Vivió en China (Zhejiang y Shanghái) de 2007 a 2017. Su amplia experiencia le ha convertido en un participante habitual en debates, foros y seminarios sobre el presente y el futuro de China y su relación con Europa. En 2019 fue invitado a las Naciones Unidas como orador durante la E-Commerce Week.
Colabora con el Global Times (la versión en inglés de People’s Daily Newspaper). También ha publicado artículos en Expansión, El Mundo y El Periódico.
¿Qué ha significado para España la ruta comercia ferroviaria YXE? ¿Por qué una línea ferroviaria China-España?
La línea Yiwu-Madrid que gestiona YXE comienza su operativa en 2014, siendo uno de los primeros hitos de la Iniciativa de La Franja y La Ruta (BRI en sus siglas en inglés). La llegada de esta línea a España, así como las distintas conexiones del grupo con Europa y Asia, son un fiel reflejo de la apertura de China al mundo y su apuesta por una economía de mercado. Además las diferentes líneas de YXE son un excelente complemento al transporte aéreo y marítimo; el ferrocarril representa y consolida una nueva tendencia en la logística internacional que otorga una gran importancia a la sostenibilidad y agilidad.
¿Cuál ha sido su crecimiento en los últimos años? ¿Se ha notado un incremento en el transporte ferroviario después de los problemas en el transporte marítimo?
El crecimiento de la plataforma Yiwu, desde donde salen nuestros trenes y donde finalizan todos nuestros trayectos a sido constante desde su nacimiento. Batiendo cada año un nuevo record. La evolución y consolidación de nuestros servicios obedece a multitud de variables, pero sobre todo a nuestro compromiso con nuestros usuarios. Ser un partner confiable y sólido creo que ha sido clave. La apuesta de YXE por un servicio de excelencia y diferente ha dado resultados. Un equipo comprometido con calidad y que cree en el proyecto han dado sus frutos cada año:
En 2014 operamos un tren, lo que equivale a 82 TEU: 35 trenes en 2015, 2.132 TEUs. En el año 2016 llegamos a la cifra de 100 trenes, 8.090 TEUs. 168 trenes en 2017 con 14.910 TEUs. 320 trenes en 2018, 25.060 TEUs. En el año 2019 a pesar de las vicisitudes logramos operar 528 trenes, con 42.268 TEUs. 974 trenes en 2020, 80.392 TEUs. En 2021 el crecimiento interanual fue del 31% con un total de 1277 trenes operados en la Plataforma Yiwu por YXE, lo que equivale a 105.296 TEUs. Como puedes observar el crecimiento de YXE es sostenido y sostenible.
¿Qué crecimiento esperan para 2022 y 2023? ¿Cuál es el futuro? ¿Habrá innovaciones?
Durante este ejercicio, como siempre, trabajaremos por continuar siendo una alternativa en el trasporte internacional de mercancías y convertirnos en la puerta de entrada a China de muchas empresas y productos. Queremos continuar ayudando a las empresas Europeas y Asiáticas a consolidar sus cadenas de suministros en China gracias a nuestros diferentes servicios. Pero también apostaremos fuertemente para que todas las empresas que quieran estar presente en el mercado Chino a través de la Plataforma Yiwu puedan hacerlo.
En definitiva, convertirnos en un puente entre China y Europa. Lo hicimos durante el peor momento de la pandemia asegurando el suministro de material sanitario, y lo queremos seguir haciendo cuando esta quede atrás. Los productos europeos y en concreto los españoles están muy bien considerados en China, es muy buen momento para ellos. YXE estará como siempre ahí donde seamos más necesarios.
El público en general tiene un conocimiento de esta línea que se conoce como la nueva Ruta de la Seda?
Así es. Para nosotros en un proyecto importantísimo. Una iniciativa que refleja la importancia de China en el mundo, pero de igual forma lo importante que es el mundo para China. La Ruta de la Seda supuso apertura de rutas comerciales y la generación de muchísimos intereses comunes entre diferentes países. Intereses que no sólo se reflejaban en el intercambio de mercancías sino también en intercambio culturales; que sin duda forjaron grandes amistades. Amistades como la que mantienen desde hace cerca de 50 años China y España. Países con multitud de similitudes y con mucho más de lo que imaginamos en común. YXE y nuestras líneas somos uno de los primeros resultados de la nueva ruta de la seda. Por ello nuestro compromiso representar un puente de conexión real entre China y Europa.
¿Qué líneas de negocio tiene actualmente YXE y cuál será su expansión en un futuro próximo? ¿Cuántas empresas utilizan esta línea férrea en España?
Actualmente YXE gestiona conexiones ferroviarias (líneas de mercancías) a y desde 16 destinos en Europa y Asía. Nuestra intención es continuar acercando China, mediante la Plataforma de Yiwu, al mundo y viceversa. En nuestros trenes viajan multitud de productos que representan a infinidad de compañías. Colaboramos con grandes empresas de logística así como con fabricantes de diverso tipo. Nuestros contenedores son reflejo de la sociedad que queremos conectar y las mercancías transportadas así lo corroboran. Hay que destacar el transporte de piezas de automoción y coches, pequeños electrodomésticos, mucho producto destinado a plataformas de comercio electrónico, mobiliario, material de lucha contra la pandemia, textil, productos de cosmética y parafarmacia; así como producto local en cada una de las líneas, por ejemplo, desde España enviamos mucho vino y aceite.