El lunes volvemos a
El lunes volvemos a ver una aversión al riesgo generalizada tras las nuevas y severas sanciones impuestas a Rusia durante el fin de semana. La respuesta a las sanciones anteriores fue, como mínimo, decepcionante, pero la última tanda tiene, sin duda, la fuerza que les faltaba a las anteriores. Esto se ha visto claramente en los mercados de divisas, donde el rublo se desplomó más de un 30% hasta alcanzar mínimos históricos, lo que podría haber sido mucho peor de no ser por la rápida actuación del banco central. La subida de emergencia de los tipos de interés, del 9,5% al 20%, junto con otras medidas, ha permitido al rublo reducir las pérdidas iniciales, pero la moneda sigue sometida a una fuerte presión. Las últimas sanciones son duras y pesarán mucho en la economía. Y eso antes de ver los efectos de segunda ronda.
BP nos ha mostrado hoy la presión política a la que se verán sometidas las empresas para romper sus lazos con Rusia, especialmente cuando compartan intereses con el Kremlin. El nivel de horror ante los sucesos de Ucrania que se está viviendo en todo el mundo, combinado con esa presión política, hará que las empresas sigan cortando lazos, lo que agravará el impacto de las sanciones.
El hecho de que sigamos viendo una mayor aversión al riesgo en los mercados puede depender de las conversaciones que se están llevando a cabo entre funcionarios rusos y ucranianos. Es difícil imaginar que se acuerde un alto el fuego y la salida de Rusia, teniendo en cuenta los acontecimientos de la última semana, pero vivimos en la esperanza.
Un acuerdo, naturalmente, levantaría el ánimo y podríamos ver cómo las acciones revierten rápidamente sus pérdidas. Un fracaso podría hacer que las cosas se pusieran feas de nuevo, ya que Rusia no se va a conformar con estas sanciones. Tendrán enormes implicaciones para la economía rusa y las represalias son casi seguras.
El petróleo vuelve a estar a 100 dólares mientras EE.UU. se plantea otra liberación de reservas de petróleo y un acuerdo nuclear
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA
El lunes volvemos a
Como es lógico, los precios del petróleo están subiendo con fuerza al comienzo de la semana. El Brent y el WTI se acercan de nuevo a los 100 dólares y sólo una desescalada significativa podría hacerlos descarrilar. Si las conversaciones terminan mal hoy, podríamos ver cómo el petróleo sigue subiendo, ya que los mercados tienen en cuenta la prolongación de los combates en Ucrania y el riesgo de interrupción del suministro.
Continúan las conversaciones entre EE.UU. e Irán para alcanzar un acuerdo nuclear que podría ayudar a aliviar algunas de las presiones en el mercado del petróleo. Pero es posible que no veamos todos los beneficios de ello a menos que veamos un acuerdo entre Rusia y Ucrania, momento en el que podríamos ver un retroceso significativo en el precio.
Según se informa, Estados Unidos y otros países consumidores también están estudiando la posibilidad de liberar de nuevo reservas por un total de 60-70 millones de barriles. Esto se produce después de una medida similar en noviembre que sólo tuvo un impacto limitado en los mercados. Pero, combinada con otras acciones, podría ayudar a aliviar las presiones que estamos viendo.
El oro sube por la demanda de refugios seguros
El oro ha vuelto a superar los 1.900 dólares en un contexto de aversión al riesgo y ha subido alrededor de un 1,5% en el día. Los acontecimientos de los últimos días han intensificado sin duda las tensiones, aunque las conversaciones entre Rusia y Ucrania ofrecen cierta esperanza. Las sanciones, en particular, añaden otra capa de incertidumbre a la situación que, naturalmente, no gusta a los inversores.
Nos encontramos en un entorno altamente incierto e inflacionista y el oro es la cobertura obvia. La cuestión es hasta dónde puede llegar, lo que obviamente depende de la escalada que veamos y de lo que eso suponga para los precios de las materias primas. Pero, por ahora, está muy bien respaldado, a pesar de que se ha alejado ligeramente de sus máximos.
Bitcoin baja pero resiste
El bitcoin también ha bajado en el día, ya que los operadores abandonan los activos de riesgo en favor de los seguros. Sin embargo, sigue mostrando su resistencia, lo que anima a la gente de las criptomonedas. Mientras siga capeando el temporal y se mantenga por encima de los 30.000 dólares, se creerá que puede volver a prosperar cuando mejore el apetito por el riesgo. Por desgracia, no hay una idea clara de cuándo será eso.