ENTREVISTAMOS A >>> DING KE, INVESTIGADOR SENIOR DEL INSTITUTO DE ECONOMIAS EN DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE JAPÓN
· Eeste investigador ha estimado que se podría alcanzar un crecimiento del PIB superior al 5 por ciento
23/01/2023@08:39:13
TOKIO (Xinhua) -- Dada la optimización china de su respuesta contra la COVID-19, la economía del país asiático seguramente experimentará una robusta recuperación este año, afirmó un investigador en Japón. Ding Ke, investigador sénior del Instituto de Economías en Desarrollo, perteneciente a la Organización de Comercio Exterior de Japón, manifestó en una entrevista reciente por escrito con Xinhua que es optimista sobre los fundamentos económicos de China para 2023. Analizando las industrias competitivas de China, Ding elogió la economía digital del país, añadiendo que China encabeza la lista mundial en número de fabricantes líderes vinculados con la Industria 4.0, que representan el nivel más elevado de manufactura inteligente global. La economía digital ocupa un 40 por ciento del PIB de China, una proporción que sigue creciendo, remarcó Ding, indicando que no solamente se refiere al consumo, sino que la transformación digital de los procesos productivos también está acelerándose.
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL AUMENTÓ UN 3,5% Y LAS VENTAS A MINORISTAS UN 2,7%
· Las ganancias de las principales empresas industriales de China mantuvieron el impulso de crecimiento en el primer semestre de 2022 a medida que la producción continuó recuperándose muy por encima del resto de los países de cualquier continente
China sorprende al mundo con una rápida y prodigiosa recuperación que solo es posible, según interpretan los analistas internacionales, por el trabajo en equipo de toda una sociedad volcada hacia un mismo fin, que es el de dejar atrás los duros momentos de confinamiento, y mirar con ilusión a un futuro prometedor y ambicioso que tiene China por delante. Las expectativas a principios de año situaban a China por encima del 6% de crecimiento. La crisis provocada por la Guerra de Ucrania ha devastado la recuperación de la mayor parte de los países del mundo, sin embargo, la economia china ha sorprendido a todos con un sostenimiento del crecimiento y de la recuperación económica. El Producto Interior Bruto (PIB) de la segunda potencia mundial moderará su crecimiento en 2022 y registrará una subida del sólo el 5%, según las estimaciones de Asian Development Bank (ADB), manteniendo así las más optimistas estimaciones de principios de año, antes de que comenzara la Guerra de Ucrania.
TAIWÁN, FOCO DE SEGURIDAD
· Las exportaciones de Taiwan aumentaron un 21,3 por ciento interanual en marzo, alcanzando un máximo histórico en torno a los 43.500 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones aumentaron un 20,3 por ciento, alcanzando una cifra en torno a los 38.850 millones de dólares, también la más alta registrada según datos del Ministerio de Finanzas (MOF, siglas en inglés)
El MOF atribuyó los buenos resultados a una economía global en recuperación y una demanda creciente de circuitos integrados impulsada por nuevas aplicaciones tecnológicas, así como por el aumento de los precios de las materias primas provocado por la situación geopolítica cambiante y la disminución de las interrupciones que afectan las cadenas de suministro globales.
COMPORTAMIENTO CORRECTO DE UN SECTOR EN CRECIMIENTO
· Hace apenas días era más que elocuente el informe difundido por uno de los operadores estratégicos en inmobiliario, Engel & Völkers, que señalaba que el mercado de la vivienda está mostrando ua gran resiliencia en un contexto de “incertidumbre y deterioro internacional”, “creciendo a un ritmo estable” y “alejado de nuevas burbujas”
Y ello, a pesar de las tensiones inflacionistas y geopolíticas, según el Informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers. La demanda interna en el mercado residencial se mantiene en niveles muy fuertes y a ello hay que sumar el empuje constante del comprador extranjero, que conformarán las piezas para que el sector sea “muy atractivo para la inversión”.
RECUPERACION EXITOSA
· El Banco Central de la República Dominicana, en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, informó sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el mes de diciembre y al cierre del año 2021
En un comunicado oficial destacó que “el Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos. En este sentido, el crecimiento del PIB se situó en 4.7 % en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, superando las economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad no alcanzarán a los existentes previos a la pandemia”.
Intervención del consejero delegado de CaixaBank en el ‘Spain Investors Day’
• En cuanto a las perspectivas macroeconómicas para 2022, Gortázar ha afirmado que el crecimiento del PIB esperado se sitúa en torno al 5,5%, incluido el impacto que ómicron tendrá en el primer trimestre
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha destacado hoy la importancia que los Fondos Next Generation EU van a tener para la economía española, ya que “van a actuar como un catalizador”, y ha considerado necesario que las ayudas se empleen “de la manera más productiva posible” para que permitan acelerar el crecimiento. Durante su participación en la ‘XII Edición del Spain Investors Day’, en el marco de una mesa redonda organizada por la Fundación SERES, el consejero delegado de CaixaBank ha asegurado que “es importante que los fondos lleguen a tiempo, pero es mucho más importante que lleguen bien”.
|
REFIERZO EN EL COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO DEL BANCO BPI
• El máximo órgano decisorio del Grupo refuerza el compromiso de CaixaBank con el crecimiento del portugués BPI en el marco del nuevo Plan Estratégico del Grupo
El Consejo de Administración de CaixaBank se ha reunido en Lisboa por primera vez desde la fusión con Bankia, reforzando así su compromiso con el crecimiento de Banco BPI en el marco del nuevo Plan Estratégico del Grupo. Se trata de la segunda vez que el máximo órgano decisorio de CaixaBank se reúne en la capital lusa desde que BPI entró a formar parte del Grupo CaixaBank, en 2017. De esta manera, CaixaBank muestra su apuesta por el banco portugués, la cuarta mayor entidad del país con 41.400 millones de euros en activos y cuotas de mercado del 11,1% en crédito bruto y del 11,4% en depósitos de clientes.
UN 21,9% MÁS
• La nueva producción de hipotecas y crédito al consumo en España mejora un 14% y 18% interanual, respectivamente, donde la de hipotecas alcanza los 2.122 millones de euros, tras una fuerte subida en el mes de marzo. Además, la nueva producción de créditos a pymes se incrementa un 22%
El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 707 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 21,9% más, con perímetros homogéneos, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el resultado contable aumenta un 37,6% sin incluir los efectos extraordinarios derivados de la fusión con Bankia. Teniendo en cuenta los impactos generados por la integración, el resultado cae un 85,2% en tasa interanual, ya que en el primer trimestre de 2021 el resultado fue de 4.786 millones de euros, que incluía una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio o badwill y el registro de 28 millones de gastos extraordinarios netos de impuestos.
CRECE LA INVERSIÓN EN VIVIENDA
· Las importaciones y exportaciones totales de China crecieron 10,7 por ciento interanual para llegar a 9,42 billones de yuanes (1,48 billones de dólares) en el primer trimestre de 2022, mostraron el miércoles los datos oficiales
BEIJING (Xinhua) -- Un economista de Credit Suisse Group AG espera que el producto interno bruto (PIB) de China crezca 5,9 por ciento, cifra ubicada por encima del objetivo de 5,5 por ciento establecido por la segunda economía más grande del mundo, informó el jueves Bloomberg. Yi David Wang, economista en jefe para China de Credit Suisse Group AG, dijo que podría revisar su proyección más cerca del 5,6 por ciento una vez que el impacto de los confinamientos por el coronavirus sea más claro.
LA META OFICIAL ERA DEL 6%
· El producto interno bruto (PIB) de China sobrepasó el umbral de los 110 billones de yuanes (17,3 billones de dólares) en 2021, con un crecimiento del 8,1 por ciento interanual que le situó en 114,367 billones de yuanes, informó hoy lunes el Buró Nacional de Estadísticas
BEIJING (Xinhua) -- La economía china registró un crecimiento estable en 2021 a pesar de desafíos como rebrotes epidémicos y un entorno externo complicado, según datos oficiales dados a conocer hoy lunes.
|
|
|