www.elmundofinanciero.com

gobierno

· Por Luis Carlos Ramírez

17/01/2025@10:12:24
La denominada ya como ley “Begoña o de impunidad” del Psoe puede sentar un nuevo precedente para dinamitar el principio de legalidad constitucional, tras la amnistía concedida por el gobierno de Pedro Sánchez a cambio de su investidura por quienes proclamaron la independencia unilateral de Cataluña. La utilización de esta Proposición de ley socialista a beneficio personal del presidente del Gobierno y de su propia formación, constituiría uno de los legados más dañinos para el Estado de derecho en España.

· ‘Es importante asumir nuestra propia historia, solo así podremos aprender a conformar activamente la democracia’

La frase, de Ángela Merkel, es conocida. La dijo al comienzo de una carrera política que la llevó, desde el este alemán a la cancillería de su país y a la vanguardia de Europa. Fue el dia uno de octubre del año 1990, en Hamburgo, en un Congreso para celebrar la unión de los grupos cristianodemócratas alemanes. Guerra mundial, tragedia germana. Ruinas personales y de grupos. Dolor. Y como receta para el futuro: Aceptar la historia propia.

· Por Luis Carlos Ramírez

La inestabilidad del Gobierno de coalición continúa a la deriva con decenas de derrotas legislativas, casos de corrupción y los chantajes de sus socios de investidura que se rebelan contra el Ejecutivo, para conseguir más prebendas partidistas en beneficio de sus territorios. Para que nada quede, Sánchez desentierra resucita el fantasma de Franco para conmemorar durante todo un año el medio siglo de la muerte del dictador (20-N de 1975), bajo el lema ‘España en libertad’ y el centenar largo de actos, tras obviar que la Transición comenzó 'políticamente' con las elecciones de 1977. El presidente que pretende pasar a la historia por remover la tumba del Generalísimo y desahuciar sus restos del Valle de los Caídos, paseara su aura durante los próximos 365 días conmemorando utilizando su espectro contra la derecha, la ultraderecha y hasta la fachosfera que le obsesiona.

· Por Luis Carlos Ramírez

En medio de la tragedia que todavía asola a la Comunidad Valenciana, el bipartidismo hispano consigue bloquear el nuevo gobierno europeo de Von der Leyen (6 vicepresidencias y 19 comisarios y comisarias) con mutuas acusaciones de (i) responsabilidad por la gestión de la mayor riada de la historia. Las descalificaciones en el parlamento de Bruselas presagian una legislatura tensa y dividida entre socialistas y populares, en puertas de la segunda presidencia más controvertida de un Trump que no cesa de amenazar al viejo continente. Protagonistas de la refriega partidista y argumental son la candidata y todavía ministra Teresa Ribera, a la que Feijóo exige el compromiso de dimitir si resulta imputada por la gestión de la Dana, además del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien socialistas y la oposición autonómica exigen su fulminante dimisión.

· Por Luis Carlos Ramírez

El esplendor de la antigua Grecia no solo ha pasado a la historia por su monumentalidad y la invención de la democracia participativa sino, sobre todo, por acuñar la sabiduría y el pensamiento crítico tan molesto para los gobernantes. Ahí está la pléyade de filósofos que construyeron una ética para la convivencia y el buen gobierno de las polis, junto a los Siete Sabios que destacaron por sus conocimientos, como estadistas o legisladores.

CLAVES PARA LA SESIÓN DE INVESTIDURA

  • El experto en expresión y comunicación pública, Julio García Gómez, expone unas pautas clave para el debate de investidura de Sánchez que se inicia mañana y se desarrollará hasta el jueves

"El discurso del candidato, a las 12 del mediodía de mañana, se articulará en torno a la exposición de su programa de gobierno. Al ser un discurso sin límite de tiempo deberá medir y ajustarse muy bien a los contenidos para conseguir la máxima eficacia verbal y gestual acompasando adecuadamente estos elementos de la expresión, competencias y recursos personales, al contenido, resaltando titulares y condensando temáticas para llamar la atención de la Cámara Baja del Congreso de los Diputados y los espectadores.

LA IZQUIERDA DESNORTADA

· “La amnistía estaba cantada, todo se decidió en agosto y optaron por estirar el chicle para desgastar a la oposición popular (…). Si fuera Puigdemont exigiría la consulta referendaria en el tiempo de descuento”

Estas declaraciones pertenecen a un histórico dirigente del socialismo vasco desterrado de la iglesia sanchista y repudiado por sus feligreses. Un amargo y triste resumen del esperpéntico teatrillo político al que estamos asistiendo. Sólo nos queda presenciar el final grotesco que sumerja a nuestra clase dirigente en la total y absoluta mediocridad. De todo lo contemplado lo que más acongoja es la mutación de un partido arquitrabe de nuestro sistema democrático en cortijo de su secretario general. La total ausencia de contrapoderes sentencia la formación a un lento pero imparable declive. Vicent Partal, director del periódico digital VilaWeb y declarado separatista, acertaba en su editorial remarcando que “el PSOE no puede perder el gobierno central porque, de lo contrario, peligra su existencia”.

CLAVES DE LA SESIÓN DE INVESTIDURA

· Por Julio García Gómez, analista de comunicación política y estrategias del lenguaje verbal y gestual

Estos martes 26 y miércoles 27 de septiembtre son los días en que Núñez Feijóo desarrolla su discurso en el Congreso con el objetivo de ser investido presidente del Gobierno tras ganar las elecciones del 23J. Es el primer debate de investidura plurilingüe en el que el candidato habrá de mostrar sus mejores dotes de comunicación para explicar su programa de Gobierno.

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.

LA MÁQUINA DEL FANGO SE REVUELVE CONTRA EL QUE LA ENCIENDE

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer aniversario de Sánchez se ve salpicado por los escándalos que afectan a su esposa y al antiguo número dos socialista -el ex ministro José Luis Ábalos- con quien el empresario Víctor Aldama asegura haberse reunido una veintena de veces y haberle pagado comisiones de 400.000 euros y otros 200.000 a su asesor Koldo García, por la compraventa de mascarillas durante la pandemia. Tras prometer “cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso”, la segunda Legislatura del gobierno de coalición de la democracia sigue sumida en la mayor incertidumbre y desgaste, lastrada por sus socios de investidura que le exigen la permanente subasta del Estado a cambio de votos para subsistir.

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional continúa más que candente con la debilidad parlamentaria del gobierno, el chantaje del partido de Puigdemont que le hace perder votaciones y las arremetidas del primer partido de la oposición incluso a cuenta de la dictadura venezolana. Impertérrito ante semejante panorama, el presidente Sánchez –a quien Rufián augura que le queda poco tiempo- culmina su particular cruzada para combatir los bulos, el fango y la 'fachosfera' política y mediática, con un ejército legislativo del que hasta sus propios socios recelan.

· AEMEC iniciará acciones judiciales de resarcimiento contra el Gobierno para el caso de que con sus actos se genere un daño efectivo o un lucro cesante en el patrimonio de los accionistas minoritarios

El próximo 9 de agosto, el Gobierno tendrá que pronunciarse sobre la autorización de la OPA voluntaria lanzada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag sobre Talgo el pasado mes de marzo, ofreciendo un precio de 620 millones de euros por la totalidad de la compañía española (5 euros por acción, en efectivo íntegramente, que supone una prima del 41% sobre el precio medio ponderado de los 6 meses anteriores). Todo ello de conformidad con las últimas medidas implantadas por el Gobierno respecto del control previo sobre inversiones extranjeras en empresas estratégicas en España (el denominado escudo antiopas).

Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts

· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.

· El PSN vuelve a ceder ante secesionistas, comunistas y filoetarras y abre una comisión para reformar el Amejoramiento que lleva ya 41 años vigente en Navarra

El pacto de gobierno al que el Partido Socialista Navarro llegó con Geroa Bai y Contigo-Zurekin ya muestra sus efectos: el Gobierno foral modificará el Amejoramiento, que lleva 41 siendo el mismo. Esta medida se ha vendido desde el PSN como un punto del pacto de gobierno, pero podría tratarse de una concesión a Bildu a cambio de sus votos a favor en la investidura de Pedro Sánchez. Si, en realidad, el Partido Socialista ha creado esta comisión de reforma como moneda de cambio con Bildu, los batasunos podrían extender la lengua vascuence por toda Navarra y ampliar medidas como la expulsión de la Guardia Civil.