www.elmundofinanciero.com

Chivite

El Partido Socialista Navarro y el independentismo vasco seguirán gobernando en Navarra

· Navarra es una de las pocas autonomías en las que el Partido Socialista ha conseguido evitar el desastre (han mantenido los 11 escaños que obtuvo en 2019) al no ser superado por Bildu

04/06/2023@08:40:16
Las elecciones municipales y autonómicas dejan en Navarra un escenario que era totalmente esperado por la población y predecido por las encuestas y el contexto. Era previsible que, tras la ruptura de Navarra Suma, Javier Esparza (UPN) iba a encabezar la lista más votada en las elecciones autonómicas, dada la hegemonía y la reputación que la marca de su partido ostenta en la Comunidad foral desde hace ya muchos años y por ser la fuerza de derechas con más peso histórico en Navarra (nada que ver con la irrelevancia del Partido Popular y la novedad de Vox). Sin embargo, era también previsible que la victoria tanto en voto popular como en escaños de Esparza no iba a hacer que UPN presidiera Navarra por los próximos cuatro años. María Chivite (Partido Socialista Navarro) es la actual presidenta y seguirá siéndolo a lo largo de la siguiente legislatura. 11 escaños han obtenido los socialistas, que podrían volver a formar gobierno mediante ese tripartito junto a Geroa Bai (que ha obtenido 7 escaños en estos comicios) y Contigo/Zurekin (la marca foral de Podemos, que cuenta con 3 escaños) que ya le permitió presidir Navarra la anterior legislatura.

María Chivite, presidenta de Navarra, anunció el jueves la fecha en que las competencias de Tráfico dejarán de estar gestionadas por la Guardia Civil

· Este hecho tendrá efecto práctico a partir del 1 de julio de este año, como consecuencia del pacto entre el Gobierno central y EH Bildu

A partir de esa fecha, la Policía Foral comenzará a ejercer -progresivamente- las tareas de Tráfico y Seguridad Vial que a día de hoy llevan a cabo los agentes de la Guardia Civil. Este proceso podría durar, según afirma el Gobierno de Navarra, un mínimo de 5 años. La presidenta navarra, afirmó el jueves que es “un gran día para Navarra”, dado que se va a ejecutar una medida que es “una demanda histórica”. El presidente del Gobierno español pactó con Bildu la retirada de la Guardia Civil de las carreteras navarras para que los batasunos votaran a favor de los presupuestos del gobierno de Sánchez. Se trata de un pacto parecido al que firmaron PSOE y Esquerra Republicana, mediante el cual se terminaron derogando los delitos de malversación y sedición para conseguir que los independentistas dieran luz verde, también, en la votación de los Presupuestos Generales del Estado.

HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN PREGUNTAR

· El joven reportero Tate Barceló, de EDATV, pudo con los nervios del director de comunicación de María Chivite, presidenta del Gobierno Foral de Navarra, tras preguntarle a esta acerca de la expulsión de la Guardia Civil de la Comunidad

Pedro Sánchez aceptó la propuesta de Bildu de retirar la Guardia Civil de Tráfico en Navarra para conseguir el apoyo de los proetarras en la votación de los Presupuestos, lo cual ha causado tensión en la esfera pública navarra. Miguel Moreno Ariztegi, director de comunicación de la presidenta de Navarra, al oír la pregunta del reportero en el transcurso de la Feria FITUR, empujó a Barceló y le dio un golpe en el móvil que acabó tirando al suelo. Como afirma EDATV, este altercado ha sido objeto de incredulidad en el equipo de seguridad de Chivite. De todos modos, uno de los escoltas de Chivite sí se disculpó con el joven reportero: "Lo sentimos. Nosotros no nos responsabilizamos de esa actitud lamentable que no venía a cuento".

  • 1

PESE A ELLO, LOS TRIBUNALES ENTIENDEN QUE LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA NO ES DISCRIMINATORIA

· “Al mantener separado al alumnado de esta etapa, los centros no cumplen los requisitos para poder concertar, por lo que, una vez constatado el incumplimiento, procede la extinción del concierto”, afirma el propio Gobierno navarro en su web navarra.es

Se trata de una decisión del Departamento de Educación, que cree que los centros han incumplido la disposición adicional 25ª de la LOMLOE. El Departamento de Educación afirma que los colegios se comprometieron a cumplir los puntos que se establecen en la ley con tal de poder renovar el concierto. En dicha ley se estipula que hombres y mujeres deben convivir en las aulas. De todos modos, este proceso no es de carácter inmediato, sino que se retomará el 31 de agosto para no entorpecer la actividad del colegio durante el periodo lectivo.