· En estos días, se está hablando mucho del discurso de Navidad del Rey, llamando al sosiego de la clase política, trabajar por el bien común y destacando alguno de los problemas principales que acucian a la sociedad española: los problemas de acceso a la vivienda de los jóvenes, la inmigración, ...
30/12/2024@08:00:00
En este sentido, me gustaría escribir unas breves líneas sobre S.M. el Rey Felipe VI en el décimo aniversario de su entronización. Podría destacar muchísimas cualidades del presente Rey como su magnífica preparación, visión de una monarquía parlamentaria constitucional moderna, transparente y de servicio a España dentro de las competencias que se establecen para la Corona en el título segundo de nuestra actual Constitución de 1978, y su defensa de la unidad de España. Además, de su excelente papel en la relación con otros países de nuestra comunidad histórica. Podría seguir en este sentido diciendo mucho más. Sin embargo, prefiero destacar una faceta suya sobre la que se escribirá y hablará menos, que es su gran europeísmo, y es que, S.M. el Rey, sabe perfectamente que el proceso de Transición en España se culminó con la entrada de nuestro país el 1 de enero de 1986 en las entonces Comunidades Europeas, hoy Unión Europea.