www.elmundofinanciero.com

Capitalismo

· En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB

07/09/2023@07:33:07

En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB. Esto ha ayudado a promover la financiarización de todos los rincones de la economía, contribuyendo a un enorme aumento de los niveles de deuda global, que se sitúan entre 3,5 y 10 veces el PIB, dependiendo de si se quiere incluir el valor de los activos financieros, el valor de derivados y el valor de los pasivos no financiados, como las pensiones. La deuda global es ahora 45 billones de dólares más alta que su nivel previo a la pandemia y se espera que continúe aumentando rápidamente (v. Institute of International Finance, “Global Debt Monitor”, mayo 2023). La deuda pública mundial se estima en unos 92 billones de dólares o el 100% del PIB, frente a entre el 30-40% del PIB en los años 90. Este apalancamiento crea vulnerabilidades en todas las economías porque, como estamos viendo, cualquier cambio en el coste del capital comporta importantes derivaciones. Además, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Estos países asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación de su población (Naciones Unidas, “Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países”, https://news.un.org/, 12 de julio de 2023).

  • 1