www.elmundofinanciero.com

hoteles

Se va a provocar colapso para realizar el check-in al aumentar el tiempo de acreditación de datos

· La Asociación Española de Consumidores recibe quejas por la obligación de registro impuesta por el Gobierno de España durante el Puente de Diciembre

07/12/2024@09:12:00
Iniciándose ayer el puente de la Constitución, la Asociación Española de Consumidores, con una cobertura hotelera por encima del 90% teme que se produzcan situaciones de caos y colapso a la hora de realizar el check-in en los diferentes establecimientos hoteleros. De hecho, ya hemos recibido decenas de quejas por parte de los consumidores en el sentido del largo tiempo de espera que tienen que soportar para realizar dicha acreditación. En algunos casos se nos han señalado esperas de más de 90 minutos.

SECTOR CLAVE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

• La cifra de nueva financiación, un 10% superior a la de 2021, es la más alta que CaixaBank ha concedido al sector en un año

CaixaBank Hotels & Tourism, la línea de negocio con la que la entidad lidera el mercado turístico a través de un modelo de especialización y cercanía con las empresas y negocios del sector, ha concedido un total de 2.800 millones de euros de crédito a hoteles, campings y otros alojamientos turísticos durante 2022. Esta cifra, la más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo año, supone un crecimiento del 10% respecto al año pasado. Durante 2022, CaixaBank Hotels & Tourism ha realizado un total de 2.300 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español. Las comunidades autónomas que más volumen de crédito han recibido han sido las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Canarias y Andalucía. Un amplio volumen de esta nueva financiación se ha destinado, principalmente, a reformas y proyectos de reposicionamiento de alojamientos turísticos; adquisición de hoteles; innovación y desarrollo de nuevos proyectos, así como a financiar la operativa diaria, a través de productos de circulante.

  • 1

SEGÚN UN ESTUDIO DE CAIXABANK DUALIZA

· Las agencias y los operadores turísticos han registrado una progresiva profesionalización mediante la incorporación de trabajadores más formados, mientras que en la restauración y la hotelería la mitad de la plantilla carece de un título adecuado

El sector turístico, uno de los grandes pilares de la economía española, afronta el reto de su profesionalización definitiva que afectaría de lleno a una gran parte de su actividad en medio de un período de incertidumbre, según refleja un estudio elaborado por CaixaBank Dualiza. En concreto, el sector se divide en varios subsectores, de los que los más importantes son las agencias de viaje, los alojamientos turísticos, la hostelería, los transportes por carretera y el alquiler de vehículos.