· Por Carlos Uriarte, Secretario General de Paneuropa España, Vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos
03/09/2024@08:03:16
Hungría dirigida por el primer ministro Viktor Orbán tomó el relevo belga y asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea que durará desde este 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024. Durante este periodo, el gobierno húngaro tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas y las actividades de la UE, facilitando el diálogo y la negociación entre los estados miembros. Las prioridades de la presidencia húngara reflejan tanto los desafíos actuales de la UE como las ambiciones nacionales de Hungría para influir en la dirección futura del bloque. Hungría deberá de presentarse como socio leal y facilitador de acuerdos y atendiendo a los compromisos de su trío de presidencia rotatorias integrado por España, Bélgica y Hungría. Dicha presidencia se espera se de gran importancia atendiendo a los retos actuales y la coyuntura geopolítica después de una presidencia española con gobiernos en funciones en España y Bélgica sumidos ambos países en procesos electorales. De igual manera, una presidencia que supone una nueva legislatura de 5 años tras las elecciones al Parlamento Europeo de 12 de junio de 2024.