticas, con un total de 24 horas de formación y 2 horas de tutorías.
Entre los profesores se encuentran Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España; Armando Nieto, presidente de Divina Seguros; Giovani Di Placido, director de Research y Estrategia en Fundación Microfinanzas BBVA y Fernando Riaño, director de RSC en Grupo Social ONCE, entre otros.