www.elmundofinanciero.com

Vietnam

En 2024, Vietnam recibió 91.400 turistas españoles

· Actualmente Vietnam exime unilateralmente de visados ​​a los ciudadanos españoles por un periodo de 45 días

13/04/2025@10:20:26
Un punto muy destacado en la asociación estratégica entre los dos países en los últimos tiempos son los intercambios culturales y entre pueblos cada vez más vibrantes, que crean una base para una mayor comprensión y confianza entre Vietnam y España. Como le dijo la Reina Sofía al Presidente Nguyen Minh Triet en 2009: “Mi familia ama a Vietnam con todo nuestro corazón”. La cultura, la gastronomía y el arte vietnamitas son bien recibidos por muchos españoles. En la actualidad, hay alrededor de 1.000 niños vietnamitas adoptados por familias españolas, integrándose bien en la comunidad local y aún preservando su identidad cultural nacional.

En el período 2019-2024, el volumen del comercio bilateral crecerá en promedio casi un 9% anual

· En 2024, el volumen del comercio bilateral alcanzó los 4.720 millones de dólares, el nivel más alto hasta la fecha, un 20% más en comparación con 2023

La estructura de importación y exportación entre Vietnam y España es complementaria, no directamente competitiva. Entre ellos, Vietnam exporta principalmente a España los siguientes artículos: textiles, hierro y acero, calzado, telefonía y componentes, café, maquinaria y repuestos, ordenadores y productos electrónicos; e importar desde España los siguientes artículos: productos farmacéuticos, maquinaria y repuestos, productos químicos, materias plásticas en bruto, alimentos para animales. La recién creada Cámara de Comercio Española en Hanoi es un claro ejemplo de la determinación de España de fortalecer las relaciones económicas con Vietnam. En cuanto a inversión, a enero de 2025, España cuenta con 97 proyectos en Vietnam con un capital de 143,9 millones de dólares, situándose en el puesto 46 de 149 países y territorios que invierten en Vietnam, centrándose en los campos de la industria de transformación y fabricación (con el 56,1%) y los servicios de alojamiento y restauración (con el 32,8%).

ENTREVISTA AL EMBAJADOR DOAN THANH SONG (VIETNAM)

Por invitación del primer ministro, Pham Minh Chinh, del 8 al 10 de abril, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una visita oficial a Vietnam. En esta ocasión, el Embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, compartió la importancia de la visita, así como los aspectos más destacados de la relación entre Vietnam y España durante los últimos casi 50 años.

· La trampa de ingresos medios (middle-income trap) es algo así como llegar a una meseta

(Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, ICADE).- Vietnam, un país que, impulsado por salarios bajos y un rápido crecimiento industrial, asciende hasta la categoría de ingresos medios. Al principio, la mano de obra barata y la abundancia de recursos impulsan la economía, pero a medida que los ingresos aumentan, esa ventaja competitiva se va desvaneciendo. Las empresas que antes prosperaban gracias a los bajos costes de producción, ahora deben enfrentarse a salarios más altos y a cambios en la demanda, y si no se transforman hacia sectores más innovadores y de mayor valor agregado, el crecimiento se detiene. Así lo describieron Gill y Kharas en su informe para el Banco Mundial, “An East Asian Renaissance: Ideas for Economic Growth” (2007).
  • 1

Vietnam asume cada vez más protagonismo en el escenario internacional

· Por invitación del Primer Ministro Pham Minh Chinh, el Primer Ministro del Reino de España, Pedro Sánchez ha viajado a Vietnam entre los pasados 8 al 10 de abril de 2025

Esta es la primera visita oficial a Vietnam de un presidente del Gobierno español desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1977 y también es la primera visita oficial a Vietnam de un alto cargo del Estado español en 19 años desde la visita del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía en 2006. La visita oficial a Vietnam del primer ministro español, Pedro Sánchez, ha generado un impulso y las relaciones económicas y comerciales entre los dos países en el próximo tiempo prometen muchos cambios fuertes, positivos y más dinámicos. Esto demuestra el respeto y el deseo de España de promover una cooperación más estrecha con Vietnam, al tiempo que afirma la creciente posición y papel de Vietnam en la región y el mundo. El primer ministro Pham Minh Chinh y el primer ministro español, Pedro Sánchez, asistieron a la ceremonia de entrega de documentos de cooperación entre ministerios, ramas y agencias de ambos países. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Presidencial y el presidente del Gobierno español ha valorado muy positivamente durante su visita que Vietnam sea actualmente un país importante en Asia y desempeña cada vez más un papel de liderazgo proactivo en el ámbito internacional. En el contexto de una situación mundial cada vez más compleja, el Gobierno español apoya la política de la Unión Europea hacia el Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, España tiene una política exterior de fortalecimiento y consolidación de las relaciones con países y economías dinámicas como Vietnam.

El presidente Sánchez viaja los días 9 y 10 de abril a las ciudades vietnamitas de Hanói y Ho Chi Minh

· El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y comerciales, un movimiento muy oportuno tras la subida de aranceles impuesta por su homólogo estadounidense, Donald Trump

Una semana después del anuncio de los aranceles globales y por países que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, Sánchez protagonizará su primer desplazamiento a Asia de este año, que estará marcado inevitablemente por la situación generada por esos gravámenes al comercio que están afectando a las bolsas de todo el mundo. Sánchez aprovechará su periplo asiático para visitar también China, y corrieron rumores de ampliar el viaje a la India, extremo éste sin confirmar aún. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, buscará con este viaje a Vietnam potenciar las relaciones económicas y comerciales en una estrategia de diversificación que el Ejecutivo considera que cobra relevancia tras la guerra comercial impulsada por EEUU. El viaje ya estaba previsto desde hace tiempo y, por ello, fuentes del Gobierno recalcan que no es una reacción al anuncio de los aranceles ni se trata de un viaje contra nadie.

THE AGREEMENT COVER APROXIMATELY 5.000 CONSUMERS

· Citi Continues to Execute on Global Consumer Bank Strategic Actions

SINGAPORE – Citi today announced it has reached agreement with UOB Group (UOB) on the acquisition of Citi’s consumer banking franchises in Indonesia, Malaysia, Thailand and Vietnam. The transaction includes retail banking and credit card businesses but excludes the bank’s institutional businesses in all four countries. Citi remains committed and focused on serving institutional clients in these countries locally, regionally and globally.