Sociedad

Nicolás González-Cuéllar clausura el movimiento Ahora Abogacía que impulsa “un cambio en la abogacía madrileña”

LAS CLAVES DE ESTE MOVIMIENTO

· La plataforma se presentará el próximo día 30 arropada por un nutrido grupo de abogados

Redacción | Miércoles 23 de marzo de 2022

El abogado penalista y catedrático de Derecho Procesal, Nicolás González-Cuéllar, acompañado de otros nombres reconocibles como Delia Rodríguez, CEO de Vestalia Abogados de Familia y Directora del Máster de Familia e Infancia del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE); Javier Martín Fernández, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Carolina Mata de la Torre, presidenta de la Asociación de Juristas Europeos Prolege; o Elena Calonge o Marcos Molinero, entre otros, “impulsamos un movimiento que trabaje para recuperar el liderazgo de nuestra profesión en la Sociedad, conectándola con los retos globales del siglo XXI”, afirma el manifiesto fundacional que será presentado en un acto abierto al público el próximo 30 de marzo a las 19 horas en la Calle Pedro Salinas 11 (Cámara de Comercio de Madrid) con entrada libre, pero necesidad de confirmar asistencia, a través de la dirección de correo electrónico hola@ahoraabogacia.es o el teléfono 611 576 451.



LAS CLAVES DE ESTE MOVIMIENTO

En un año que estará marcado para la abogacía madrileña por las elecciones al decanato del Colegio de Abogados madrileño (ICAM), nace una plataforma con la expectativa de ofrecer una “respuesta de liderazgo por parte de la abogacía, una profesión que desempeña un papel esencial en la defensa de los derechos y libertades ciudadanas, en tiempos excepcional de cambios y desafíos que vivimos”, por lo que quieren conectar la profesión con los retos globales del siglo XXI en base a ocho propuestas que han plasmado en el único documento que por ahora da soporte a la plataforma y donde destacan lograr un mayor reconocimiento profesional, incrementando la participación de los abogados en procesos legislativos; promover una reforma urgente de la Justicia para garantizar el Derecho de Defensa; impulsar la igualdad de género y la digitalización en la profesión; o la exigencia de una mayor transparencia a los representantes colegiales desde “Un movimiento que sirva como plataforma de comunicación para dar mayor visibilidad y prestigio a la profesión”, rubrican los firmantes.

LA CARA MÁS VISIBLE DEL MOVIMIENTO

Aunque el movimiento huye del personalismo, por el momento es el Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Abogado en ejercicio, Nicolás González-Cuéllar, quien tiene el interés de los focos.

El autor de numerosas obras y conferenciante, es también Doctor Honoris Causa por dos Universidades hispanoamericanas, y le ha sido concedida la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima condecoración otorgada al mérito jurídico en España.

Con ese perfil, y como promotor de la iniciativa «Movimiento 24.2: Por una abogacía independiente para la libertad», con la que concurrió a las pasadas elecciones al decanato del Colegio de Abogados madrileño (ICAM), las alarmas por la carrera al decanato ya están sonando.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos