Economía

Cómo debe cambiar la minería de criptomonedas para no acabar con el futuro de las criptos

COMO AFECTA EL CONSUMO DE ENERGÍA

· Ahora que está tan de moda la minería de criptomonedas, los profesionales del sector y de la energía están buscando fórmulas para conseguir que la minería siga siendo viable

Redacción | Sábado 19 de febrero de 2022

Y es que los últimos estudios están demostrando que, si el ritmo de producción sigue el actual, el mismo podría provocar un bloque importante. Incluso podría estar en juego el futuro de las criptomonedas. Por ese motivo, las empresas mineras y las energéticas se están reuniendo para encontrar fórmulas que beneficien a todas las partes afectadas y en consecuencia el futuro de la minería no corra peligro.



En las últimas reuniones se ha llegado a la determinación de que hay que buscar alternativas ecológicas. Con esas alternativas se conseguirá que el minado no ponga en jaque el futuro del planeta por el cambio climático, pero a cambio se tenga la energía necesaria para conseguir que el minado pueda seguir siendo una realidad. Si se consigue una buena combinación entre producción y ecología, los activos digitales podrían seguir creciendo sin problema.

De momento solo las empresas grandes como DMG Blockchain Solutions o Argo Blockchain han comunicado que comenzarán a usar energía verde para realizar sus minados. Es un gran paso, pero no es suficiente. Es importante que otras empresas grandes también den el paso y así la producción de divisas digitales no esté en peligro. Y es que como se ha podido comprobar, o se da el salto, o la producción de nuevas criptomonedas a través de la minería podría estar en juego.

Por ese motivo, los grandes expertos todavía siguen en reuniones importantes para determinar cómo será el futuro de la minería. Y es que, si no respeta el medio ambiente, el mismo será bastante negro.

El consumo de energía para minar no para de aumentar

No se puede decir un consumo justo, pero sí que podemos decir que el minado de las criptomonedas ya se lleva el 0.5% del consumo mundial. El porcentaje puede parecer bajo, pero es más alto de lo que parece según nos informan desde el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge. Como nos informan, el minado diario ya está consumiendo más energía que un país entero moderno como Chile o Finlandia, lo que demuestra que es demasiado alto.

Además, si tenemos en cuenta que ese consumo irá a más, entonces hay que buscar fórmulas que eviten que el minado pueda poner en juego su propia existencia y sobre todo el futuro de las criptomonedas. Por ese motivo, las grandes organizaciones de minado y energía ya están buscando soluciones como hemos mostrado anteriormente.

Para evitar que el riesgo para el planeta sea superior y además conseguir poner un granito de arena, las empresas y productores de chips están mejorando sus servicios. No solo cada vez son más eficientes, sino que además son más ecológicos. Son muchas las compañías que están invirtiendo en proyectos verdes. Con ellos quieren obtener energía verde con la cual seguir alimentando sus proyectos de minería sin que el medio ambiente sufra.

Además, se ha demostrado que las empresas que ya están dando un salto hacia la energía verde, no solo reducen costes, sino que también mejoran su imagen hacia sus clientes y los que no lo son. Eso está animando a muchos mineros a dar el salto también. Por ejemplo, algunas personas a nivel individual están instalando paneles solares en sus casas. Esa energía no solo se usa para el consumo interno, también para alimentar las máquinas que están haciendo el minado. Como dicen algunos mineros profesionales “invertir parte de nuestras ganancias en energía verde nos dará mayores beneficios a medio y largo plazo”. Y eso es una realidad, apostar por la energía verde, es apostar por el futuro y una mayor calidad del minado.

Las criptomonedas siguen contaminando

A pesar de que se están tomando medidas, la verdad es que la minería de criptomonedas sigue contaminando. Eso se debe a que buena parte de la energía que se usa para ese minado sigue proviniendo de fuentes de energía contaminantes.

A día de hoy, se puede decir que se ha dado un pequeño paso hacia el futuro ecológico, pero todavía queda mucho para obtener los resultados esperados. Y hasta que no se consiga, el futuro de las cripto sigue estando en juego.

Las nuevas placas Intel quieren cambiar el futuro del minado

De la mano de los expertos en información de criptomonedas de https://criptoinvertimos.com/ hemos podido saber que Intel está planeando lanzar al mercado nuevos procesadores. El objetivo principal de los mismos es conseguir que el minado siempre sea más eficaz y además el consumo energético se reduzca. La empresa quiere adaptarse a los nuevos tiempos y aportar soluciones para que el futuro no sea tan negro como empieza a ser.

La empresa Intel ha sido otra de las que se ha dado cuenta de que la energía consumida para realizar el minado es demasiado alta. Eso hace que en estos momentos vaya a lanzar un procesador mucho más sostenible y eficaz. Realmente no busca una mejor producción de minado, sino un consumo que ayuda al planeta a la sostenibilidad.

Teniendo en cuenta las palabras de Intel, con el nuevo chip, el cual se fabrica de manera sostenible, se puede conseguir un mayor rendimiento que con una granja de criptomonedas. Eso podría dar un salto en la minería, por lo que los profesionales están muy pendientes de la salida a la venta de los chips. Así podrán ver con sus propios ojos si realmente los chips son tan efectivos como la empresa está indicando. En este artículo de Subgurim en el que hablan de placas base para minar criptomonedas hablan sobre ello con más detalle.

Lo que está claro es que las grandes empresas son conscientes de los problemas que está provocando el alto consumo energético de la minería y en consecuencia están buscando soluciones. Reducir el consumo sin perder producción puede ser una buena opción, pero también es vital apostar por la energía verde. Es la única solución para conseguir que la minería pueda seguir presente en el futuro y en consecuencia aportar beneficios a los interesados.