www.elmundofinanciero.com

agencia tributaria

RECAUDA DE GOLPE 16.700 MILLONES DE EUROS

La Agencia Tributaria pone el foco de sus esfuerzos de inspección contra pymes, emprendedores y autónomos, a los que se han sumado los de inmuebles en alquiler

24/09/2024@21:22:53
La Administración abrió a través de la Agencia Tributaria y durante el año pasado más de 1,8 millones de inspecciones a un número y perfil muy variado de contribuyentes, especialmente emprendedores, pymes, micropymes y autónomos mediante los cuales ha logrado aumentar la presión fiscal y recaudar 16.708 millones de euros, un 0,2% más de lo obtenido con las comprobaciones realizadas el año anterior. Tampoco es mucho para las cuentas del Estado, pero si para la ruina de muchas familias que tienen que verde obligadas al cierre de sus negocios y emprendimientos. Además, los dueños de inmuebles en alquiler se han convertido en dos de las grandes obsesiones del fisco en los últimos años. La Administración señala en su informe sobre las actuaciones de comprobación de 2023, publicado en las últimas horas, que ha puesto en marcha una herramienta informática que le permite detectar a falsos no residentes con patrimonio relevantes.

· A continuación, se dan las pautas de cómo cumplir con todas las obligaciones fiscales que se han de presentar, según las circunstancias de cada contribuyente; además se defenderá la gran importancia que tienen los asesores fiscales para evitar sanciones

El Estado Español a través de la Agencia Tributaria controla toda la fiscalidad tanto de las personas físicas, como de las jurídicas, empresas, entidades y autónomos. Por ese motivo, es muy importante tener en cuenta cuáles son esas obligaciones con Hacienda con el fin de evitar contratiempos, sanciones, pago de intereses por demora o, incluso, algún problema legal. Ante todos los impuestos, modelos fiscales y obligaciones que se han de informar, lo más coherente es dejarse asesorar por expertos en la materia que evitarán, en todos los casos, vivir una experiencia negativa. De ahí la relevancia que en esa labor realiza un buen abogado fiscal Malaga. Cómo se ha adelantado, tanto las personas físicas a través de la declaración anual del IRPF, como las empresas y entidades con los Impuestos de Sociedades, Cuentas Anuales o declaración del IVA, poseen obligaciones con el fisco que han de ser solventadas en tiempo y forma.

¿HACIA UNA SOCIEDAD CONTROLADA Y SIN EFECTIVO?

· "Vamos a ser una sociedad sin efectivo". Así de contundente se muestra Elisabet Ruiz, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre la posible desaparición del dinero en efectivo en un futuro a medio plazo

Según las propias palabras de Ruiz, "es algo que pasará seguro". Es más -dice- "ya hay países dentro de la Unión Europea con programas dirigidos a eliminar el efectivo". Lo cierto es que la eliminación de los billetes y monedas en circulación es algo que lleva tiempo sobre la mesa, pero la pandemia de la Covid-19 ha impulsado todavía más la popularización de métodos de pago digitales como las tarjetas sin contacto. A pesar de esta tendencia creciente, España es uno de los países de la Unión Europea que más se resiste a abandonar el dinero en efectivo para las pequeñas operaciones o pagos del día a día. Según los últimos datos arrojados por el Banco Central Europeo en el 'Estudio sobre el pago y actitudes de los consumidores en la Zona Euro' de diciembre de 2020, los pagos en efectivo supusieron el 82 % de todos los registrados, y el 66 % del volumen de las transacciones en España; unos datos que distan de otros países dentro de la Unión Europea donde el dinero en efectivo casi no tiene peso dentro de la economía. Según se muestra en el siguiente mapa, en Holanda únicamente el 34 % de las operaciones fueron en efectivo, englobando el 22 % del valor total. En esta línea se sitúan países como Finlandia, donde los pagos en efectivo fueron el 35 % de los totales registrados en el país.

UNA HACIENDA VORAZ QUE SE AUTOFAGOCITA

· Por José Ramón Riera

Recuerdo cuando de pequeño mi padre me hacía bromas de cuanto son dos más dos y yo le decía que cuatro, él me contestaba que no que según la regla de cálculo de los ingenieros de caminos era 3,99 período. Me costó muchos años entender que la regla de cálculo era como “una computadora analógica, que dispone de varias escalas numéricas que les facilitaba el a los ingenieros una manera fácil y rápida de poder hacer cálculos, pero había que ser ingeniero para saber usarla”. Esto lo utilizo como introducción, porque hoy casi vamos a necesitar la regla de cálculo que los ingenieros de camino usaban en 1960, para poder entender cómo es posible que la deuda siga creciendo en nuestro país. Sabemos, por la Agencia Tributaria, que la recaudación de impuestos acumulada al mes de mayo fue de 97.097 millones de euros, frente a 81.538 que se recaudaron a la misma fecha en el 2021 o los 78.770 millones que se ingresaron en 2019.

  • 1

Según el «Monitor global sobre inflación» de Ipsos

· Ante la escalada de los precios, 6 de cada 10 personas en España tiene dificultades o “va justo” para llegar a fin de mes

Lejos de aflojar, la inflación continúa repuntando y poniendo en jaque a la economía global. Hacer frente a esta escalada de los precios supone un reto mayúsculo para los gobiernos de todo el mundo, pero, sobre todo, para las familias, que tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Para conocer cómo percibe la ciudadanía esta situación y cómo se plantean afrontarla, Ipsos ha realizado una encuesta en 28 países, entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2022. Según este informe, de media, un tercio de la ciudadanía en estos países (29%), tiene dificultades económicas, mientras que un 30% dice que vive con “lo justo”. En el caso de España, donde la inflación se sitúa ya en un 10,2% según el último índice de Precios al Consumo (IPC), cifra que no se veía en el país desde hace 37 años, el 23% de la población asegura tener problemas para gestionar sus finanzas, mientras que un 34% dice que tiene “lo justo”. Sólo un 9% afirma que vive cómodamente y 3 de cada 10 (32%) consideran que no les va mal.

· Para más información: http://www.ipsos.es

PRESIÓN FISCAL SOBRE PYMES Y AUTÓNOMOS

· El Impuesto de Sociedades es junto al IRPF una de las principales cargas fiscales del Estado necesarias para sostener los fondos y gastos públicos

Este tributo es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos ya que supone una excesiva carga para muchas compañías. Esto se debe a que grava de forma directa el beneficio de la renta de todas las sociedades y entidades jurídicas residentes en España. Su ineficacia y aplicación es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos que debaten su solución. Otro de los rechazos que tiene entre las sociedades y empresarios es que supone una excesiva carga económica para las organizaciones. Esto se debe a que suele tener un tipo específico y es un impuesto que varía en función de la situación fiscal de cada empresa. Lo sufren aquellas compañías que carecen de una estrategia financiera y contable para llevar sus cuentas. Al margen de que es uno de los aranceles más complejos a la hora de presentar.