HEMOS VUELTO A 2015
· Por José Ramón Riera, economista
10/01/2023@10:01:54
Lo primero que quiero poner por delante, es que yo no soy periodista ni mis ingresos dependen de lo que yo escribo. Y esto lo digo porque, leyendo la sección de economía de la prensa electrónica, me encuentro con una gran noticia, que publica ese diario que cada día se parece más al Boletín Oficial de La Moncloa, que pertenece a un grupo económico, que en el 2022 ha perdido el 50% de su valor en bolsa, que tiene una deuda de 1.000 millones de euros y que a pesar de todo ello ha sacado milagrosamente dinero como para comprar el 9,9% de Indra, que vale en bolsa 1.900 millones de euros. Es sorprendente que ese grupo, cuyo valor en bolsa sea de 217 millones, deba 1.000 y pueda comprar el 10% de una compañía que vale casi 10 veces más que ella, salvo que se convierta oficialmente en el medio portavoz del Gobierno.
MOMENTO DE AHORRAR Y GUARDAR EN LA CAJA
· Vamos a irnos de viaje y sabemos que el trayecto que tenemos por delante tiene muchas curvas, posiblemente nevando y quizás hasta con hielo en la calzada
Cualquier persona sensata antes de salir a ese viaje, que por otro lado es imprescindible hacerlo, sería poner a punto el motor, los neumáticos, el sistema de climatización del coche y todos aquello elementos de coche que puedan permitirnos tomar las curvas con tranquilidad, sobre todo, con seguridad. Además, llenaríamos el maletero de alimentos, mantas y bebidas por si acaso tuviésemos que pararnos por cualquier imprevisto. Esto que tiene todo el sentido común, no se aplica a algo tan importante como es la economía personal y empresarial en estas épocas. Vienen curvas para la economía. La subida de los tipos de interés ya ha llegado. Hemos pasado unos años en los que parecía que endeudarse era casi gratis, porque los gastos financieros eran mínimos. Pero el Euribor a un año ya está en 2,8% de tipo de interés y con las medidas que va a seguir tomando el Banco Central Europeo, para parar la inflación de la zona euro que supera el 10%, no le queda otro remedio que seguir subiendo tipos de interés.
POLÍTICA FISCAL
· Por Jose Ramón Riera (*)
(Por su interés y rigurosidad, reproducimos a continuación con las autorizaciones necesarias este artículo del economista Jose Ramón Riera publicado en El Debate).- Tenía pendiente hacer un análisis de estos años no tanto con respecto al gasto como con respecto a los impuestos y lo que hemos tenido que pagar. Este análisis no contempla a la Seguridad Social, porque será motivo de otro análisis de cuanto han tenido que pagar los empresarios y los trabajadores, aunque antes y en artículos posteriores analizaremos los principales impuestos y cómo han evolucionado a lo largo de estos años. Para que los lectores entiendan qué es lo que hay en cada capítulo de ingresos me permito hacer un breve resumen, que espero y deseo contribuya al entendimiento de estos arduos conceptos.
|
SEGÚN EL GOBIERNO, LA CULPA LA TIENE LA GUERRA
· Estamos en un 9.8% de inflación y, según el Gobierno, la culpa de todo lo tiene Putin y la guerra de Ucrania
Seamos serios. La culpa de la inflación de marzo algo puede ser de Putin pero el Gobierno lleva muchos meses jugando con fuego y, todo parece indicar, que se va a quemar, sino es que se ha quemado ya. La culpa de todo lo explicaba, en el Congreso, el Presidente: la tiene el Covid, la tiene el volcán de la Palma, la lluvia del Sáhara y la guerra de Ucrania, en resumidas cuentas, el Gobierno está impoluto, limpio y cristalino: De no hacer nada para arreglar la situación que tenemos. Pero antes de echarle la culpa a Sánchez, que es quien realmente la tiene, revisemos la inflación de este siglo entre las 15 economías más importantes del mundo, para ver que ha pasado en este siglo con la inflación.
|
|
|