Análisis y Opinión

Repunte de la inflación en la eurozona, aunque todos los ojos siguen puestos en Rusia

ANÁLISIS MONEX EUROPE

Este aumento récord de la inflación en la zona euro se produjo a raíz de las declaraciones de los responsables del Banco Central Europeo

Redacción | Miércoles 02 de marzo de 2022

Con la inflación en pleno ascenso y los números mostrando una presión continua sobre los precios, todas las miradas estaban puestas en los datos de inflación de la eurozona de febrero, que experimentaron una subida récord del 5,8% interanual, frente al 5,1% de enero, mientras que la cifra interanual fue del 0,9%. La tasa de inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, subió al 2,7% interanual desde el 2,3% de enero y por encima del pronóstico del 2,5%. Este aumento récord de la inflación en la zona euro se produjo a raíz de las declaraciones de los responsables del Banco Central Europeo al expresar una mayor preocupación por el riesgo de estanflación en Europa, mientras que los mercados monetarios minimizaron sus expectativas de una subida de tipos del BCE hasta enero de 2023. El hecho de que la inflación se mostrase sorprendentemente alcista, incluso antes de que comenzase la guerra en Ucrania, aumenta los temores de que siga aumentando y se alargue en el tiempo, mientras que el aumento en los precios también podría limitar el crecimiento económico si se prolonga durante demasiado tiempo.



Esto, probablemente, complicará la ruta planeada por el BCE hacia la normalización, ya que medirá los riesgos en torno a las perspectivas de inflación frente a la trayectoria de crecimiento económico de la eurozona. Será difícil para el BCE justificar la normalización en un momento en el que reina la incertidumbre, lo que hace más probable que se atenga a la política ya anunciada en torno a sus programas de compra de bonos: por una parte, el fin del Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP) en marzo, y, por otra, un aumento de las compras globales de activos, que pasarían de 20.000 a 40.000 millones de euros, para compensar el impacto del fin del PEPP.

La lectura de hoy es la última que hará el BCE antes de su próxima reunión de política monetaria. Sin embargo, es poco probable que los temores que han surgido recientemente en torno a la inflación se incluyan en las nuevas proyecciones del BCE para marzo, ya que el límite para las previsiones fue hace varias semanas. Esto, junto al clima de incertidumbre actual, significa que la respuesta inicial del BCE a la guerra en Ucrania será mantenerse a la espera. Sin embargo, siguen existiendo otros riesgos a largo plazo que afectan a la inflación.

Aunque el dato de hoy ha sido más alto que el previsto inicialmente, las subidas están en línea con las variaciones observadas ayer en los datos de Alemania e Italia. Por esta razón, junto con el hecho de que gran parte de la atención se centra ahora en el conflicto entre Rusia y Ucrania, los datos de inflación de hoy tuvieron un impacto limitado en los activos cruzados. El Bund alemán se ofreció sobre el margen, mientras que el EURUSD se mantuvo sin cambios. Sin embargo, dado que ha superado el nivel de 1,1090, los riesgos a la baja para el par se mantienen, ya que el perfil de riesgo sigue siendo volátil.