www.elmundofinanciero.com

comisión europea

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

08/12/2024@10:09:00
Con la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Bruselas se despide de la política danesa Margrethe Vestager, que ha ejercido durante diez años como Comisaria de la UE responsable de la política de competencia. Esta cartera está muy cerca del corazón de lo que debería ser la UE: garantizar un marco justo para el comercio dentro de la UE, de modo que las empresas no se vean perjudicadas cuando hacen negocios en otro Estado miembro. Sin embargo, su trayectoria deja un regusto bastante agrio. Como es sabido, el Tratado de la UE, que garantiza la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, no siempre se aplica correctamente. Un reciente estudio de Eurochambres enumera los obstáculos más importantes: Procedimientos administrativos complejos, diferentes normas nacionales sobre servicios, inaccesibilidad a la información sobre normas y requisitos, diferentes normas nacionales sobre productos y diferentes prácticas contractuales/jurídicas.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Con el nombramiento de Michel Barnier como primer ministro francés, el presidente Emmanuel Macron ha hecho que el Gobierno francés dependa de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. En cualquier momento, ella podría sumar sus 142 votos de la asamblea a los 193 que tiene la izquierda para producir una mayoría que podría derribar el gobierno de Barnier. Le Pen y su partido han subrayado que no quieren contribuir al «desorden institucional y el caos democrático» de Francia, prometiendo «juzgar al nuevo gobierno por sus actos», calificando así a Barnier de «primer ministro vigilado». Altos cargos de la Agrupación Nacional han insistido en «exigir un alto precio» por su apoyo pasivo.
  • 1

Según el Eurobarómetro de Ipsos para la Comisión Europea

· La práctica corrupta más habitual señalada por las empresas españolas es la de que las instituciones y organismos públicos hagan favores a amigos o familiares

Montesquieu, el filósofo francés que articuló la teoría de la separación de poderes, que es la base del actual concepto de democracia, una vez dijo: «Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad». Esta frase define a la perfección el delito de la corrupción, uno de los más comunes en todo el mundo, y que en su esencia mina la confianza de la sociedad en las instituciones y empresas. Ipsos, en su Eurobarómetro realizado para la Comisión Europea, ha querido sondear la percepción de las empresas en la Unión Europea sobre el nivel de corrupción existente actualmente en sus países. El estudio, que analiza la opinión de empresas representativas en diferentes sectores clave de los 27 estados que componen actualmente la Unión Europea, revela que el 63% piensa que la corrupción está extendida en la región. Un porcentaje significantemente inferior al de España, donde sus compañías creen, en un 86%, que la corrupción está extendida por el país, colocándose en séptima posición del ranking de la Unión Europea, solamente por detrás de países como Croacia (93%), Chipre (92%), Italia (92%), Grecia (90%), Rumania (88%) y Bulgaria (87%).