Otro de los aspectos que más valoran los consumidores es la sostenibilidad. Así, el 56% asegura tener en cuenta, antes de contratar servicios de financiación, si la entidad le da importancia a la sostenibilidad. Asimismo, un 39% estaría dispuesto a pagar más por contratar los servicios de entidades especialmente comprometidas con este aspecto.
Los electrodomésticos y el mobiliario, los bienes más financiados Respecto a los servicios y productos más financiados, la pandemia ha provocado una caída en los servicios de ocio, mientras que los productos para el hogar (como electrodomésticos, mobiliario o productos electrónicos) aumentan considerablemente.
Así, en 2021, los productos y servicios más financiados fueron los electrodomésticos y el mobiliario (54%), seguidos de los productos electrónicos (42%) y los automóviles y motocicletas (31%). En comparación con el año 2018 (anterior edición del informe), destaca la considerable caída de la financiación de viajes (8%, frente al 21% del informe anterior), debido especialmente al descenso del turismo causado por los confinamientos y por las restricciones derivadas la pandemia.
Consolidación de la financiación online
Otra de las principales conclusiones del estudio es la consolidación del canal online a la hora de contratar servicios de financiación, una tendencia que se ha acelerado a causa de la pandemia. Así, en 2021, un 54% ha asegurado haber financiado online alguna vez, 15 puntos porcentuales más que en 2018.
En cuanto a los dispositivos más utilizados para realizar la financiación, el favorito sigue siendo el ordenador (68%), pero crece notablemente el uso del smartphone, que sube 15 puntos porcentuales (hasta el 41%). En ese sentido, un 63% ha utilizado la app de la entidad financiera o del establecimiento para realizar la financiación.
En líneas generales, el 94% asegura haber tenido una experiencia buena o muy buena con la financiación online, valorando especialmente la rapidez (94%), la facilidad (94%) o la claridad y transparencia (91%). En concreto, para los consumidores, las principales ventajas que tiene el proceso electrónico respecto al tradicional son la agilidad (86%) o la posibilidad de acceder a la financiación en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo (86%).
Satisfacción con la calidad del servicio y moratorias
Por último, en cuanto a la satisfacción de los consumidores con los servicios de financiación, el informe destaca que se mantiene en niveles máximos, ya que el 96% asegura estar satisfecho con la financiación, tres puntos más que en 2018. En concreto, los aspectos con los que más satisfechos están los consumidores son la atención al cliente y el trato recibido (95%), la rapidez y agilidad del servicio (93%), la claridad y transparencia (92%) o las condiciones de pago (92%).
En ese sentido, el 97% opina que la información sobre las condiciones de financiación le resultó sencilla y fácil de entender. Por su parte, 2 de cada 3 encuestados aseguran haber recibido ofertas de moratoria por parte de su entidad, una medida que permitió aplazar las operaciones de financiación a clientes especialmente afectados por la crisis del coronavirus. Según datos del Banco de España, se concedieron en total 386.499 moratorias en el ámbito de los préstamos al consumo.
Estos datos dibujan un nivel de satisfacción muy elevado con los servicios de financiación, lo que viene refrendado por el hecho de que el 97% de los encuestados estaría dispuesto a volver a financiar la adquisición de un bien o servicio en un futuro (dos puntos más que en 2018).