Economía

La crisis energética europea, centro de atención en medio de la división de los Estados miembros

INFORME MONEX EUROPE

En la actualidad, los mercados prevén subidas de 30 puntos básicos para finales de año

Redacción | Lunes 21 de marzo de 2022

Aunque esta mañana el cambio EUR/USD cotiza relativamente plano, el euro puede verse influido por las declaraciones de los portavoces del Banco Central Europeo del fin de semana. El vicepresidente Luis de Guindos declaró que no ve signos de presión sobre los precios en los salarios, lo que aleja las expectativas de subida de tipos, pero añadió que el BCE está siguiendo de cerca la evolución de la inflación. Afirmó que la política fiscal debe proporcionar un apoyo temporal y específico para ayudar a reducir la carga de la inflación y parece que ya se está poniendo en marcha. Durante el fin de semana, Austria anunció subvenciones a la energía por valor de 2000 millones de euros. Por otro lado, Alemania está estudiando la posibilidad de conceder subvenciones a la movilidad personal y a la energía. Alemania también ha llegado a un acuerdo para comprar gas natural licuado de Qatar con el fin de reducir la dependencia de Rusia, al tiempo que otros países han debatido medidas de emergencia a corto plazo, como recortes del IVA sobre los productos energéticos o reducciones de los impuestos especiales.



Por otra parte, Robert Holzmann, miembro del BCE, declaró que «el banco podría enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la inflación subiendo los tipos de interés antes de poner fin a su programa de estímulo de compra de bonos», lo que reaviva el debate sobre cuándo se implementarán las diferentes medidas. Al mismo tiempo, Klaas Knot, miembro del Consejo de Gobierno, mencionó que las expectativas del mercado de una subida de tipos a finales de este año son «bastante realistas». En la actualidad, los mercados prevén subidas de 30 puntos básicos para finales de año. De cara a esta semana, los jefes de gobierno de la UE debatirán el jueves en una cumbre sobre la subida de los costes energéticos, pero los diplomáticos informaron de que los Estados siguen divididos sobre las opciones más eficaces para solucionar esto. Los líderes de Italia, España, Portugal y Grecia debatieron el viernes posibles topes a los precios de importación del gas; sin embargo, otras naciones han advertido que no deben intervenir en el mercado mayorista y se oponen a imponer un límite de precios. La UE exige unanimidad en estas decisiones políticas, pero como los Estados miembros tienen fuentes de energía muy variadas, es difícil crear una respuesta de emergencia conjunta. Esto significa que la incertidumbre en torno a las perspectivas de inflación y crecimiento de la eurozona sigue siendo importantes y que la crisis energética de Europa continúa siendo la principal preocupación de los participantes en el mercado.

Esta mañana la acción de los precios del dólar es más moderada ya que los mercados han abierto la semana tras un fin de semana sin grandes noticias. Además, los mercados financieros japoneses están cerrados hoy por ser un día festivo, El dólar subió ligeramente, ya que los futuros de E-mini de los índices bursátiles estadounidenses, contratos de futuros negociados electrónicamente que representan una fracción del contrato estándar, cedieron algo de terreno en medio de la subida de los precios del crudo. Los participantes en el mercado siguen haciendo balance de la guerra que Rusia mantiene en Ucrania, al tiempo que Turquía señala la creciente convergencia de algunos temas clave en las conversaciones de alto el fuego. Al mismo tiempo, Ucrania rechazó el ultimátum de Rusia para que entregara la asediada ciudad portuaria de Mariúpol. Hoy está previsto que prosigan las conversaciones. Por otra parte, el presidente de EE. UU., Joe Biden, mantendrá una reunión con los líderes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, para coordinar nuevas respuestas a la guerra. Más tarde, a las 16:00 GMT, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará en la conferencia de la Asociación Nacional de Economistas de Negocios sobre el crecimiento sostenible e inclusivo. Los mercados estarán atentos a los comentarios sobre los tipos y la inflación después de que en la reunión del FOMC de la semana pasada se subieran los tipos en 25 puntos básicos y se señalaran seis subidas más para 2022. A la espera de la intervención de Powell más tarde, pueden limitarse los rangos de negociación para los pares que incluyen el dólar debido al riesgo del evento de esta tarde.

Esta mañana, en consonancia con el resto de la caja de conversión del G10, la libra cotiza ligeramente a la baja frente al dólar, ya que esta divisa comienza la semana a la ofensiva. A pesar de la caída de esta mañana, la libra ha comenzado la semana en rangos relativamente estrechos, dado que la liquidez en Asia se ha reducido por la festividad japonesa. Esta semana, con el par GBP/USD todavía cotizando más de un punto porcentual por debajo de la parte inferior de su rango de principios de marzo, los operadores se enfrentarán a los datos del IPC de febrero, el Presupuesto de primavera y los datos de las ventas minoristas de febrero. De todas las publicaciones, la relativa al Presupuesto de primavera es la que más influye en la libra, ya que la esperada recaudación de impuestos podría destinarse a compensar la crisis del coste de la vida en el Reino Unido. La magnitud de la respuesta fiscal dictará las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Si son lo suficientemente significativas como para estabilizar la actual senda de crecimiento, las nuevas medidas de gasto podrían facilitar la tarea del Banco de Inglaterra de gestionar la inflación. Esto agravaría las expectativas actuales del mercado y podría propiciar que el par GBP/USD vuelva a operar en su rango anterior.