Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en enero de 2022 tuvo un precio medio de 3.146 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,73% frente a diciembre de 2021, el más intenso de España. Interanualmente, se produjo una subida del 7,03%, la más relevante del país.
Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (3.330 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2022 registró un precio medio de 1.883 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,26%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 3,30%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la vivienda afronta un nuevo ejercicio en el que el precio continuará su trayectoria ascendente”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “la segunda mano evolucionará de forma sostenida, creciendo con moderación. No obstante, si la obra nueva tarda en resolver la crisis de suministros y el coste de los materiales y la mano de obra crece por encima de lo asumible, el encarecimiento de las promociones acabará trasladándose a la vivienda usada y complicando el acceso a esta tipología”. En cualquier caso, Font recuerda que “todavía hay ahorro acumulado y queda demanda embalsada por cubrir, tanto de repositores como de inversores”.
El directivo señala que “el mercado residencial va a consolidarse a lo largo de 2022 y 2023, después de cerrar un año el que se han roto récords de transacciones e hipotecas”. Así, Font matiza que “hemos dejado atrás dos años atípicos: un 2020 marcado por la contención y un 2021 muy explosivo. Ahora lo que toca es estabilizar la vuelta a la normalidad inmobiliaria, que deberá acompañarse de un escenario financiero prudente, pero flexible para dar cabida a un espectro más amplio de compradores”.
Madrid fue la tercera capital más cara de España
Madrid (2,29%) fue la sexta capital española que más creció de un mes a otro. Frente al pasado año, la capital madrileña subió un 7,37%, la séptima subida más intensa del país. Madrid (4.165 €/m²) fue la tercera capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (5.283 €/m²) y Barcelona (4.377 €/m²).