Le Macao abrió al público el pasado 11 de marzo de 2022 en el número 95 del Paseo de la Castellana, presentándose como un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, al igual que la ciudad de la que adopta el nombre. Este espacio hace viajar a la indochina francesa y a japón de los años cuarenta, con esencia colonial de países como Vietnam, Camboya o Japón.
Con un precio medio de entre 25 y 30 euros, Le Macao trabaja para convertir en asequible los placeres de la cultura y la gastronomía fusión japonesa e indochina. Cuentan con una amplia carta de cocina del sudeste asiático con guiños a España.
Una de las novedades que se van a incluir en Le Macao va a ser el after-work. Rodeado de oficinas, este espacio proporcionará los jueves y viernes ese momento de desconexión. Contará con Kaiseki, un arte culinario japonés que se basaba antiguamente en una comida ligera servida durante la ceremonia del té, ahora adaptado a lo que en España conoceríamos como un aperitivo antes de la cena. Con cocina de temporada y productos frescos, el kaiseki tiene un aspecto muy cuidado, y viene servido en una vajilla dividida en distintas porciones donde se incluyen diferentes platos de vegetales y pescados.
Le Macao nace después del éxito de los otros tres restaurantes del grupo de restauración Macao. Lo hace como el flagship del grupo fundado por Carmen Chen Song y Javier Chen Yin.
Javier estudió Finanzas en Nueva York y trabajó en el área de inversión de Goldman Sachs en la misma ciudad. Es más, llegó a ser el gestor de fondos de inversión más joven del año en 2017 y fue uno de los 40 under 30 en la revista Funds People 2019.
El concepto de Macao como grupo hostelero surgió del proyecto final universitario de Carmen, quien estudió en el IE business School, y se especializó en lujo. En su trabajo final, Carmen analizó el auge de demanda de la comida asiática y como iba a ser una tendencia estructural debido a la globalización. Desde hace unos años, cada vez es más la gente que desde muy joven prueba este tipo de gastronomía, lo que antes era impensable.
El concepto está inspirado en la historia familiar de Javier. Su abuelo fue hijo de un comandante que luchó en la Segunda Guerra Mundial, y Javier y su familia pasaban los veranos en su residencia de verano en Singapur, en la frontera con Malasia. Al finalizar el conflicto bélico, se mantuvo una gran disputa entre las distintas culturas que convivían en la isla. Pero a pesar de este contexto social complicado, había una plaza en la que se reunía todo el mundo, independientemente de su nacionalidad o creencias. Allí desconectaban, bailaban, cantaban y disfrutaban de la gastronomía. Todo esto se ve plasmado en los interiores del grupo Macao, con tres espacios distintos. En Le Macao buscan trasladar al cliente a estos recuerdos familiares, donde el interior está inspirado en la vivienda con sus celosías en las puertas y los rojos característicos de las carpinterías.
Además, el restaurante cuenta con una terraza cubierta inspirada en la plaza en la que se podrá disfrutar de música en directo y DJs. Este espacio en concreto está cubierto en tonos caldero y beige, con un techo entelado a modo de haima que aporta calidez, y un rincón con pequeñas cabañas.