www.elmundofinanciero.com

gasolina

· Una vez finiquitado el acuerdo de tránsito del gas a través de Ucrania, Europa se enfrenta a la necesidad de diversificar el ineludible suministro

02/02/2025@08:00:00
El primer día de 2025 será recordado como una data histórica para el mercado energético del viejo continente. Por primera vez desde 1984, cuando se activó el funcionamiento del gasoducto desde Urengoy a Uzhoroy atravesando Pomary, Europa no recibirá el abastecimiento gasístico ruso al hilo de la finalización del acuerdo de tránsito. Esta arteria vital desde el prisma energético transportaba gas natural desde los depósitos siberianos a través de Ucrania, Eslovaquia o Hungría y aprovisionaba más del 5% del suministro de los países europeos. El gasoducto cruza la localidad rusa de Sudzha, ocupada en el pasado mes de agosto por las tropas ucranianas durante la incursión en el Öblast de Kursk. Como informó el New York Times, “esta vía gasista ha sido el último gran corredor desde la antigua Unión Soviética hasta Europa”. El único que se mantuvo activo después del sabotaje del Nord Stream en 2022, probablemente llevado a cabo por los servicios ucranianos, y el veto a una ruta alternativa a través de Bielorrusia hasta Polonia.

DESPILFARRO ENERGÉTICO

  • De continuar el incumplimiento de la Ley y el despilfarrando energético, y tras la denuncia por discriminación a la Comisión Europea, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo y a la Unión Europea

Resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.

  • 1