La Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, en colaboración con la galería de arte de Taiwán “Yiri Arts”, organiza del 23 al 27 de febrero la Semana del Arte de Taiwán en Madrid, que mostrará la personal obra de dos artistas taiwaneses de muy diferentes estilos: el concepto poético del videoarte de Wang Yu-song y el mundo imaginario de Chang Teng-yuan, quien versiona de manera muy particular grandes clásicos de la pintura, entre ellos “Los fusilamientos del 3 de mayo”, de Francisco de Goya y “Las Meninas” de Velázquez.El proyecto "Parrot Man" de Chang Teng-yuan, en el que el artista convierte los personajes de obras clásicas muy conocidas en loros de aspecto humano sobre paisajes y motivos coloridos, se expondrá en la feria ART MADRID del 23 al 27 de febrero. Y “Hualien White ighthouse" de Wang Yu-song, una visión poética y atemporal de lo que al artista le sugiere el lugar en el que estuvo ubicado un antiguo faro ya destruido, en el puerto de Hualien, se expondrá en Hybrid Art Fair del 25 al 27 de febrero.
Cada año a finales de febrero, grandes y pequeñas ferias de arte ocupan Madrid, atrayendo a artistas y amantes del arte de todo el mundo en peregrinación. Toda la ciudad está animada con la llegada del festival de arte de primavera. Orton Huang, director artístico de “Yiri Arts”, ha dicho: "esta es la séptima vez que Yiri participa en la feria de arte celebrada en Madrid. Aprovechando esta oportunidad para organizar la Semana del Arte de Taiwán en cooperación con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, espero que, a través de dos generaciones diferentes, diferentes medios y diferentes tipos de artistas taiwaneses se muestre la energía creativa diversa y vibrante del arte taiwanés".
Yiri Arts es una de las galerías en Taiwán que a menudo participa en ferias de arte internacionales. Desde 2014, ha utilizado el "Museo de Arte Cotidiano" como modelo para perseguir el sueño de "hacer que el arte entre y enriquezca la vida de las personas” a través de su participación en ferias de arte internacionales para ayudar a los artistas taiwaneses a brillar internacionalmente.
Con la participación por vez primera en dos importantes ferias de arte durante la Semana del Arte de Taiwán en Madrid 2022, la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España ha lanzado una impresión especial de bolsas promocionales de edición limitada. La imagen principal de las bolsas corresponde a la pintura "Social Media", de Chang Teng-yuan. Se trata no solo de rendir un homenaje a la obra “Los fusilamientos del 3 de mayo”, de Francisco de Goya, sino también de llamar la atención sobre la vinculación de la propuesta con el legado artístico español conocido en todo el mundo.
El público podrá apreciar las obras de los artistas de Taiwán y obtener bolsas limitadas en el área de exhibición presentando los tickets de los boletos de admisión de las dos ferias.
Sobre Chang, Teng-Yuan
Nace en Kaohsiung, Taiwán. Actualmente reside en Taipéi desde donde realiza sus creaciones artísticas. En 2012, Chang creó una saga del fin del mundo, con la arqueología del fin del mundo como concepto. Con medios ficticios, utiliza pinturas, instalaciones espaciales de animación y medios mixtos como portadores de sus pensamientos. En sus obras, Chang fusiona elementos orientales y occidentales de la pintura. Transformándolos en signos, reconstruye y crea nuevas imágenes visuales con la fusión de oriente y occidente.
Sus obras se han presentado en exposiciones individuales y colectivas en Londres, Colonia, Nueva York, Tokio, Osaka, Seúl y Taipéi. Fundador del estudio “Compound Eye Art”, donde Chang brinda ayuda y respaldo técnico en creaciones artísticas, y apoyando olaboraciones con otros estudios. Trabajando con otras personas, espera crear una fuerza mayor en la creación artística.
Sobre Parrot Man
El artista Chang propone una visión futura imaginaria del mundo. Imagina una erupción volcánica que provoca el fin del mundo, cubriendo la superficie de la tierra con lodo volcánico. Miles de años después, los hombres loros extraterrestres vienen a la tierra para realizar una excavación arqueológica. En el imaginario de Chang, los hombres loro intentan descifrar los mensajes dejados en las ruinas. Buscan pistas entre los artefactos desenterrados y usan sus recursos limitados para interpretar los significados y propósitos de estos objetos de miles de años atrás. Desde este nuevo e interesante ángulo, Chang reinterpreta y agrega nuevos significados a muchas cosas a las que ya se les había dado significados específicos, y de esta manera, se mofa de la interpretación cambiante de la naturaleza de las cosas con el paso del tiempo.
Sobre Wang, Yu-Song
Nace en el condado de Hualien, Taiwán, en 1994. Actualmente es estudiante del Instituto de Graduados en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de las Artes de Tainán. Obtuvo la Licenciatura en Artes en la especialidad de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de las Artes de Taipéi en 2016 y se graduó de la Escuela Secundaria Superior de Hualien en 2012. Wang es un artista que trabaja principalmente con medios y técnicas mixtas con el objetivo de explorar diversas posibilidades de creación basadas en la vida cotidiana a través de la experiencia vivencial y sus observaciones personales. Durante su época universitaria Wang se dedicó a reflexionar sobre la especificidad de la técnica de la pintura y el grabado y, al mismo tiempo, intentó acercarse a la esencia de las cosas a través de prácticas artísticas diversas a estas técnicas. Sus obras a menudo incorporan afectos, sensaciones físicas y elementos espaciales. Sus trabajos recientes se centran en el “pasado” que ha existido, el “ahora” que está sucediendo y el “futuro” que puede tener lugar. A Wang, le interesa explorar la zona ambigua entre la ficción y la realidad a través de su propio entorno de vida, sus experiencias personales, y en mayor medida, la conciencia social y la forma de relacionarse en colectivo. A través de objetos, imágenes o configuraciones espaciales particulares, sus obras invitan al espectador a abrir todos sus sentidos y leer e interpretar las obras desde su propia imaginación.
Sobre Hualien White Lighthouse
La idea de este proyecto artístico, se origina a partir de la idea de querer dibujar. En palabras del artista “cuando he iniciado con el ejercicio de dibujar, lo que tendía a crear no era algo visible, sino un esquema creado al experimentar los elementos no objetivos de la dimensión a través del concepto del boceto, del comportamiento mismo. Por lo que he llegado a la conclusión de que la idea de dibujar se trata de los pensamientos y los sentimientos de los creadores durante todo el proceso, en lugar de la práctica física o el resultado formal”. Este proyecto invita al público a tomarse el tiempo para simplemente imaginar el comportamiento de los creadores a través de sus obras.
Sobre el proyecto “Hualien White Lighthouse”, todo comenzó cuando Wang era estudiante de secundaria y llegó a sus manos un artículo escrito por el poeta Yang Mu, sobre la historia del desaparecido “Faro Blanco” que fue bombardeado para la ampliación del puerto de Hualien. El poeta Mu, narraba en su historia que siendo muy joven mientras cursaba la escuela secundaria, veía todos los días el faro y el mar desde su salón de clases, por lo que, atraído por esta imagen, siempre intentaba acercarse a la zona del faro, incluso si tenía que faltar a clases.
Mientras Wang leía el artículo, y, debido a las diferentes configuraciones en el tiempo y el espacio que les dividían, las experiencias vividas tanto por el poeta como por el artista continuaron conectándose una con la otra, como una la lucha entre dos espacios y tiempos diferentes, como si el cuerpo saltara de un lado al otro el espacio. Esa experiencia se convirtió en una memoria corporal permanente para el artista. Sin duda fue debido a ese recuerdo, que, aunque sin saberlo, lo que le atrajo hacia el recuerdo del faro, así como le había sucedido al poeta Yang Mu en su relato, y, por lo tanto, generó en él, la necesidad de querer acercarse a este objeto legendario.
Debido a ese recuerdo persistente, Wang regresa a este lugar inolvidable como un pintor que regresa en busca de inspiración. Realizando la acción de llevar una tabla de acero sobre su espalda tan alta como su estatura, recorrió el paseo marítimo de Hualien con el océano al lado, acompañado por grandes barcos que salían del puerto mientras el sonido de las olas rompía contra el muro. Durante su acción, Wang reflexionaba sobre el lugar y el simbolismo que había ocupado el Faro Blanco que alguna vez había estado allí, de pie, día tras día, rodeado de ese entorno. Al llegar al lugar exacto donde fue derribado el faro, descubrió que en el paseo marítimo había una grieta que había quedado en el concreto en forma de círculo. El hecho de descubrir esa grieta, le hizo preguntarse si había sido parte del faro, pero pensándolo bien, no era posible, porque el paseo marítimo se construyó mucho tiempo después, lo que significaba que esa marca debería ser un resultado coincidente del poder de la naturaleza. Algunos residentes locales, contaban que la población había asistido a presenciar la escena del faro desmoronándose en el mar. Por lo que el área que posteriormente el artista eligió para sumergirse, correspondía a la misma donde se habían hundido los escombros. Con muchos tetrápodos en el paseo marítimo, el artista continúo su recorrido siguiendo las grietas entre ellos, arrojando finalmente la tabla de acero al mar, para posteriormente continuar con la siguiente acción de su proyecto de grabar en el tablero, usando un taladro manual. Experimentando el equilibrio /contrapeso de su propio cuerpo, con los
flujos de agua y su propio reflejo en el tablero mientras estaba creando, el artista no podía pensar en nada más. Mientras realizaba ese proceso, su idea inicial de grabar el contorno del faro en el tablero se desvaneció, quedando únicamente, su pasión por perseguir el faro en un ejercicio efímero de conexión con el símbolo.
Aunque finalmente el artista no encontró las piezas del faro, ni pudo rescatar su apariencia, no se rindió en absoluto. Caminó por una playa cercana, sintiendo y mirando los alrededores, sintiendo que no podía sacarse el faro de la cabeza. Empezó a recoger la basura, imaginando que habrían sido restos de faro. Lo que le llevó a dibujar un diseño del faro que no pertenecía ni al pasado ni al futuro, sino al mismo momento que estaba imaginando. Los elementos del diseño provienen de la basura que el artista había recolectado, aunque, sin conseguir una apariencia exacta para el faro finalmente.
En este proyecto el artista reflexiona en la esencia del proceso de pintar: ¿Cuál es la relación del objeto y la imaginación en nuestra mente antes de pintar? ¿Qué significa el acto de pintar? ¿Qué es crear? ¿Sirve para llenar el espacio en blanco de la imaginación? ¿Para extender el imaginario fuera del figurativismo? ¿O para cumplir con el hecho de volver a ser representados? Quizá a través de este ejercicio el artista ha estado buscando la cognición de pintar su cuerpo, como una experiencia personal de perseguir el faro. Cuanto más piensa de acercarse a él, más imaginación encontraría. Llegando a la conclusión que finalmente ese proceso le había resultado más claro y distinto.
Información de La Semana del Arte de Taiwán en Madrid / Febrero de 2022
23 al 27 Chang Teng-yuan en Art Madrid (Galería de Cristal del Palacio de Cibeles)
25 al 27 Wang Yu-song en Hybrid Art Fair (Hotel Petit Palace Santa Bárbara)
Semana del Arte de Taiwán en Madrid 2022:
https://reurl.cc/X4RK6E
Artista Chang Teng-yuan:
https://youtu.be/x_CIrgzyj8U
Artista Wang Yu-song: