www.elmundofinanciero.com

gas

· Una vez finiquitado el acuerdo de tránsito del gas a través de Ucrania, Europa se enfrenta a la necesidad de diversificar el ineludible suministro

02/02/2025@08:00:00
El primer día de 2025 será recordado como una data histórica para el mercado energético del viejo continente. Por primera vez desde 1984, cuando se activó el funcionamiento del gasoducto desde Urengoy a Uzhoroy atravesando Pomary, Europa no recibirá el abastecimiento gasístico ruso al hilo de la finalización del acuerdo de tránsito. Esta arteria vital desde el prisma energético transportaba gas natural desde los depósitos siberianos a través de Ucrania, Eslovaquia o Hungría y aprovisionaba más del 5% del suministro de los países europeos. El gasoducto cruza la localidad rusa de Sudzha, ocupada en el pasado mes de agosto por las tropas ucranianas durante la incursión en el Öblast de Kursk. Como informó el New York Times, “esta vía gasista ha sido el último gran corredor desde la antigua Unión Soviética hasta Europa”. El único que se mantuvo activo después del sabotaje del Nord Stream en 2022, probablemente llevado a cabo por los servicios ucranianos, y el veto a una ruta alternativa a través de Bielorrusia hasta Polonia.

AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA

· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia

MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.

LOS HECHOS SE REMONTAN A HACE 7 AÑOS

· Y además han buscado a una filial de una filial de IBERDROLA España

(Agencias).- Los precios se elevaron por distintos motivos de mercado, presión de la demanda, escasez de recursos. Una situación que perjudicó a IBERDROLA porque en esos momentos tenía una posición compradora. Ahora se le acusa de querer beneficiarse. Todo lo contrario. Iberdrola está en total desacuerdo con el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional de 26 de mayo de 2022 y con el escrito del Fiscal de 6 de abril. El auto del Juez y el escrito del Fiscal se limitan a reproducir algún pasaje de la resolución sancionadora de la CNMC de noviembre de 2015. Estamos, por tanto, ante una cuestión de pura discrepancia administrativa, que carece de toda trascendencia penal.

GUERRA ENERGÉTICA

· Con el final de mes las principales empresas energéticas del país están publicando sus cuentas de resultados

Ahora resulta que son las dos grandes petroleras españolas las que han disparado en un 129% sus beneficios en el primer trimestre. Cepsa casi cuadriplica sus ganancias, con 265 millones de euros, desde los 75 millones del mismo periodo de 2021 y Repsol gana 1.657 millones, con un crecimiento del 115%. Resulta llamativo que el Gobierno y su abanderada verde, la combativa Teresa Ribera, no agota su recorrido mediático desviando la atención sobre los beneficios de las empresas energéticas, pero atacando y poniendo en el punto de mira a las más castigadas por las crisis: las eléctricas, que se ven obligadas a repercutir en sus balances los altos costes del gas.

LA CAPACIDAD MUNDIAL DE GAS LICUADO ES INSUFICIENTE, ESPECIALMENTE SI SE DETERIORA LA SITUACIÓN RUSIA-UCRANIA

· El crudo, en déficit de suministro, seguirá en máximos todo el trimestre alcanzando el alto precio de octubre de 2014

Los precios del crudo seguirán en máximos durante todo el primer trimestre del año, alcanzando el barril de brent los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014. El déficit estructural de suministro de los productores de la OPEP junto a la recuperación de la demanda global, a medida que el mundo supera el impacto de la variante Ómicron, tiene como consecuencia inmediata la construcción de un mercado petrolífero deficitario en el primer trimestre de 2022. Desde la consultora Tempos Energía avisan de que pasado marzo, el precio del brent se estabilizará, favoreciendo a los consumidores, y recomiendan estar preparados para poder plasmar la mejor ecuación de indexado a pool, con compras parciales o totales a precio fijo en cuanto los precios caigan.

CRISIS DE UCRANIA

· Los mercados internacionales del gas y del petróleo, en vilo por la crisis de Ucrania

Nadie sabe qué se esconde realmente tras la crisis provocada en torno a Ucrania. No ha sido bien explicada por el bloque Occidental, por los aliados en torno a la OTAN y Unión Europea. La falta de un discurso o un hilo conductor riguroso está provocando que las críticas, las discrepancias y la falta de unidad surjan entre los propios aliados, con "víctimas políticas" como la del propio Jeje de la Armada de Alemania, que ha tenido que dimitir de su cargo. Hay que cree que suenan tambores de guerra. Primero se adujo que Rusia iba a invadir Ucrania. Esto ocurrió ya hace más de dos meses, mucho antes de Navidad, cuando Estados Unidos con su Presidente Joe Biden afirmó tener informaciones de su Inteligencia que aountaban a que Rusia iba a invadir Ucrania en pocos días. Eso no ocurrió. Luego se ha argumentado que Rusia ha emprendido unas maniobras junto a China, Irán y otros de sus aliados, algo que viene haciendo periódicicamente desde hace décadas sin que nadie le incomode. Lo que nadie evita es ya tener que habar en torno a las tensiones que existen entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania mantienen en alerta máxima los mercados internacionales del gas natural y del petróleo, ya que cualquier incidente podría ocasionar graves problemas de suministro de gas a Europa y, sobre todo, un fuerte incremento de los precios de ambas materias primas. Este encarecimiento también afectaría a España, ya que nos vemos obligados a importar el 99% del petróleo y del gas que consumimos.

  • 1

CADA PAÍS HA OPTADO POR MEDIDAS DIFERENTES Y NO HAY UNA POLÍTICA ÚNICA PARA AFRONTAR EL GRAVÍSIMO PROBLEMA QUE SE AVECINA

· Las opciones que se barajan por algunos son la vuelta al carbón, por ejemplo por parte de Alemania o Reino Unido, y la defensa de la energía nuclear como tecnología estratégica para mantener la autonomía y autosuficiencia energética, al menos en la producción eléctrica

La Unión Europea afronta el gigantesco reto de la independencia energética no con una voz única, puesto que, por desgracia, no se han propuesto medidas de emergencia unitarias sino que cada país está adoptando sus propias políticas para salvarse del previsible riesgo social que se avecina de cara a los próximos otoño e invierno si Rusia opta por cortar adicalmente el suministro de gas. Algo que los svicios de inteligencia europeos y extranjeros barajan como una opción muy firme de Rusia para doblegar al entorno político de la UE, que tiene problemas diferentes a los de otros aliados de la OTAN y Occidentales, como puedan ser el Reino Unido, Turquía o los propios Estados Unidos, demasiado distante de la problemática centroeuropea que muchas veces ni comprenden. Mientras Bruselas ultimaba este último mes su plan para salvar el invierno de un posible corte total en el suministro de gas por parte de Rusia, varios países adoptaban medidas destinadas a esquivar el desabastecimiento energético. El paquete de medidas de la UE fue finalmente presentado este miércoles. Bajo el nombre 'Ahorra gas para un invierno seguro', los Veintisiete instan a los gobiernos a reducir un 15% el consumo de gas limitando la calefacción y el aire acondicionado en edificios públicos. Tras diez días de expectación por el corte del flujo de gas a través del Nord Stream 1, buenas noticias para Alemania. Rusia ha anunciado este jueves la reanudación del suministro al país germano tras varias jornadas de parada en el gasoducto por maniobras de mantenimiento.

GALÁN PIDE POLÍTICAS ESTABLES Y FAVORABLES

• El presidente de Iberdrola ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre del Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas y ha defendido el potencial del hidrógeno renovable para conseguir el objetivo de reducir los combustibles fósiles importados, como marca el plan REPowerEU

El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre de Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas para debatir las políticas necesarias que aceleren la adopción del hidrógeno renovable en Europa y permitan la aplicación del plan REPowerEU de la Comisión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones fósiles. El encuentro, organizado por la Coalición del Hidrógeno Renovable (RHC), ha reunido a representantes de las principales empresas del sector, responsables de la Unión Europea y cientos de grupo de interés para abordar la contribución del hidrógeno verde a la descarbonización y a la independencia energética. La Comisión Europea estima que una aceleración del hidrógeno verde y sus derivados reduciría la dependencia de la UE del gas natural procedente de Rusia en aproximadamente 27 bcm (27.000 millones de metros cúbicos).

ESTADO FALLIDO

· Desde la muerte del líder libio Muamar el Gadafi el país está sumido en el caos, con especiales tensiones en el control del petróleo y el gas por los diversos bandos políticos. Estas tensiones por las materias primas energéticas han crecido tras la guerra de Ucrania, llevando a Libia al desgobierno total y a un incremento en los casos de traiciones y corrupción que hacen ingobernable los diversos territorios

TRÍPOLI (Xinhua) -- El coordinador de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL, siglas en inglés), Raisedon Zenenga, subrayó el miércoles la importancia de evitar una escalada y resolver las diferencias mediante el diálogo entre todas las partes involucradas en el conflicto libio.

JARRO DE AGUA FRÍA PARA LA RECUPERACIÓN

· Por el Equipo de gestión de Portocolom AV

Sin duda el foco de atención esta semana, está en la escalada de tensión en Ucrania. Tras la continua y creciente acumulación de tropas rusas en la frontera, la OTAN ha decidido poner a sus tropas en estado de alerta, y ha enviado buques y aviones de combate a la zona Este de Europa. Pero el refuerzo de la presencia militar en Ucrania no está hoy por hoy sobre la mesa, para desesperación del Gobierno de Kiev. Además, Washington autorizó la salida de Ucrania a todo su personal no esencial y recomienda a los ciudadanos estadounidenses que dejen el país, una medida también adoptada por el Reino Unido. Por su parte, la Unión Europea, no ha visto necesario este paso. Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado que la responsabilidad de la escalada de tensión es de las campañas informativas de Estados Unidos y la OTAN, y que Rusia no ha hecho más que realizar maniobras militares en su territorio.

PIDIÓ RESPETO PARA RUSIA

  • El vice-almirante Schoenbach afirmó que Ucrania nunca recuperaría Crimea, y el Ministerio de Defensa alemán, en medio de una grave crisis interna, afirma que lo dicho por el militar "solo son opiniones personales"

Las palabras del jefe de la Armada alemana, el vicealmirante Kay-Achim Schoenbach, en las que pidió «respeto» para Vladímir Putin, calificó de «absurda» la idea de que Rusia vaya a invadir Ucrania y aseveró que Kiev nunca recuperará la región de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, obligaron a su Gobierno a salir a la palestra y señalar que esas palabras son solo la «opinión personal»del militar. La discrepancia acerca de cómo conducir la crisis de Ucrania surje entre os aliados europeos y en el seno de la OTAN, y ya se ha cobrado la primera víctima en la figura del Almirante en Jefe de la Armada alemana. Hace meses ya que se analizaba acerca de la crisis interna que existe entre los aliados de la OTAN por la falta de unidad y criterio acerca de los riesgos y amenazas que tienen realmente los aliados: durante la Administración Trump se aountó más a China como uno de los grandes riesgos que hacia Rusia, sin embargo, con la administración Biden se ha recuperado a Rusia como una de las grandes amenazas para Estados Unidos, algo que no secundan todos los miembros de la OTAN.