Hay técnicas que permiten resumir toda de forma efectiva para poder captarla y asimilarla de la forma adecuada, siendo una de las que siempre destaca, la realización de cuadros sinópticos. ¿Los conoces? Si no, es hora de que aprendas a hacerlos. La habilidad de resumir la información siempre aporta significativas ventajas, por cuanto se aprovecha al máximo lo más importante de lo que se recibe, para usarlo en beneficio de lo que se necesita o interesa. Pero alcanzar esa pericia no es tan fácil, se deben desarrollar ciertas destrezas que permitan resumir, captar y asimilar bien todos los datos obtenidos.
Hay técnicas que ayudan a lograr efectivos niveles de resumen y aprovechamiento de la información, y una de las más eficaces, sin duda alguna, es el tradicional cuadro sinoptico, con el que puedes desarrollar elaboradas síntesis que pueden servir para muchos fines.
Los cuadros sinópticos son esquemas gráficos y textuales en los que se plasma el resumen de una información. Son de gran ayuda para la memorización de los conceptos y la mejor comprensión de los temas que en ellos se plantean.
Se realizan siguiendo una estructura de jerarquización de la información, que se distribuye de forma ordenada. Empiezan por las ideas principales, seguido por ideas complementarias y sus detalles particulares, de manera que el plan es empezar por los datos más generales, hasta llegar a la comprensión de los más específicos.
Es una poderosa herramienta que, por más que avancen los recursos digitales de estudio y demás instrumentos tecnológicos, siempre se ha mantenido como una de las más utilizadas, por su simplicidad y alta efectividad.
Hay una amplia variedad de modelos, pero los más comunes y utilizados, son los siguientes:
Estos cuadros se usan, principalmente, con fines educativos, por cuanto son muy prácticos para resumir todo en pocas palabras, de una manera bastante sencilla y explicativa.
También, se utilizan mucho en las empresas y en el mundo laboral, para organizar las ideas, presentarlas en reuniones y luego convertirlas en proyectos.
Para que los cuadros sinópticos sean comprensibles y quienes los lean, los entiendan perfectamente, se deben desarrollar de manera muy clara, con las ideas centrales siempre bien detalladas. Con la práctica y aplicando las correctas técnicas de síntesis, se pueden desarrollar muy buenos esquemas:
Elegir el diseño visual: los cuadros se pueden organizar de forma vertical u horizontal, con diagramas o sin ellos, todo dependerá de la forma visual que se les quiera dar. Lo más importante está en no recargarlos y hacerlos lo más sencillos posible.