· Por Luis Carlos Ramírez
01/11/2024@11:59:54
El basurazo que Sánchez pretende imponer a los 8.132 ayuntamientos hispanos como excusa de la directiva europea para reducir la generación de residuos, apenas es la punta del iceberg de los impuestos que el gobierno teje y ultima con sus socios para aplicar otra directiva comunitaria que armoniza el impuesto de sociedades a las multinacionales. La reforma fiscal anunciada, y aplazada varias veces por un ejecutivo cercado por los escándalos, se pone en marcha para equiparar la tributación del diésel y la gasolina, imposición del IVA a los pisos turísticos, extensión del impuesto a la banca por tiempo limitado, subida del IRPF a las rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros y un nuevo tributo sobre los cigarrillos electrónicos. No así el impuesto extraordinario sobre las energéticas, que decae.
· A continuación, se dan las pautas de cómo cumplir con todas las obligaciones fiscales que se han de presentar, según las circunstancias de cada contribuyente; además se defenderá la gran importancia que tienen los asesores fiscales para evitar sanciones
El Estado Español a través de la Agencia Tributaria controla toda la fiscalidad tanto de las personas físicas, como de las jurídicas, empresas, entidades y autónomos. Por ese motivo, es muy importante tener en cuenta cuáles son esas obligaciones con Hacienda con el fin de evitar contratiempos, sanciones, pago de intereses por demora o, incluso, algún problema legal. Ante todos los impuestos, modelos fiscales y obligaciones que se han de informar, lo más coherente es dejarse asesorar por expertos en la materia que evitarán, en todos los casos, vivir una experiencia negativa. De ahí la relevancia que en esa labor realiza un buen abogado fiscal Malaga. Cómo se ha adelantado, tanto las personas físicas a través de la declaración anual del IRPF, como las empresas y entidades con los Impuestos de Sociedades, Cuentas Anuales o declaración del IVA, poseen obligaciones con el fisco que han de ser solventadas en tiempo y forma.
POLÍTICA FISCAL
· Por Jose Ramón Riera (*)
(Por su interés y rigurosidad, reproducimos a continuación con las autorizaciones necesarias este artículo del economista Jose Ramón Riera publicado en El Debate).- Tenía pendiente hacer un análisis de estos años no tanto con respecto al gasto como con respecto a los impuestos y lo que hemos tenido que pagar. Este análisis no contempla a la Seguridad Social, porque será motivo de otro análisis de cuanto han tenido que pagar los empresarios y los trabajadores, aunque antes y en artículos posteriores analizaremos los principales impuestos y cómo han evolucionado a lo largo de estos años. Para que los lectores entiendan qué es lo que hay en cada capítulo de ingresos me permito hacer un breve resumen, que espero y deseo contribuya al entendimiento de estos arduos conceptos.
|
INSPECCIONES Y OTRAS SORPRESAS
· Recibir una carta de hacienda es algo que no podemos pasar por alto, ya que se trata de una institución seria
Por lo que en este caso vamos a conocer que hacer cuando recibimos una, y lo primero que hay que saber es que no siempre que se recibe una notificación por parte de hacienda es para algún reclamo. Esto último, quiere decir que también puedes recibir una notificación de Hacienda con un carácter meramente informativo. También puedes recibir una notificación de este organismo porque has solicitado que se te dé de alta en algo, como puede ser el IVA intracomunitario. Obviamente en estos casos hay que estar tranquilo, ya que solo se trata de un mero trámite.
SUCESIONES: ¿DEBEN TRIBUTAR?
· Entre las reformas tributarias que se van a poner sobre la mesa en febrero parece que estará la armonización del Impuesto de Sucesiones, reinplantándose en algunas Comunidades dónde ya había desaparecido. Un informe de la Fundación para el Avance de la Libertad alerta de la injusticia y las consecuencias de este nuevo hachazo a los herederos
A punto de salir a la luz la propuesta de reforma fiscal de la ministra Montero, un estudio económico publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad desaconseja la armonización del Impuesto de Sucesiones y propone una reforma alternativa a la que se está discutiendo en el seno del Ministerio. Por una parte, el estudio dirigido por el economista Alberto Gómez señala que este impuesto ya ha sido abolido en gran parte del mundo occidental. Ente los países desarrollados donde las herencias no tributan por sí mismas se encuentran Australia, Austria, Canadá, Estonia, Israel, Malta, Noruega, Nueva Zelanda o Suecia. Además, es un impuesto meramente ideológico cuyos efectos recaudatorios son muy escasos. En el caso español, apenas ascienden a un 0,58% de los ingresos fiscales.
Informe íntegro en PDF en este enlace.
|
|
|