Jaén cuenta desde hoy con sus primeros Tótems urbanos equipados con desfibriladores DOC de la empresa ALMAS INDUSTRIES B+SAFE, instalados en el exterior del Teatro Infanta Leonor y en el parque de la Alameda de Adolfo Suarez. Se trata de un proyecto con el que la capital aspira a convertirse en una `Ciudad Cardioprotegida´ y con el que se da cumplimiento a uno de los compromisos municipales y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 en materia de salud y bienestar. En la presentación del proyecto, esponsorizado en colaboración con la Fundación Andaluza de Cardiología, El alcalde D. Julio Millán Muñoz ha explicado que “se trata de un proyecto fundamental para paliar los fallecimientos por paradas cardíacas, que suponen más de 30.000 al año fuera del entorno sanitario, y gracias a estos desfibriladores se pondrán atender de forma rápida con el fin de salvar las vidas de nuestros ciudadanos y visitantes” ”Además el ayuntamiento quiere seguir avanzando en la instalación de estos equipos y convertirse en una Ciudad Cardioprotegida”.
La Concejala de Sanidad, Dña. Estefanía plaza, afirmo que “no solo se van a instalar estos equipos en la vía pública sino que se van a formar a los comerciantes de la zona en RCP/SVB y en el manejo del desfibrilador, para que sepan actuar ante una emergencia cardíaca hasta la llegada de los servicios de emergencia”.
Con el fin de alcanzar el número necesario de desfibriladores en nuestras calles lo más rápido posible, D. Julio Millán anima a las empresas, PYMES y autónomos a patrocinar otros tótems en la ciudad, incorporando su imagen y mostrando su compromiso con los ciudadanos en la mejora de la salud pública.
Durante la inauguración del Tótem, se ha realizado un simulacro de paro cardíaco por protección civil con un Desfibrilador de entrenamiento de Almas Industries B+SAFE similar los instalados.
Según el Doctor Javier Torres Llergo, Presidente Electo de Sociedad Andaluza de Cardiología y Cardíologo del Hospital Universitario de Jaén, “la Fundación Andaluza del Corazón avanza en la dotación de desfibriladores en las ciudades andaluzas para mejorar la rapidez de respuesta ante la gran incidencia de paradas cardíacas en la población. Es una satisfacción poder presentar los tótems 12 y 13 instalados ya gracias a la esponsorización de la FAC, ya que hasta la fecha se han instalado, 3 totems en Málaga, 2 totems en Granada, 2 en Córdoba, 2 en Almería, 2 en Sevilla y estos 2 nuevos en Jaén”.
El Director regional de Almas Industries B+Safe, D. Francisco Muñoz ha indicado que “hasta la fecha, gracias al apoyo de la FAC y de diferentes empresas se han colocado en la vía pública un gran número de desfibriladores en las ciudades y localidades andaluzas y se han salvado ya varias vidas”.
Características técnicas de los tótems
Cada tótem incluye un Desfibrilador DOC con tarjeta SIM y caja transmisora, soporte con vitrina exterior, instrucciones de uso y kit de intervención. Además, cada dispositivo dispone de servicio, mantenimiento e intervención técnica, asistencia proactiva periódica, llamada preferente al 112 y activación de protocolo, y geolocalización 24h del desfibrilador.
En España se estima que cada año se producen más de 30.000 paradas cardíacas, lo que equivale a una media de un paro cardíaco cada 20 minutos. A su vez, más del 85% de las muertes súbitas son de origen cardiaco, el 90% de ellas se producen fuera de un centro sanitario y tan solo un 5% sobreviven sin secuelas. El plazo de intervención para salvar a una víctima es crucial. Los primeros 5 minutos son esenciales, a partir de ahí, cada minuto que pasa se reducen en un 10% las posibilidades de supervivencia. Si se dispone de un desfibrilador, esas posibilidades pueden aumentar hasta un 70-90% en los primeros minutos. Con la implantación de desfibriladores fuera del ámbito hospitalario se pueden reducir las altas cifras de mortalidad y contribuir salvar vidas.
Proyecto+Vida
Proyecto de RSC de B+SAFE creado para fomentar el cuidado del corazón y una cardioprotección eficaz, así como enfocar la tecnología al servicio de la seguridad y la prevención en las organizaciones.
Nuestras acciones: sensibilización sobre la cardioprotección, fomento de hábitos de vida saludables, formación de conocimientos básicos en RCP/SVB, cardioprotección de eventos, donación de desfibriladores, donación de sistemas de seguridad para prevención, organización de eventos y talleres.