· La creciente población y briosa economía del continente negro precisa de un acceso cada vez más inmediato a los servicios energéticos
Todas las actividades económicas de la sociedad moderna han dependido del hallazgo de nuevas fuentes de energía. Sin embargo la vinculación de las mismas con el cambio climático, véase Agencia 2030, mantiene abierto el debate sobre el uso de los recursos naturales. El esmero hacia el medio ambiente pone de relieve la inquietud global por la desmesurada explotación de los limitados manantiales utilizados para actividades industriales y la historia enseña que ningún país ha logrado reducir los índices de pobreza sin una diferenciación energética y servicios más eficientes.
· El conflicto bélico en Ucrania está ocasionado numerosos cambios en la región
El Kremlin hace de necesidad virtud con nuevos proyectos gasísticos y fuentes renovables que involucran a otras macropotencias incapaces de garantizar el necesario suministro energético. El 22 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión en los equilibrios internacionales. Sectores claves de la gobernanza mundial como el derecho internacional, la infraestructura de los flujos comerciales o la identidad europea se han visto profundamente afectados. Pero dónde más repercuten las miras expansionistas de Vladimir Putin es sin lugar a duda en las relaciones de poder de las nuevas realidades geoenergéticas al perfilarse inquietantes sinergias.
· Por el Dr. Ceyhun Osmanli, Ex miembro del Parlamento, investigador y analista de relaciones internacionales y economía política, director de TLM – Centro de Iniciativas y Proyectos en Azerbaiyán
La seguridad energética ha sido una palabra de moda en Bruselas durante algunas décadas, pero desde la invasión rusa de Ucrania, seguida de sanciones, el corte de gas ruso y la destrucción física de los oleoductos North Stream, las previsiones sobre la producción de energía de la UE tensa debido a la sequía, lo que está en juego ha conseguido mucho más alto. Esto fue confirmado el 10 de marzo por una declaración conjunta del presidente de los EE. UU., Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiterando la determinación de ambas partes de “construir economías de energía limpia y bases industriales”, incluido el hidrógeno limpio y continuar trabajando juntos para promover la seguridad energética y la sostenibilidad en Europa mediante la diversificación de las fuentes, la reducción del consumo de energía y la reducción de la dependencia de Europa de los combustibles fósiles”. La semana pasada, el jefe de energía de la UE, Kadri Simson, alentó a todos los Estados miembros y a todas las empresas a “dejar de comprar GNL ruso y no firmar ningún nuevo contrato de gas con Rusia.
BANCO DE ENERGÍA
· La primera fase de un mega proyecto de almacenamiento eléctrico se ha puesto en funcionamiento en la ciudad nororiental china de Dalian
SHENYANG (Xinhua) -- Con una capacidad de almacenamiento de 400 MWh (megavatios/hora), la Central Eléctrica de Almacenamiento de Energía Concurrente de Dalian está diseñada para aumentar la utilización de energía limpia y garantizar la estabilidad de la red, según el Instituto de Física Química de Dalian (DICP, siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China.
CRISIS ENERGETICA GLOBAL
- La imparable subida de precios y la inestabilidad económica actual son algunos de los motivos que alarman a los españoles de cara a la llegada del frío, según un estudio de IO Investigación
2022 ya está marcado por la desbocada subida de los precios en las facturas de luz y gas. En marzo de 2022 se llegó a un récord histórico con 283,30€/ MWh, empeorando en verano con 307€/MWh en agosto. Esta inestabilidad económica inquieta enormemente a los españoles. Tanto es así que, el 83% confiesa estar preocupado por la subida de precios en los suministros de cara a la llegada del invierno, según una encuesta lanzada recientemente por IO Investigación. Esta preocupación se extiende a la duda de si los españoles podrán pagar las facturas durante los meses de frío. El 41% de los encuestados considera que puede llegar a tener dificultades para pagar los suministros durante el período de invierno. El Gobierno ya ha tomado medidas para ayudar a la población, como la rebaja del IVA de la luz al 5%, prorrogar la limitación de la subida del alquiler y la bonificación del carburante, entre otras iniciativas.
La compañía cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2.000 MW en la región y prevé alcanzar los 4.000 MW en los próximos años
· Galán se reúne con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para detallarle la inversión de hasta de 3.000 millones en el país
Canberra.- El día en que el Senado de Australia ha votado a favor de los nuevos objetivos climáticos de Australia, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido con el primer ministro del país, Anthony Albanese y con Chris Bowen, ministro federal de Cambio Climático y Energía, para detallarles la inversión de hasta 3.000 millones de euros que la compañía española pretende realizar en el país. Galán ha expuesto los principales planes de la empresa para suministrar nueva capacidad de energía renovable, almacenamiento en baterías, proyectos de hidrógeno verde e inversión en redes de transmisión. "La plena ratificación de los objetivos de descarbonización de Australia alinea las políticas federales con las ambiciones ya mostradas por la mayoría de los Estados, y el compromiso mostrado por las empresas australianas y la sociedad en general. El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética, manteniendo su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de energía gracias al hidrógeno verde”, ha asegurado el presidente.
ACERCAR ENERGIAS RENOVABLES A CIUDADANOS Y PYMES
· La compañía registra unos ingresos de 176 millones, un 117 % más, con un beneficio antes de impuestos de 4 millones
El grupo energético, referente en la aceleración del proceso de transición energética que cuenta con suministradoras de energía como Watium o Visalia Energía y compañías de generación de electricidad renovables como Visalia Solar y Visalia Renovables, ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación récord de 176 millones de euros, un 117 % más que el año anterior y un 5 % de beneficio EBITDA o beneficio bruto de explotación. Grupo Visalia también ha registrado el último año un aumento del 23 % en su número de clientes, pasando de los 77 000 en 2020 a cerca de 100 000 clientes a cierre del último ejercicio. Este hecho impulsa a la empresa a convertirse en referente dentro de los nuevos operadores energéticos del sector que permiten al ciudadano, a comunidades de vecinos y pequeños negocios disponer de un empoderamiento energético para que generen su propia energía en un contexto marcado por máximos históricos en el precio de la luz, un nuevo plan de ahorro energético del Gobierno y la transformación que vive el sector con el impulso de las energías renovables.
· La compañía opera en el mercado a través de marcas como Watium, Syder o Nace Energía. https://grupovisalia.com
|
EL 50% DE LA POBLACIÓN EN CONTRA
· Qazaqstán es el primer productor del mundo de uranio, pero carece de centrales de energías nuclear, y hoy el 98,2 % de la producción mundial se concentra en solo diez países, entre las que se encuentran sademás Canadá, Australia, Níger, Rusia, Namibia y Uzbekistán
El próixmo de octubre de 2024 se va a celebrar un referéndum sobre la construcción de la primera central nuclear de Kazajistán. Hasta el país de Asica Central se ha desplazado nuestro Director, José Luis Barceló, el único periodosta español acreditado en el proceso y que nos desarrolla en este trabajo la información recabada sobre el terreno. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles, frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la generación nacional de electricidad en vista de los frecuentes cortes de energía de los últimos años. Qazaqstén es también un gran productor global de gas y petróleo, pero a pesar del dominio sobnre estas materias estragéticas, el presidente Kassym-Jomart Tokayev propuso por primera vez la idea de celebrar un referéndum ya en 2019 y también en septiembre de 2023,. Este referéndum, que se considera vinculante, se va a llevar a cabo para abordar la necesidad del país de desarrollar energía nuclear, aprovechando el estatus de Kazajstán como el mayor productor de uranio del mundo. En junio de 2024, el presidente Tokayev anunció que el referéndum se celebraría en otoño, y que el Gobierno determinaría la fecha específica, producièndose este domingo 6 de octubre.
¿ACIERTO O ERROR?
· La energía nuclear se posicionaba casi como la única opción realista para acabar con las emisiones de CO2
BERLÍN (Xinhua) -- Alemania apagó hoy las tres plantas de energía nuclear que le faltaban dentro de su plan de transición hacia las energías renovables. El cierre de las plantas Emsland, Neckarwestheim II e Isar II se llevó a cabo poco antes de la medianoche, como parte de una planificación ya programada.
GRAN PODER COMERCIAL
· El Grupo Visalia se posiciona como la alternativa principal a los suministradores tradicionales para comunidades de vecinos
Servigás S XXI, conocida como Grupo GasHogar, una empresa perteneciente al Grupo Visalia y a la familia Galve, que suministra gas y electricidad en España a comunidades de vecinos, PYMES y particulares a través de sus marcas GasHogar, GasPyme y Doméstica respectivamente, firmó un acuerdo de suministro mayorista con Shell Energy Europe Limited el pasado 5 de septiembre. Shell Energy Europe proporcionará al Grupo GasHogar acceso a su suministro mayorista de gas natural y electricidad, tanto en el corto como en el largo plazo; así como a productos medioambientales, como certificados verdes o garantías de origen.
EL EBITDA SE INCREMENTA UN 17% HASTA LOS 9.529 MILLONES DE EUROS
· Iberdrola cuenta actualmente con una liquidez de 24.000 millones de euros, que permite cubrir 27 meses de necesidades financieras sin necesidad de acceder al mercado
Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo para aliviar la crisis energética en las familias e industrias. Gracias a un modelo resiliente, a los buenos resultados internacionales y unas inversiones de 10.500 millones de euros en los últimos doce meses, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 3.104 millones de euros, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en todas las zonas geográficas internacionales ha compensado el resultado adverso de Iberdrola España, que registra una caída del 14% en su beneficio neto, impactado por las medidas regulatorias y fiscales y los altos precios del gas y de la electricidad, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente.
SEMANA DEL CLIMA EN NUEVA YORK
• Galán coincide con el secretario general de la ONU en que el actual escenario mundial demuestra que la transición energética no puede esperar, al ser la solución tanto de los problemas creados por los altos precios de los combustibles fósiles como del cambio climático
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reafirmado hoy en Nueva York el compromiso inversor de la compañía española en la transición verde, tanto a nivel global como en los Estados Unidos, y ha hecho un llamamiento a responsables políticos y empresas del sector privado para que estrechen su colaboración con el fin de superar las barreras que siguen obstaculizando el despliegue de las energías limpias y la necesaria inversión en renovables, redes y almacenamiento. Galán se pronunciaba en estos términos en una mesa redonda organizada por el Grupo de Líderes por el Clima y presidida por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York. El evento titulado Cómo los sectores público y privado de la UE y Estados Unidos pueden trabajar juntos para lograr el liderazgo mundial en materia de ambición climática y seguridad energética ha reunido a una amplia representación de empresas privadas, organismos públicos e instituciones financieras norteamericanas.
PERSECUCIÓN A EMPRESAS ESPAÑOLAS
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial, Profesor del centro Español de Logística
Los mandamos al carajo” han sido las palabras del señor Lopez Obrador refiriéndose a Iberdrola. El presidente de México no ha podido sacar adelante su reforma eléctrica al no haber tenido la mayoría cualificada necesaria en la Cámara de Diputados. La reforma eléctrica no alcanzó las dos terceras partes de la votación para poder ser aprobada. Con su reforma, pretendía reducir la participación de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, en el sector eléctrico. Quería que al menos el 54% de la energía fuera gestionada por la empresa pública CFE, frente al 38% actual. Las empresas privadas pasarían del 62% actual al 46%. El presidente mexicano acusó a los partidos de la oposición de haber cometido “un acto de traición” y de ser “defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar”.
DESPILFARRO ENERGÉTICO
- De continuar el incumplimiento de la Ley y el despilfarrando energético, y tras la denuncia por discriminación a la Comisión Europea, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo y a la Unión Europea
Resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.
|