¿ZOZOBRAN LAS RENOVABLES?
· La energética ha rescindido el contrato con varias subcontratas con unas prácticas contrarias a lo que se supone son sus valores corporativos
28/02/2023@08:59:33
Solaria hace hoy la presentación de resultados pero con importantes dudas acerca de la sostenibilidad y la viabilidad de un "negocio" que depende aún mucho de la voluntad política. Las grandes compañías que han apostado por las energías renovables dependen en gran medida de las subvenciones y fondos públicos para sostener sus cuentas de resultados. Solaria ha recibido en torno a 1.600 millones de euros de los fondos Next Generation, pero sin embargo, ha dejado en la estacada a las subcontratas que han colaborado con ella en la construcción de diversas plantas, quedando muchas de ellas en una situación comprometida por las millonarias deudas que son imposibles de sostener para muchas de las empresas. Queda demás en duda un modelo de gestión escasamente sensible con el entorno ambiental: en el caso de la planta que Solaria creó en Guadalajara, la economía local se ilusionó mucho en un primer momento, pero luego todo fueron sinsabores por el daño producido a un entorno económco basado en la agricultura y la ganadería, los grandes perjudicados de este tipo de plantas que se levantan alejados de las grandes urbes. Solaria prenden instalar en Burgos un parque de energías renovables similar al que instaló en Guadalajara pero son las dudas sobre la viabilidad financiera de unas cuentas de esultados que no se basan en la venta de productos o servicios, sino en las subvenciones de fondos públicos que reciben. Efectivamente, no es oro todo lo que reluce, y las acciones de Solaria tienen un soporte que no puede permitirse perder con un valor que caería hasta el siguiente soporte de los 16,50 euros si se pierde el actual soporte: los títulos de Solaria se han llegado a revalorizar cerca del 20% en el mes de enero pero las recientes e importantes caídas de las últimas dos sesiones recortan el saldo de ganancias hasta el 9%.
La compañía cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2.000 MW en la región y prevé alcanzar los 4.000 MW en los próximos años
· Galán se reúne con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para detallarle la inversión de hasta de 3.000 millones en el país
Canberra.- El día en que el Senado de Australia ha votado a favor de los nuevos objetivos climáticos de Australia, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido con el primer ministro del país, Anthony Albanese y con Chris Bowen, ministro federal de Cambio Climático y Energía, para detallarles la inversión de hasta 3.000 millones de euros que la compañía española pretende realizar en el país. Galán ha expuesto los principales planes de la empresa para suministrar nueva capacidad de energía renovable, almacenamiento en baterías, proyectos de hidrógeno verde e inversión en redes de transmisión. "La plena ratificación de los objetivos de descarbonización de Australia alinea las políticas federales con las ambiciones ya mostradas por la mayoría de los Estados, y el compromiso mostrado por las empresas australianas y la sociedad en general. El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética, manteniendo su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de energía gracias al hidrógeno verde”, ha asegurado el presidente.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LAS RENOVABLES
· Se sabe que las inversiones en energía renovable son buenos para el medioambiente e incluso pueden ayudar al bolsillo de los consumidores, ¿pero puede esto influir a las inversiones de manera favorable?
Sí. Ya que las inversiones requieren de apoyo gubernamental además de empresas privadas que también invierten en estos proyectos, la energía renovable presenta nuevas oportunidades para cambiar de prioridades a nivel local, nacional, y regional. España ya se destaca con un papel ejemplar en cuanto al medio ambiente. El país ha cerrado la mayoría de minerías para utilizar sus recursos en energía renovable. Además, el gobierno tiene un problema inusual: demasiadas propuestas para proyectos de energía renovable y muy poco tiempo para poder revisarlas todas.
|
ACERCAR ENERGIAS RENOVABLES A CIUDADANOS Y PYMES
· La compañía registra unos ingresos de 176 millones, un 117 % más, con un beneficio antes de impuestos de 4 millones
El grupo energético, referente en la aceleración del proceso de transición energética que cuenta con suministradoras de energía como Watium o Visalia Energía y compañías de generación de electricidad renovables como Visalia Solar y Visalia Renovables, ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación récord de 176 millones de euros, un 117 % más que el año anterior y un 5 % de beneficio EBITDA o beneficio bruto de explotación. Grupo Visalia también ha registrado el último año un aumento del 23 % en su número de clientes, pasando de los 77 000 en 2020 a cerca de 100 000 clientes a cierre del último ejercicio. Este hecho impulsa a la empresa a convertirse en referente dentro de los nuevos operadores energéticos del sector que permiten al ciudadano, a comunidades de vecinos y pequeños negocios disponer de un empoderamiento energético para que generen su propia energía en un contexto marcado por máximos históricos en el precio de la luz, un nuevo plan de ahorro energético del Gobierno y la transformación que vive el sector con el impulso de las energías renovables.
· La compañía opera en el mercado a través de marcas como Watium, Syder o Nace Energía. https://grupovisalia.com
IBERDROLA, UNA DE LAS TRES MAYORES COMPAÑÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN USA
• Don Felipe ha sido recibido por Pedro Azagra, consejero delegado de Iberdrola USA (Avangrid), la filial de Iberdrola en Estados Unidos
La Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York, que impulsa las relaciones económicas entre los dos países y se ha convertido en una de las organizaciones transatlánticas de negocios más importantes, ha recibido esta mañana a Su Majestad el Rey Felipe VI. El encuentro ha contado con la participación de Pedro Azagra, consejero delegado de Iberdrola USA (Avangrid), la filial de Iberdrola en Estados Unidos. Pedro Azagra ha mostrado al Rey “la importancia del liderazgo en las empresas españolas en Estados Unidos”. En ese sentido los representantes de IBERDROLA U.S.A. (Avangrid) como principal compañía inversora española en los Estados Unidos. La Cámara, fundada en Nueva York en 1959, es una institución americana y privada sin ánimo de lucro que fomenta el comercio y la inversión bilateral. Representa los intereses de empresas que han establecido o están interesadas en establecer relaciones comerciales y empresariales entre España y Estados Unidos e impulsa y refuerza las relaciones entre empresas, desde emprendedores y PYMES hasta grandes empresas.
|
|
|