Empresas

La pandemia ha despertado en los españoles el interés por las estrategias financieras personales

EDUCACIÓN FINANCIERA

Cuatro de cada diez españoles considera que gestiona mejor sus finanzas hoy que antes de la pandemia

Redacción | Miércoles 23 de febrero de 2022

Según datos de una reciente encuesta realizada por la escuela internacional de formación financiera Alfio Bardolla Training Group, 2 de cada 10 españoles se planteará la compra de una vivienda destinada al alquiler en los próximos 12 meses. Alfio Bardolla explica, "Desde que comenzara la pandemia, es como si a los españoles les hubiera encendido una bombilla acerca de la formación financiera. Han sido muchos meses en los que la conciencia sobre esta necesidad se ha despertado y la demanda de formación se ha disparado hasta un 200% respecto a los años anteriores". Este creciente interés por la formación financiera tiene dos principales motivos: el primero es el de mejorar la posibilidad de ahorro ante una crisis de empleo y la subida de precio de la vida, por otro lado el auge del interés por invertir dinero para tener un plan que permita generar beneficios.



El 65% de los españoles se siente preocupado por el elevado coste de la vida que ha multiplicado el gasto en los meses de pandemia. La subida de los precios, los suministros como el gas o la electricidad, el precio de los alimentos así como la situación del empleo obligan a las familias a pensar en un plan a medio y largo plazo.

Formarse para ordenar las finanzas e invertir

Según los datos de Alfio Bardolla Training Group, en las generaciones anteriores España no ha existido una cultura financiera ni una educación en los colegios que forme en estos aspectos de la vida.

El 78% de los españoles reconoce no haberse formado en educación financiera por lo que considera cometer errores que pueden generar un endeudamiento negativo. Entre los errores más comunes destaca el excesivo uso de tarjeta de crédito, créditos, préstamos o gastos que generan un sobre endeudamiento que merma la capacidad de ahorro e inversión.

De hecho, consultados por la academia, el 87% de los españoles les gustaría disponer de inversiones para garantizar su calidad de vida después de los 65 años y sólo el 23% tiene un plan de ahorro una vez llegue el momento.

Alfio Bardolla explica, "En este sentido, dentro de las diferentes estrategias financieras, el primer paso siempre es el de poner en orden las finanzas. Por este motivo la formación es necesaria ya que ayuda a detectar las deudas buenas de las malas, así como a ordenar las finanzas".

Una vez que se han ordenado las cuentas, un proceso que llevará meses, será más fácil poder comenzar a conseguir ahorro para invertir. "El ahorro no debe quedarse estacionado en el banco porque eso no produce ningún tipo de beneficio, por eso una vez que se ordenan las finanzas hay que empezar a ponerlo a trabajar invirtiendo en lo que genere riqueza", explica el experto.

Es en este punto en el que según los datos de la encuesta de Alfio Bardolla Training Group, los españoles prefieren invertir en el sector inmobiliario antes que en cualquier otro activo.

En una época marcada por la crisis económica que ha generado la pandemia y el encarecimiento de los precios, los españoles han comenzado a buscar estrategias para poder generar su propia riqueza más allá del trabajo. La única forma pasa por una reordenación de las finanzas personales para destinar una parte del ahorro a las inversiones.