XXIII ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO
· Fernández de la Mora no aceptó el periodo que siguió a la aprobación de la Constitución de 1978, que ha degenerado en una "partitocracia", término que acuñó para describir lo que veía como una degeneración de la democracia en un sistema controlado por los partidos políticos
13/02/2025@06:00:00
El 10 de febrero de 2025, España recuerda el 23º aniversario del fallecimiento de Gonzalo Fernández de la Mora, una de las figuras más destacadas del panorama intelectual y político español del siglo XX. Nacido en Barcelona el 30 de abril de 1924, Fernández de la Mora dejó una impronta imborrable en la historia de España, no solo por su carrera política, sino también por su extensa obra como ensayista, filósofo y pensador.Una Carrera Política en el Franquismo Se considera a Gonzalo Fernández de la Mora como un importante ideólogo del periodo de Francisco Franco como Jefe del Estado. Fernández de la Mora sirvió, tras una larga e intensa carreda diplomatica, sirvió como Ministro de Obras Públicas entre 1970 y 1974 bajo la presidencia de Luis Carrero Blanco. Durante su mandato, fue conocido por su defensa incondicional de la figura de Franco y por sus esfuerzos en la modernización de las infraestructuras españolas, entre ellas la construcción de numerosos pantanos y embalses, metro de Madrid, autopistas e incluso la culminacion de la circunvalacion de Madrid, la M-30. Fue el periodo que él denominó el "Estado de Obras".