Exterior

Fin del boicot al algodón de Uzbekistán

BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR

· En el marco de la visita a Uzbekistán en marzo de 2022, Bennett Freeman, cofundador de la coalición internacional Cotton Campaign, anunció el fin del boicot al algodón uzbeko

Jueves 07 de abril de 2022

El 10 de marzo de 2022 se celebró una rueda de prensa conjunta en el Ministerio de Empleo y Relaciones Laborales de Uzbekistán para hablar de las condiciones laborales en el sector del algodón en Uzbekistán. Los participantes en la rueda de prensa, tras las conversaciones y consultas mantenidas durante la visita de la delegación de la Campaña del Algodón a Uzbekistán y celebradas en un ambiente de respeto mutuo y constructivismo, señalaron que desde 2017, el Gobierno de Uzbekistán ha entablado un diálogo progresivo con los miembros de la coalición para levantar el llamado "boicot al algodón" de los textiles uzbekos. Así, tras una serie de reuniones y negociaciones en junio de 2019, la coalición presentó al Gobierno de Uzbekistán una "Hoja de ruta para las reformas", que refleja una visión integral para acabar con el trabajo forzoso en la industria del algodón y garantizar la eficacia de las reformas en curso.



Además, bajo el liderazgo del presidente Shavkat Mirziyoyev, Uzbekistán ha dado pasos históricos en la lucha contra el trabajo forzoso: el Gobierno ha tipificado como delito el uso de mano de obra adulta forzada y ha suprimido las cuotas para la producción de algodón; de acuerdo con las recomendaciones de la OIT y el Banco Mundial, se han aumentado considerablemente los salarios de los recolectores, con lo que ha aumentado significativamente el número de voluntarios. En cinco años, el país ha pasado del trabajo forzoso masivo a su erradicación. Por primera vez desde 2009, el Foro Uzbeko para los Derechos Humanos, socio de primera línea de la Coalición de la Campaña del Algodón, ha confirmado la ausencia de trabajo forzoso sistemático en la temporada de cosecha de algodón de 2021 en su práctica de seguimiento independiente del trabajo forzoso.

Ante los progresos realizados en la protección de los derechos de los trabajadores y la completa erradicación del trabajo forzoso sistemático, la Coalición Internacional de la Campaña del Algodón anunció el fin de su llamamiento al boicot mundial del algodón uzbeko.

Los miembros de la Coalición señalan que este logro histórico fue el resultado de años de trabajo persistente por parte de activistas de la sociedad civil uzbeka, activistas internacionales de derechos humanos y marcas transnacionales, así como del compromiso del Gobierno de Uzbekistán de erradicar el trabajo forzoso. Asimismo los miembros de la Coalición valoran el papel del presidente Shavkat Mirziyoyev al iniciar y aplicar las históricas reformas necesarias para acabar con el trabajo forzoso y reformar el sector del algodón en Uzbekistán.

TEMAS RELACIONADOS: