Eva Parera: “Soy catalana y española, y ello no me hace mala catalana. Ningún español es colono en su tierra, España”. Ayer, en la Cambra de Comerç de Tarragona, Valents presentó la nueva Junta Directiva de la Provincia de Tarragona. Ésta quedó formada por Miquel Curto Escardo, presidente; Héctor Álvarez Cervelló, secretario general; Pedro Sánchez Martínez, secretario de organización; Enrique José de la Torre Llergo, secretario de política institucional; Martí Virgili Mira, secretario de comunicación; y Carlos Javier Calderon Aisa, presidente de Tarragona.
El objetivo de la Provincial de Valents en Tarragona es acabar con la hegemonía independentista, y ofrecer una alternativa política que frene la decadencia de la Provincia de Tarragona, responsabilidad de los actuales gobernantes populistas y separatistas.
Eva Parera, presidenta de Valents, inició su intervención afirmando que “Cataluña no es independentista, pero no tiene a nadie delante que le plante cara. Estamos hartos de ser moneda de cambio para que algunos lleguen a la Moncloa”. Parera reclamó a los asistentes que digan basta, “que sean valientes y den un paso adelante para hacer grande el proyecto y poder hacer posible el cambio en Tarragona y en todos los municipios de Cataluña”. Eva acabó su intervención preguntándose “¿Por qué debo aceptar que me digan que no soy catalana? ¿Por qué deben obligarme a hablar en una lengua? Soy catalana y española, y ello no me hace mala catalana. Ningún español es colono en su tierra, España.”
Miquel Curto, el nuevo presidente provincial, destacó que “es el momento que la sociedad civil se implique en la política. Basta de políticos que solo piensen en ellos”. En un momento de su intervención, Curto preguntó a los asistentes “¿Qué ha mejorado con los gobiernos indepedentistas?”, a lo que los asistentes han contestado “¡Nada! Tenemos más inseguridad, más impuestos y más pobres”.
El nuevo secretario general en la provincia de Tarragona, Héctor Álvarez, fue el encargado de explicar la estructura de Valents en la Provincia de Tarragona y la expansión del proyecto en toda ella. En su intervención declaró que “tal y como ha dicho Eva Parera en más de una ocasión, el catalanismo ha muerto. Se ha radicalizado”. También quiso destacar que “se puede ser catalán y querer formar parte de España, defenderla”.
Albert Guivernau, el secretario general de Valents, en su intervención afirmó que “los representantes de Valents serán servidores públicos, y no cargos públicos como dicen ser algunos”. Guivernau recalcó que los presentes a la presentación “os sentís abandonados por la Generalitat, por el Gobierno de la Nación y por los partidos políticos de siempre”. Albert también explicó que Valents es el partido del sí, de la libertad, del bilingüismo, de la creación de puestos de trabajo y empresas. Es el partido dela seguridad”. Ha acabado su intervención destacando que “Valents tiene futuro, pero también mucho presente. Vosotros, que estáis aquí, sois el presente de Valents en Tarragona”.
El presidente de Valents en la ciudad de Tarragona, Carlos Calderon, declaró que “Valents trabajará para que los catalanes dejemos de ser los pagafantas del indepedentismo, tal y como dice Joan López Alegre. Debemos hacer posible que los ayuntamientos de Cataluña, y sobretodo el de Tarragona, deje de estar instrumentalizados por el nacionalismo”. También afirmó que “las empresas se van de Tarragona. Hay que acabar con esta fuga de empresas. Debemos aportar seguridad y estabilidad”. Calderon explicó que “uno de los problemas que tiene la ciudad de Tarragona es la seguridad. Es por ello que debemos aumentar la presencia policial”.
Valents quiere ofrecer un proyecto ilusionante y ganador a todos aquellos catalanes no independentistas que se han visto defraudados por las distintas opciones políticas. También trabajará para acabar con la okupación ilegal, mejorar la seguridad en los municipios y reducir la presión fiscal.